Un fiscal vuelve a pedir a España la declaración del ex espía chavista “El Pollo” Carvajal sobre el envío de U$S 21 millones a los Kirchner

El fiscal federal Carlos Stornelli volverá a pedir el envío de un exhorto a la Justicia de España para que envíe una copia de las declaraciones del ex jefe de inteligencia chavista el “Pollo” Carvajal según las cuales Hugo Chávez no envió una –la de Antonini Wilson- sino 20 valijas con un total de 21 millones de dólares para los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Stornelli tomó esa decisión luego de que esta semana se conoció que el juez de Nueva York Alvin Hellerstein postergó la emisión de la sentencia del exgeneral Hugo del 29 de este mes hasta el 19 de noviembre para cambiar su declaración de inocencia por una de culpabilidad.

Y según fuentes cercanas a Carvajal podría pedir convertirse en arrepentido de la Justicia de EE.UU. dando datos sobre su relación con las FARC y cómo el chavismo financió las campañas de los Kirchner y Evo Morales, entre otros. Mientras fuentes judiciales están atentas a que se produzca ese eventual nueva confesión de Carvajal para pedirla.

La Justicia de EE.UU. postergó la sentencia para "El Pollo" Carvajal. Gentileza La Nación +La Justicia de EE.UU. postergó la sentencia para “El Pollo” Carvajal. Gentileza La Nación +

En un testimonio entregado en España antes de su extradición a los Estados Unidos en 2023, Carvajal había afirmado a la justicia española que “lo que no se supo es que ese (el de ENARSA en que viajó Antonini) era el vuelo número 21, con 20 entregas previas de 1 millón de dólares cada una y entregadas sin problemas, ya que pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino que los dejaban pasar sin ningún inconveniente”.

“Por ese caso, hubo investigaciones, juicios, y procesados en Venezuela y Argentina”, agregó Carvajal quien aludió así al caso de la valija con 800 mil dólares de Antonini Wilson. Sin embargo, el mismo Antonini Wilson dijo a la justicia de EE.UU. que su valija era para “la campaña electoral de Cristina Kirchner en el 2007”, aunque no descartó el envió de otros pagos.

“Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos, son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España“, sostuvo el ex jefe de inteligencia chavista.

El exjefe de contrainteligencia militar de Venezuela solicitado por EE.UU. por narcotráfico y diputado del chavismo Hugo Carvajal en 2014 en Caracas.El exjefe de contrainteligencia militar de Venezuela solicitado por EE.UU. por narcotráfico y diputado del chavismo Hugo Carvajal en 2014 en Caracas.

Mientras tanto, el juez de Nueva York Alvin Hellerstein postergó la emisión de la sentencia de Carvajal del 29 de este mes hasta el 19 de noviembre para cambiar su declaración de inocencia por una de culpabilidad en los cuatro cargos de narcotráfico y posesión de armas que se le imputan. Y según fuentes cercanas a Carvajal podría pedir colaborar con la Justicia de EE:UU. dando datos sobre su relación con las FARC y cómo el chavismo financió las campañas de los Kirchner y Evo Morales, entre otros.

Los cargos contra el exgeneral venezolano, que fue detenido en España en 2023 y extraditado a EE.UU., son de conspiración para narcoterrorismo “en beneficio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”, importación de cocaína y delitos de posesión y conspiración con armas de fuego.

El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, dijo en un comunicado que Carvajal fue “uno de los hombres más poderosos de Venezuela” y que “usó la cocaína como arma” aliándose con el “grupo terrorista” llamado Cartel de los Soles, radicado en Colombia e integrado por militares venezolanos.

Mientras, el administrador en funciones de la agencia antinarcóticos de EE.UU. (DEA), Robert Murphy, también citado, señaló que “después de años intentando evitar a las fuerzas del orden, Carvajal Barrios ahora probablemente pasará el resto de su vida en una prisión federal” en referencia a que si no colabora podría recibir cadena perpetua.

En 2020, EE.UU. imputó a Carvajal, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, y otros líderes venezolanos, y les acusó de conspiración narcoterrorista. Y Trump presiona con la flota naval de EE.UU. sobre las costas de Venezuela por el “cartel de los soles”.

Uno de los acusados en la trama, Clíver Alcalá, exgeneral del ejército de Venezuela, fue condenado y sentenciado en 2024 en EE.UU. a 21 años de prisión tras declararse culpable de narcotráfico y lazos con las FARC.

Carvajal fue jefe de la inteligencia militar de Venezuela de 2004 a 2011, en 2012 pasó a desempeñar el cargo de director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiación al Terrorismo de Venezuela y luego fue diputado oficialista.

La causa abierta en EE.UU. a Carvajal se remonta a 2011, cuando un gran jurado del distrito judicial sur de Nueva York lo acusó formalmente, según los registros judiciales.

Pero ya en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le había acusado de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC. Pero Carvajal se fugó a España donde luego fue detenido.

A fines de 2021, diputados de Juntos por el Cambio solicitaron a la Justicia argentina que envíe un exhorto a España para pedir una copia de la declaración del ex jefe de Inteligencia del chavismo y Stornelli, a través del juez de turno, así lo hizo pero hasta ahora no recibió respuesta.

La más importante es la de la valija de Antonini Wilson con 800 mil dólares que se intentó ingresar en forma ilegal al país en el 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner.

A fines de 2023, el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 -integrado por los jueces Diego García Berro, Ignacio Fornari y Luis Losada-, condenó a Claudio Uberti a 4 años y medio de cárcel por la valija de Antonini. Uberti era el representantes especial del gobierno ante Chávez en la que se llamó la “embajada paralela”. El ex ministro de Planificación, Julio De Vido, fue absuelto al igual ex jefe de la Aduana, Ricardo Echegaray. Otros cuatro funcionarios menores de la Aduana recibieron condenas en suspenso por el delito de encubrimiento.

En forma paralela, Antonini Wilson -luego de llegar a un acuerdo con el FBI- dijo a la Justicia de Miami que los 800 mil dólares fueron enviados por Chávez para el financiamiento de la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007.

Un tercer expediente es un caso desprendido de la causa de los Cuadernos de las Coimas. Uberti, quien había sido nombrado representante especial ante Venezuela, se arrepintió ante el juez Claudio Bonadio y Carlos Stornelli. Tal como Clarín reveló en exclusiva en el 2018, Uberti mencionó al ex presidente del Deustch Bank en Argentina y secretario de Finanzas K, Alfredo Mclaughlin; al ex presidente de PDVSA Rafael Ramírez Carreño y al ex titular del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, en el cobro de un supuesto soborno de 50 millones de dólares por la compra de bonos argentinos Boden 2012.

En su ampliación de indagatoria completa como arrepentido, Uberti reveló detalles increíbles de cómo Chávez aceptó el pedido de Kirchner de mandarle “11 de los 25 millones de dólares” en un vuelo privado y que la operación fue realizada por “bancos amigos”, que no identificó. El acuerdo eran US$ 25 millones para Kirchner y US$ 25 millones para Chávez, mientras que los bancos intermediarios se llevaron otros US$ 50 millones.

En 2010, Eduardo Sadous denunció que empresarios le afirmaron que mientras estaban en la embajada en Caracas le señalaron que “le pedían un peaje” para exportar a Venezuela y se abrió una causa penal y una investigación en Diputados. Sin embargo, el entonces canciller Jorge Taiana: “En Cancillería no hay ninguna constancia o registro, ni actuación, que Sadous u otro funcionario haya realizado en estos cinco años donde señalara alguna afectación de empresas argentinas”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior