Trump demanda al New York Times por difamación y pide US$15.000 millones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda por difamación de US$15.000 millones contra The New York Times, una de las organizaciones de noticias más antiguas y reconocidas del mundo, acusando al diario de servir como “altavoz” de los demócratas.
En la demanda, Trump criticó el “desequilibrado” respaldo del Times a la ex candidata presidencial Kamala Harris en las elecciones de 2024, señalando que fue publicado de manera destacada en la portada e incluyó una frase de apertura “hiperbólica” en la que afirmaba que era “difícil imaginar un candidato menos digno de ser presidente de Estados Unidos que Donald Trump”.
En un posteo en Truth Social, al anunciar la demanda, Trump acusó al diario de llevar “décadas mintiendo sobre su Presidente Favorito (¡YO!), mi familia, mis negocios, el movimiento America First, MAGA y nuestra Nación en su conjunto”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tribunal frena a Trump y mantiene a Lisa Cook en la Reserva Federal
La suma reclamada supera la capitalización de mercado de The New York Times Co., que actualmente ronda los US$9.650 millones.
The New York Times afirmó en un comunicado que la demanda “no tiene fundamento”.
“Carece de reclamos legales legítimos y, en cambio, busca sofocar y desalentar el periodismo independiente”, dijo un portavoz el martes. “The New York Times no se dejará intimidar por tácticas de amedrentamiento”.
El caso, presentado en un tribunal federal en Tampa, Florida, cita tanto artículos de noticias y opinión como el libro de 2024 Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success, escrito por dos reporteros del diario.
“El Libro y los Artículos forman parte de un patrón de décadas del New York Times de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump”, señala la demanda. Según el texto, “los demandados ignoraron su incumplimiento de la ética periodística porque el Libro y los Artículos servirían a los objetivos del New York Times y de sus patrocinadores en el Partido Demócrata”.
Además de la compañía editora, los demandados incluyen a los periodistas Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt, así como a la editorial Penguin Random House LLC.
La presentación describe el enfoque editorial del Times como “una difamación y calumnia a escala industrial contra los opositores políticos”. Penguin Random House no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Demandas contra medios
El caso se suma a las batallas de Trump con la prensa. En julio, demandó a Dow Jones & Co., News Corp. y Rupert Murdoch por difamación, reclamando US$10.000 millones en daños tras la publicación en el Wall Street Journal de un artículo que alegaba que Trump había enviado una carta de cumpleaños sugestiva a Jeffrey Epstein. Posteriormente, los demócratas de la Cámara publicaron la supuesta nota como parte de un conjunto de documentos recibidos por el Comité de Supervisión.
Ese mismo mes, Trump alcanzó un acuerdo con Paramount Global en una demanda vinculada a la entrevista de la cadena CBS 60 Minutes con la entonces vicepresidenta Harris. Más tarde, en diciembre, ABC aceptó entregar US$15 millones a la futura fundación o museo presidencial de Trump para resolver otra demanda por difamación.
Sin embargo, Trump también ha enfrentado reveses, como la desestimación por parte de un juez de Manhattan de su demanda contra el periodista Bob Woodward y una editorial por la publicación de grabaciones de entrevistas de su primer mandato.
En 2009, cuando aún era desarrollador inmobiliario, Trump perdió su intento de obtener US$5.000 millones en daños por difamación de Timothy O’Brien, entonces editor del Times, quien en un libro de 2005 cuestionó su estatus de multimillonario. O’Brien actualmente supervisa columnas de opinión en Bloomberg News.
“Responsabilizar a los poderosos”
Tras las críticas de Trump a los reporteros del Times en marzo, el diario señaló que su enfoque “nunca nos ha hecho desistir de nuestra misión de exigir cuentas a los poderosos, sin importar qué partido esté en el gobierno”, según un posteo en X.
El editor A.G. Sulzberger dijo en mayo que el periódico cubrirá la administración Trump “de manera plena y justa, sin importar los ataques que nos dirija”.
Trump tiene un historial de demandas contra medios por coberturas desfavorables. En virtud del fallo de la Corte Suprema de 1964 New York Times v. Sullivan, las figuras públicas como Trump enfrentan una carga mayor para probar difamación: demostrar que el acusado sabía que la declaración era falsa o actuó con temeridad. Trump y otros activistas conservadores han instado a la Corte Suprema a reconsiderar ese precedente.
Trump mencionó los acuerdos con Paramount y ABC en su última publicación, alegando “una intención y un patrón de abuso a largo plazo, lo cual es inaceptable e ilegal”.
“El New York Times ha tenido permiso para mentir, calumniar y difamarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba AHORA!”, dijo Trump.
El caso es Trump v. New York Times Company, 8:25-cv-02487, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Medio de Florida (Tampa).
Fuente: www.perfil.com