Un ex fiscal regional de Rosario fue condenado a 9 años de prisión: daba protección y cobraba del juego ilegal


Tras más de cuatro años de investigación, la declaración de testigos y colaboradores arrepentidos, la justicia de Santa Fe condenó al ex fiscal regional de Rosario Patricio Serjal a nueve años de prisión y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos en el marco de una causa por en la que se lo acusa de liderar una asociación ilícita vinculada al juego clandestino. Por su parte, un empleado judicial allegado a Serjal fue condenado a cinco años de prisión.

Este viernes se confirmó la condena para el exfiscal Serjal, de 48 años, aunque no por la duración que había requerido la fiscalía interviniente: la Justicia de Santa Fe lo condenó por nueve años y no por 12, como había requerido el fiscal de la causa. Lo acusaron de haber cometido los delitos de asociación ilícita con el rol de organizador, de cohecho pasivo agravado, de falsedad ideológica, de omisión de persecución y de peculado de servicios. Además de su condena a prisión, quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos de por vida.

A lo largo del proceso judicial, el fiscal a cargo de la causa, José Luis Caterina, buscó dar cuenta de cómo Serjal brindó cobertura judicial a una organización de juego clandestino que también tenía conexiones políticas e integró otros entramados que, además, comprendían a civiles y empresarios. “Lamentablemente, no todos han podido llegar a este juicio ahora”, señaló el fiscal Caterina al referirse al dictamen de este viernes.

También fue condenado Nelson Ugolini (38), exempleado judicial que cumplía funciones en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) provincial, a cinco años de prisión. Fue acusado de integrar la misma asociación ilícita que Serjal, de incumplimiento de los deberes de funcionario público y de cohecho pasivo simple.

Ambos, Serjal y Ugolini, están señalados por la justicia como parte de una estructura que protegió y obtuvo rédito de la recaudación del juego clandestino en la provincia de Santa Fe. La causa por la que fueron condenados es más amplia, y ya fueron condenados previamente el empresario Leonardo Peiti y otro exfiscal, Gustavo Ponce Asahad, quienes declararon como arrepentidos e involucraron a Serjal en las maniobras.

El exfiscal regional Serjal llegó hasta esta instancia judicial en libertad, luego de un fallo que revocó su prisión domiciliaria, aunque le impuso restricciones y también le impuso un embargo millonario. Ugolini, en tanto, ya se encuentra cumpliendo prisión preventiva, pero por otra causa vinculada a estafas en la transacción de automóviles.

Este viernes, el fiscal Caterina precisó que se decidió avanzar con las condenas de Serjal y Ugolini ya que eran quienes “estaban en condiciones, dado que tenían el inicio de juicio en expectativa desde julio de 2023″.

En diciembre de 2021, el empresario Leonardo Peiti fue condenado a tres años de prisión en el marco de un juicio abreviado, en el que fue admitido como arrepentido. Además, tuvo que pagar una multa de 42 millones y medio de pesos. Fue condenado por causas de juego clandestino en tres jurisdicciones distintas, que fueron unificadas: se trata de investigaciones realizadas en Rosario, Rafaela y Melincué.

En el entramado, los investigadores consideraron que había eslabones superiores: el exfiscal Gustavo Ponce, el exjefe de fiscales de Rosario, Patricio Serjal, y el senador provincial Armando Traferri. Los dos primeros fueron ya condenados; el tercero todavía está imputado.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior