Empresas argentinas vuelven al mercado de deuda global tras el triunfo de Milei


Un gran número de empresas argentinas se preparan para emitir bonos globales, mientras los directores financieros buscan aprovechar la fuerte demanda de los inversores tras la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas.
La empresa energética Pampa Energía SA está ofreciendo nuevos bonos en dólares con vencimiento en 2037, con un rendimiento inicial estimado en un rango medio a alto de 8%, según una persona con conocimiento del tema que pidió no ser identificada. La distribuidora de energía Transportadora de Gas del Sur (TGS) y la perforadora Pluspetrol SA también están manteniendo reuniones esta semana con inversores de renta fija ante posibles colocaciones de deuda.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tras una pausa en las emisiones antes de los comicios, estas operaciones marcan una reactivación del mercado ahora que el triunfo de Milei refuerza la confianza en que las reformas promercado seguirán su curso en el país sudamericano. Las nuevas ofertas se suman a las de YPF SA y Tecpetrol SA, que colocaron bonos apenas días después de la victoria electoral.
“Esperamos que la actividad primaria aumente gradualmente hacia fin de año, con las grandes corporaciones liderando el camino”, señaló Cristian Fera, analista de KNG Securities. “Los emisores de menor nivel podrían esperar hasta 2026”, agregó, mientras los inversores evalúan la evolución del plan económico de Milei.
YPF y Tecpetrol salen a buscar US$ 1.250 millones tras el respaldo electoral al Gobierno
Los emisores argentinos también se insertan en un año récord para las colocaciones globales de bonos, en medio de un repunte de operaciones en los mercados emergentes.
El rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener deuda corporativa argentina sobre bonos del Tesoro estadounidense comparables se redujo en más de 800 puntos básicos desde mediados de septiembre, según datos de JPMorgan Chase & Co. El diferencial se ubica cerca de su nivel más estrecho desde finales de enero.
Estas emisiones corporativas también podrían aportar los dólares que Argentina necesita con urgencia. El peso se ha fortalecido desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque aún se mantiene cerca del techo de la banda de flotación que limita sus movimientos.
lr
Fuente: www.perfil.com



