Trump minimiza inminente riesgo de cierre del gobierno y culpa a demócratas


Steven T. Dennis y Erik Wasson

El presidente Donald Trump restó importancia el viernes a la amenaza del primer cierre del gobierno estadounidense en casi siete años y culpó a los demócratas de cualquier interrupción. “Esta gente está loca, los demócratas, así que si hay que cerrar, habrá que cerrar”, dijo Trump a los periodistas al salir de la Casa Blanca. “Pero son ellos los que están cerrando”.

Los comentarios del presidente se produjeron cuatro días antes de que se agote la financiación del gobierno y reflejan la confianza de los líderes republicanos en que tienen la ventaja en la pugna por el cierre.

Los republicanos, que controlan el poder en Washington, se niegan a utilizar un proyecto de ley de financiación imprescindible para abordar las prioridades de los demócratas en materia de salud. Los líderes republicanos del Congreso dicen que buscan una forma de dar a los demócratas una salida.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo en una entrevista con Associated Press que los demócratas tendrían que “rebajar” sus demandas, que incluyen la ampliación de los subsidios sanitarios que expiran para millones de estadounidenses y la anulación de los recortes a Medicaid que los republicanos aprobaron este año para ayudar a pagar los recortes tributarios de Trump.

Un negociación delicada

Thune planteó la posibilidad de un futuro acuerdo para ampliar algunos subsidios de la Ley de Asistencia Asequible y negociar otras prioridades presupuestarias, siempre que los demócratas retiren su oposición a un proyecto de ley republicano de siete semanas para mantener el gobierno abierto más allá del 30 de septiembre.

Bessent pone en riesgo fondos de EEUU en rescate de US$20.000 millones a Argentina

“Creo firmemente que siempre hay una salida”, declaró Thune a AP. “Y creo que hay salidas, pero no creo que la posición negociadora, al menos por el momento, que los demócratas están tratando de ejercer aquí vaya a llevarnos a ellas”.

Thune y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han rechazado hasta ahora las peticiones del líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y del líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, para celebrar conversaciones bipartidistas.

Trump también descartó los planes de reunirse con Schumer y Jeffries y, en su lugar, aumentó la presión para un cierre con su oficina presupuestaria preparando despidos masivos y permanentes si se agota la financiación del gobierno.

Por otro lado, Thune deslizó la posibilidad de convencer a un número suficiente de senadores demócratas de base en las votaciones previstas para principios de la próxima semana para reconsiderar el proyecto de ley a corto plazo ya aprobado por la Cámara de Representantes. Los republicanos necesitarían al menos siete desertores en el Senado, donde se requieren 60 votos para superar los obstáculos procedimentales en la mayoría de las leyes.

Conversaciones para lograr el acuerdo

La única salida es que los demócratas acepten el proyecto de ley provisional sin condiciones, dijo un asistente republicano. Entonces se podrían celebrar debates sobre otros asuntos antes del 21 de noviembre. La sugerencia del líder republicano de entablar conversaciones para llegar a un posible acuerdo antes del 21 de noviembre podría ser suficiente para que algunos demócratas voten a favor de mantener el gobierno abierto.

La bomba publicitaria de Trump como peacemaker

Cuando los periodistas le preguntaron el jueves si había descartado votar a favor de la ley provisional del Partido Republicano, el senador demócrata por Virginia Tim Kaine dijo que quería ver una “negociación”.

Schumer lideró el bloqueo demócrata de ese proyecto de ley la semana pasada y ha sostenido que los votantes culparían a Trump por intentar recortar las prestaciones de salud de millones de personas. “Donald Trump está encareciendo la atención médica en Estados Unidos. Está a punto de cerrar el gobierno por ello. Y está a punto de encarecer aún más el precio de los medicamentos recetados con sus nuevos aranceles”, publicó Schumer en X el jueves por la noche.



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior