Un explorador es el primero en llegar a 7 de los 8 puntos más inaccesibles del planeta: cuál le falta

Un explorador británico de 63 años se convirtió en la primera persona del mundo en llegar a siete de los principales ocho Polos de Inaccesibilidad (PIAs), los lugares más remotos del planeta.
Recientemente, Chris Brown alcanzó su séptimo PIA al establecerse en el Polo Norte de Inaccesibilidad, a unos 643 kilómetros del Polo Norte geográfico.
Con el del Ártico completó los PIAs de América del Norte, América del Sur, África, Australia, la Antártida y el Punto Nemo, en medio del Océano Pacífico (es el punto más alejado de una costa del mundo). Solo le falta uno de los ohco principales: el Euroasiático, en el noroeste de China.
Un Polo de Inaccesibilidad es el punto exacto en una masa de tierra continental u océano que está más alejado del mar o la costa en cualquier dirección.
No existe un número fijo de polos de inaccesibilidad, sino que son aquellos puntos en la Tierra que son geográficamente los más distantes de cualquier línea de costa, y cada continente tiene su propio polo de inaccesibilidad, existiendo además uno oceánico.
El PIA de Eurasia -el que le falta a Brown- es el lugar más alejado del mar en la superficie del planeta Tierra. Se encuentra en el desierto de Dzoosotoyn Elisen, provincia de Sinkiang, China, y está a 2.648 kilómetros del mar.
Aunque no hay un número definido de PIAs, los principales polos del mundo son los ocho ya mencionados: Eurasia, África, Norteamérica, Sudamérica, Australia, Antártida, Ártico, y el Punto Nemo en el océano Pacífico.
Chris Brown es un aventurero británico de Harrogate, North Yorks. Trabajó como empresario tecnológico y hoy, abocado a su rol de explorador -como se describe en Instagram-, tiene como misión visitar los puntos más recónditos del globo.
Su idea inicial era ir a tres o cuatro PIAs, pero una cosa fue llevando a la otra y ahora es hombre récord.
El PIA del Norte, el último alcanzado por Brown, es de los más complicados debido a que su ubicación exacta cambia todo el tiempo por los movimientos de la masa de hielo.
Además, se trata de un lugar completamente hostil: es lejano, se mueve y hay frío extremo. Eso hizo que innumerables exploradores quedaran en el camino en su intento de alcanzarlo.
Fuente: www.clarin.com