Una región de España paga 15.000 euros por mudarte y trabajar desde ahí: cuál es y dónde está

Una región de España ofrece hasta 15.000 euros a nómades digitales y trabajadores remotos de todo el mundo que se radiquen allí por tres años.
Esta medida es parte del Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027 y su objetivo es combatir la despoblación, reactivar la economía y atraer talento joven y extranjero.
La región de España que busca atraer nómades digitales para trabajar desde casa es Extremadura, una comunidad ubicada al oeste del país, fronteriza con Portugal. Cáceres al norte y Badajoz al sur son las dos provincias que la componen.
Una de sus características principales son sus paisajes, repletos de parques nacionales, dehesas y ríos. También su patrimonio histórico, con ciudades y pueblos donde predomina la arquitectura medieval y romana, como en Mérida, Cáceres y Trujillo.
El Gobierno de Extremadura aprobó un plan de ayudas económicas para aquellos nómades digitales que quieran establecerse en esta región.
Los pagos pueden alcanzar hasta 15.000 euros para ciudadanos españoles o extranjeros que residan en España de forma legal o tengan visa nómada digital.
El programa por el cual Extremadura ofrece 15.000 euros a quienes se muden a la región y trabajen de forma remota se llama “Programa de Ayudas para la Atracción y Establecimiento de Nómadas Digitales en Extremadura”. Está dividido en dos fases:
Estos fondos tienen el objetivo de cubrir gastos de traslado, servicios, vivienda y adaptación laboral.
A continuación, los requisitos principales para los nómadas digitales, trabajadores remotos y autónomos de cualquier nacionalidad que busquen acceder al programa:
Además, se ofrecen bonificaciones especiales para:
El trámite se realiza únicamente en línea a través del sitio web de la Junta de Extremadura, www.juntaex.es. Se deben cargar el certificado de empadronamiento, el comprobante de trabajo remoto y datos bancarios.
Una vez que la solicitud para trabajar de forma remota desde Extremadura sea aprobada, la ayuda se entregará en un solo pago.
Quienes hayan elegido el Programa II deben acreditar haber cumplido con el plazo especificado en el primero y permanecer en la región por un año más.
Para solicitar más información, se puede contactar con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Extremadura.
Fuente: www.clarin.com