Viajá por el mundo y probá los 10 destinos imperdibles para amantes del chocolate

Si hay un alimento que genera un consenso inédito a nivel mundial, ese es el chocolate. Amargo, con leche, blanco, en rama, acompañando pastelería o en sus miles de diversas variedades, es difícil que no le guste a casi todo el mundo… al menos en alguna de estas. Si sos fanático, te invitamos a conocer 10 destinos imperdibles para amantes de esta comida.

El chocolate se obtiene de la mezcla de varios ingredientes, siendo los principales la pasta y la manteca de cacao, que provienen de las semillas del árbol de cacao. Su sabor y textura ofrece un contraste único que combina un amargor con la dulzura del azúcar. Por otro lado, la manteca de cacao le da suavidad y cremosidad que hace que se derrita en la boca, siendo una experiencia sensorial placentera.

La fábrica de chocolate Maison Cailler en Broc, Suiza. Foto: Tripadvisor.La fábrica de chocolate Maison Cailler en Broc, Suiza. Foto: Tripadvisor.

En su sección de viajes, la revista National Geographic recorrió el mundo y dio a conocer 10 destinos imperdibles para aquellos que les gusta demasiado el chocolate. A no caer en el orgullo patriótico aquí, ya que nuestra “capital nacional del chocolate”, San Carlos de Bariloche, no es considerada en el informe, así como ninguna pastelería de nuestro país.

Maison Cailler, Broc (Suiza)

“Visita la sede de una de las marcas de chocolate más antiguas de Suiza en el pueblo Broc, donde Cailler tiene una fábrica desde 1898. Observa cómo se produce el famoso chocolate y, a continuación, deleita tus sentidos con una generosa degustación en la sala de catas de la fábrica”, indica el informe. Tentador, como mínimo. Según detalla, las visitas duran hasta una hora y media.

Panadería Magnolia, Nueva York (EE.UU.)

Es una pastelería al estilo de los años ’50 y saltó a la fama cuando se hizo conocida por la serie de televisión Sex and the City. Además de cupcakes de chocolate y tortas red velvet, ofrece uno de los platos estrella: la tarta de chocolate alemana.

Max Brenner, Nueva York (EE.UU.)

Son conocidos por su chocolate caliente servido en una “taza abrazo” especialmente diseñada para calentar las manos. Está en Broadway y ofrece una gran variedad de productos a base de cacao, que incluyen desde el martini de trufa a una cerveza negra de chocolate.

La famosa Sacher torte o Sachertorte de la pastelería del hotel Sacher en Viena, Austria. La famosa Sacher torte o Sachertorte de la pastelería del hotel Sacher en Viena, Austria.

Chocolate Maya, Tabasco (México)

Probablemente en lo que sea la cuna del chocolate (la palabra podría derivar de lo que los mayas y aztecas llamaban xocoatl; xococ = “amargo” y atl = “agua”), se puede saborerar el chocolate caliente al estilo maya: bien espeso, espumoso, agridulce y aromatizado con chiles. “En Comalcalco, Tabasco, hay un museo del cacao y haciendas cacaoteras”, da el tip National Geographic.

La Sachertorte, Viena (Austria)

Aquí podés comer uno de los mejores sachertorte, o “Tarta Sacher”, un bizcochuelo alemán de chocolate cubierto a mano con mermelada de albaricoque (o damasco) y glaseado de chocolate negro. Debe su nombre a Franz Sacher quien era en 1832 un joven aprendiz de repostería, vque lo inventó para deleitar a un selecto grupo de invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich.

Chocolate caliente, Turín (Italia)

“En la capital italiana del chocolate, saborea un cioccolato caldo (chocolate caliente). Esta bebida invernal se presenta muy espesa, caliente y agradablemente amarga, cubierta generosamente con nata montada”, indica la revista.

Chocolate Valrhona, Tain l’Hermitage (Francia)

Si de repostería y chocolate se habla, no podría faltar Francia. A orillas del río Ródano se encuentra la cuna del chocolate Valrhona, casa chocolatera de lujo, que elabora sus chocolates solamente con la grasa natural de la manteca de cacao.

Tabasco México Chocolate maya tierra del cacao. Imagen del sitio Directo al Paladar de México.Tabasco México Chocolate maya tierra del cacao. Imagen del sitio Directo al Paladar de México.

Chocolate y churros, Madrid (España)

De la lista, quizás este sea el espacio más parecido a lo que podemos encontrar en Buenos Aires. Las chocolaterías de la capital española (también conocidas como churrerías), muestran unos churros únicos que se combinan con chocolate caliente.

River Café, Londres (Inglaterra)

Se trata de uno de los mejores restaurantes de la capital inglesa, cuna de varios famosos chefs como Jamie Oliver. Su postre estrella de la tarta de chocolate Nemesis. Hay que probarla.

Hotel Chocolate, Bournemouth (Inglaterra)

Por último, este hotel temático de chocolate ofrece “bufés de chocolate” que son un “capricho definitivo para el domingo”, según la página web del mismo. “La sala de degustación de chocolate estará disponible para eventos privados, ya sea para darse un capricho o para asistir a una de nuestras veladas de degustación”, indica.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior