Tres nuevas encuestas electorales en CABA con llamativas diferencias

Porque se ponen en juego bancas para Diputados y Senadores, porque hay candidatos conocidos como en ningún otro distrito y porque es impredecible el impacto de la Boleta Unica de Papel (BUP), la elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires genera particular expectativa para el domingo 26. Y tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana suman tensión e incertidumbre.
Si bien los estudios de CB Consultora Opinión Pública (1.017 casos), Proyección (821 casos) y Opina Argentina (800 casos) coinciden en el ganador (de La Libertad Avanza) y el segundo (de Fuerza Patria) para ambas pujas, aparecen diferencias llamativas en los porcentajes. También, en las posiciones y los números del tercero para abajo.
La elección porteña es clave por su lectura nacional y porque, como se explicó, es uno de los ocho distritos que renueva senadores. Para la Cámara alta, dejan su cargo dos dirigentes que entraron por Juntos por el Cambio (JxC) y hoy son opositores al Gobierno: el radical Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri. La otra banca es del peronista K Mariano Recalde.
De los tres, el único candidato para el Senado es Recalde. Lousteau probará para Diputados. En esa pelea, las 13 bancas en juego se reparten así: 3 del PRO, 3 de Unión por la Patria, 2 de La Libertad Avanza, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre, 1 del Frente de Izquierda, 1 de la Coalición Cívica y 1 de Republicanos Unidos. La dispersión se debe al desmembramiento de JxC.

El antecedente más cercano de elección en CABA es el comicio local del 18 de mayo, que terminó con triunfo de La Libertad Avanza (con Manuel Adorni de cabeza de lista), el peronismo K segundo (con Leandro Santoro) y el PRO tercero (con Silvia Lospennato). Para el 26-0, libertarios y macristas irán aliados.
Encuestas en CABA para el Senado
Como se anticipó, los tres estudios dan arriba a los candidatos libertarios para ambas contiendas. Y en segundo lugar ubican a los de Fuerza Patria.
En el caso del Senado, más allá de los porcentajes, el resultado parece cantado: el oficialismo se llevará las dos bancas por la mayoría y el peronismo K, la restante por la minoría.
El que mayor diferencia le da a la lista encabezada por Patricia Bullrich es CB: la ubica en 45,6% vs. 27,4% de Recalde. Brecha de 18,2 puntos. Tercero figura Facundo Manes, de la alianza Para Adelante (7,4%); y cuarta Graciela Ocaña (3,4%), de Ciudadanos Unidos, el sello que tiene el apoyo del armado de los gobernadores (Provincias Unidas).
v1.7 0421
Encuestas electorales en CABA para senadores
En base a tres sondeos porteños
Infografía: Clarín
La consultora Proyección mantiene los mismos lugares, pero con distintos porcentajes: Bullrich 39,2%, Recalde 27,8% (11,4 puntos abajo), Manes 6% y Ocaña 5,7%.
Y Opina Argentina, por último, acorta la distancia entre Bullrich y Recalde a sólo 7 puntos (37% a 30%) y pone a Ocaña tercera (9%), a Christian Castillo del FIT cuarto (7%) y a Manes recién quinto (3%).
Encuestas en CABA para Diputados
La puja para la Cámara baja también tiene sus matices. Se supone que es el número que se tomará para la suma general de las 24 provincias (todas renuevan diputados). Y además, el reparto de bancas es proporcional, con lo cual no sólo importa salir primero o segundo.

En ese contexto, las diferencias que plantean estas tres encuestas resultan sensibles. Para el Gobierno, por caso, que Alejandro Fargosi está midiendo en general menos que Bullrich no es un buen síntoma. Se recuerda: al haber dos tramos en la BUP, y sin la opción de “lista completa”, hay que tildar en las dos categorías para elegir a los dos candidatos.
v1.7 0421
Encuestas electorales en CABA para diputados
BAJADA: En base a tres sondeos porteños
Infografía: Clarín
Hechas las aclaraciones, aquí van las cifras:
1° Alejandro Fargosi / La Libertad Avanza / 39,2%.
2° Itaí Hagman / Fuerza Patria / 22,7%.
3° Myriam Bregman / Frente de Izquierda / 10,3%.
4° Ricardo López Murphy / Potencia / 6,6%.
5° Martín Lousteau / Ciudadanos Unidos / 6%.
1° Alejandro Fargosi / La Libertad Avanza / 34,1%
2° Itaí Hagman / Fuerza Patria / 24,9%.
3° Myriam Bregman / Frente de Izquierda / 9,8%.
4° Martín Lousteau / Ciudadanos Unidos / 7,5%.
5° Ricardo López Murphy / Potencia / 6,9%.
Consultora Opina Argentina
1° Alejandro Fargosi / La Libertad Avanza / 33%.
2° Itaí Hagman / Fuerza Patria / 27%.
3° Myriam Bregman / Frente de Izquierda / 9%.
4° Martín Lousteau / Ciudadanos Unidos / 10%.
5° Ricardo López Murphy / Potencia / 5%.
Fuente: www.clarin.com