Un violonchelo en la cita de “Café de Cámara”

El violonchelista jujeño Carlos Palacios es el protagonista de esta semana del ciclo “Café de Cámara”. Su concierto será mañana a las 19 en el café de San Martín 911.
El ciclo, organizado por el “Rincón del Buen Vivir”, propone un encuentro intimista con músicos que se presentan solos en formato acústico, y muy cerca del público, para poder degustar sus propuestas de una manera diferente. Carlos Palacios nació en San Salvador de Jujuy en 1985 y desde muy joven encontró en la música un camino de vida. Formado en la Escuela Superior de Música de Jujuy y en la Universidad Nacional de Tucumán, eligió el violonchelo como su instrumento de expresión y desde entonces ha desarrollado una intensa trayectoria como intérprete, docente y gestor cultural.
A lo largo de su carrera integró diferentes orquestas y ensambles, entre ellos la Orquesta Juvenil de Jujuy, la Orquesta Juvenil de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán), el Quinteto de Cuerdas Armus, el ensamble de cellos Recua, la Orquesta de Cámara del Norte, Orquesta Estable de Tucumán, con los que participó en conciertos en Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires.
“Mi vínculo con el violonchelo comenzó en la Escuela de Música, cuando el profesor Javier Soria me invitó a aprender este instrumento. En ese momento yo cursaba el Trayecto Artístico Profesional (TAP) con la guitarra como instrumento principal. Ante la invitación acepté sin dudar, aunque con la curiosidad de no saber exactamente qué era un violonchelo”, cuenta sobre esta “elección”.
Así empezó una relación que se fue construyendo día a día. Al inicio quizás con poco tiempo, ya que Carlos estaba en la secundaria y tenía muchas actividades paralelas. Recuerda que en ese momento integraba la comisión de estudiantes y participaba en la organización de la Fiesta de los Estudiantes. “Con el tiempo, el violonchelo fue ganando un lugar central en mi vida. En 2006 me trasladé a la Escuela de Música de Salta para estudiar con la profesora Margarita Grosso. Dos años después, en 2008, ingresé por concurso a la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán, un espacio que me abrió nuevas puertas y experiencias musicales”, relata.
MÚSICA | A LOS LARGO DE SU CAMINO INTEGRÓ VARIAS FORMACIONES
Uno de los momentos más significativos de su trayectoria fue su participación en la gira internacional a Italia con la Orquesta Juvenil de la UNT, en el año 2010, donde se presentó en importantes festivales de música en ciudades como Roma, Nápoles, Pavia, Perugia, Udine, Carpi y Venecia, además de otras localidades del norte italiano. Esa experiencia no solo le permitió acercarse a públicos europeos, sino también consolidar un trabajo artístico que marcó un antes y un después en su formación como músico.
Con el Trío de Cámara de la Unju, Palacios también realizó presentaciones en escenarios de Tucumán y Jujuy, además de giras que lo llevaron a Brasil y Colombia, difundiendo la música de cámara del NOA en nuevos contextos y audiencias.
También estuvo en el Teatro Colón de Buenos Aires y el Salón Dorado del Colón, presentándose junto a la Orquesta Infanto Juvenil.
Siempre Vilca presente
Además, tuvo el privilegio de acompañar al recordado maestro Ricardo Vilca, compartiendo escenario en un proyecto que marcó su compromiso cultural.
Actualmente, Palacios impulsa el proyecto “Vilca en Violonchelo”, donde interpreta las obras de Ricardo Vilca en un formato de música y relato que entrelaza historia, memoria y vivencia personal. Con esta propuesta se ha presentado en distintos puntos de Jujuy y en Tucumán, en espacios culturales y teatros, acercando el legado del compositor humahuaqueño a nuevos oyentes. Su actividad artística se extiende más allá de la música. Desde hace algunos años colabora con el artista plástico Nicolás Anún, participando como ayudante en la realización de murales en San Salvador de Jujuy, Perico y La Quiaca, además de formar parte de Monte Casa de Arte, la galería dirigida por Anún que promueve diversas actividades artísticas y culturales.
Paralelamente, integra el nuevo espacio cultural El Rincón del Buen Vivir, donde lleva adelante el ciclo musical “Café de Cámara”, pensado como un encuentro íntimo entre artistas y público.
Con una carrera que combina conciertos en escenarios de primer nivel, giras internacionales, proyectos de memoria cultural y un compromiso constante con la formación de nuevas generaciones, Palacios viene trabajando de manera activa en la actividad cultural con el violonchelo, tejiendo puentes entre lo local y lo universal, entre la tradición y la contemporaneidad.
Fuente: eltribunodejujuy.com