Yategate: peritos de la Corte auditarán el crecimiento de la fortuna de Martín Insaurralde


En una decisión unánime, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que sean los peritos oficiales de la Corte Suprema, y no los de la Facultad de Economía de la UBA, quienes intervengan en un peritaje clave sobre el crecimiento del patrimonio del exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en la causa Yategate.

De este modo, el Tribunal revocó la resolución del juez de La Plata, Ernesto Kreplak, que había solicitado a la UBA el informe pericial, lo que provocó una nueva demora en el caso abierto en octubre de 2023, cuando la modelo Sofía Clérici publicó en Instagram fotos de su viaje con el entonces jefe de Gabinete del gobierno bonaerense en un yate frente a las costas de Marbella.

Como el juzgado de Lomas de Zamora se encuentra vacante, la causa fue subrogada por Kreplak. Ahora su colega de Quilmes, Luis Armella, espera el resultado de la pericia contable para evaluar el grado de sospecha sobre los imputados: Insaurralde, Clérici y la exesposa del dirigente, Jésica Cirio. Luego deberá decidir si los procesa por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero u otros delitos.

“La pericia contable demoró el trámite del expediente. Esperemos que con esto se destrabe y se decida la situación judicial de los imputados, tras casi dos años de investigaciones”, estimó una fuente judicial consultada por Clarín.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky —como presidente—, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, hizo lugar al recurso presentado por los fiscales Diego Iglesias, Diego Velasco y Sergio Mola contra la resolución de la Sala III de la Cámara Federal de La Plata. Los fiscales no entendían por qué Kreplak no convocó a los peritos de la Corte, expertos en causas por enriquecimiento ilícito.

En un primer análisis del patrimonio del exintendente y de su nivel de vida, la UIF sostuvo que Insaurralde “vive de prestado”: su casa de fin de semana está a nombre de sus hijos; los cuatro autos que utilizaba pertenecen a Cirio; aparecen empresas de su sobrino y de su ex cuñado, y la mayoría de los 76 viajes al exterior —incluido uno al Mundial de Sudáfrica 2010— habrían sido pagados por agencias de turismo.

La defensa de Insaurralde rechazó el informe de la UIF y sostuvo que el crecimiento patrimonial del exfuncionario fue legítimo, lo que fundamenta la necesidad del peritaje.

Desde 2003 hasta 2023, cuando estalló el escándalo del Yategate, Insaurralde se desempeñó de manera continua como funcionario municipal, provincial o nacional. Fue concejal entre 2003 y 2009, hasta ser electo intendente de Lomas de Zamora el 28 de octubre de ese año. El 4 de diciembre de 2013 asumió como diputado nacional, cargo al que renunció el 9 de diciembre de 2014 para volver a la intendencia, que ejerció hasta el 21 de septiembre de 2021. Ese día obtuvo licencia para desempeñarse como jefe de Gabinete de ministros de Axel Kicillof, a pedido de Cristina y Máximo Kirchner, hasta el 30 de septiembre de 2023.

Más allá de sus cargos formales, Insaurralde tuvo influencia sobre el Instituto del Juego de la provincia de Buenos Aires y sobre la obra pública de Lomas de Zamora. En particular, habría intervenido en las licitaciones de los juegos de apuestas en línea vinculados al fútbol, según las fuentes.

Mientras tanto, la semana próxima la Dirección General de Investigación y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) realizará el peritaje sobre el iPhone y el iPad secuestrados a Clérici, junto con 600 mil dólares, durante un allanamiento en su casa de Nordelta en octubre de 2023.

Será la segunda vez que la Justicia intente acceder a los dispositivos de Clérici. El primer intento, en diciembre de 2023, fracasó porque la modelo no aportó la clave de acceso. Ahora se intentará nuevamente, luego de que se informara sobre una actualización del software UFED, el sistema utilizado para peritar equipos tecnológicos.

En la resolución, Borinsky señaló que el juez de primera instancia no había fundamentado por qué se apartó de la norma procesal que dispone la designación de peritos oficiales, salvo que no existan especialistas en la materia, lo que no ocurre en este caso. Añadió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación creó el Cuerpo de Peritos del Poder Judicial especializados en casos de corrupción y delitos contra la administración pública, justamente para este tipo de investigaciones.

Como corolario, los jueces dispusieron que se dicte una nueva resolución en la que se dé intervención a los peritos oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En la causa la ONG Poder Ciudadano a través de los abogados Tomas Brady y Hugo Wortman Jofre fue aceptada como querellante.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior