Tras la polémica en las elecciones de septiembre, cómo será el operativo de fiscalización de LLA y el PRO en Provincia

“Da la sensación que hubo un acuse del golpe del 7 de septiembre”, observa un dirigente del PRO al expresar la armonía que, por ahora, se percibe en el reclutamiento y distribución logística de los 48 mil fiscales que la alianza LLA-PRO aspira a distribuir en las escuelas de la Provincia el 26 de octubre. En el principal distrito del país se prevé un cierre el miércoles próximo en Ezeiza como forma de replicar “la épica del 2023” que tuvo ese año a Javier Milei en ese distrito de la tercera sección electoral y luego en Córdoba, para la clausura nacional de aquella campaña presidencial, donde el jueves próximo el mandatario encabezaría un acto, en principio, sin los aliados “amarillos”.
Tras los cruces que decantó la derrota en la elección distrital bonaerense, con críticas de punteros del PRO y de Las Fuerzas del Cielo hacia el armador karinista Sebastián Pareja por el supuesto robo de dinero destinado a pagar la fiscalización, en la alianza hay decisión de encarrillar una campaña que, pese a la utilización de la boleta única por primera vez en un acto electivo nacional, consideran necesaria para evitar “las maldades” del kirchnerismo en el Conurbano.
Es que si bien no habrá robo de boletas ni ocultamiento de las mismas, en la alianza oficialista no descartan maniobras de autoridades de mesa vinculadas a una organización partidaria opositora. “Un presidente de mesa, sin control, puede marcar boletas, cortar troqueles y firmar garabatos”, se atajan en el armado oficial.
El trabajo conjunto, asimismo, busca evitar fallas en la articulación de la campaña y “descuidos” como los denunciados previamente, registrados en distritos de la tercera sección como Quilmes y La Matanza. “No tengo la certeza judicial pero sí la política que pasó”, se permitió bromear un dirigente del PRO bonaerense consultado acerca del presunto desvío de dinero y, por consecuente, la menor cantidad de fiscales en escuelas que, según su mirada, favorecieron el triunfo del peronismo el 7 de septiembre.
Como sea, en la alianza entre LLA y el PRO afirman que han vinculado equipos en un 90% de los distritos de la Provincia con el objetivo evitar ruidos en la previa a una elección clave. Explican que hubo una “integración” de dos sistemas: uno previo para conocer dónde estarán quienes cuidarán el voto violeta, con un programa digital, y un “control in situ” el domingo 26 para tenerlos “georreferenciados” en cada una de las escuelas bonaerenses.
Los delegados para poner en práctica la campaña que designaron Sebastián Pareja, jefe de LLA provincial, y los diputados del PRO, Cristián Ritondo y Diego Santilli -el cabeza de la lista que este miércoles tuvo actividad en La Plata en un encuentro con trabajadores informales-, son Luis Palomino, por los libertarios, y Luciano Gómez Albariño, por el lado del jefe de bloque PRO en la Cámara Baja y José Luis Acevedo, que reporta al candidato de cabellera colorada.
Otro cambio respecto a la última elección distrital es que ambas fuerzas aportarán al financiamiento de la campaña, esto es, pagarles en menos de 48 horas después de los comicios a quienes se acercaron a las escuelas a controlar el voto violeta. “En el PRO tienen la plata que se ahorran al no imprimir boletas”, se atajan en el campamento libertario.
De acuerdo a lo que se pudo averiguar, no habrá una gran cantidad de voluntarios para esta elección sino más bien que se utilizarán como “refuerzos o reemplazos” siempre que su identidad haya sido verificada y sean de “confianza”. Hay una intención de evitar “faltazos” de último momento, como ocurrió el 7 de septiembre, o bien “infiltrados” K que aporten desorden en el conteo de los votos.
En el búnker libertario defendieron la utilización de este sistema de fiscalización aunque admitieron complejidades. “En septiembre tuvimos un 10% de voluntarios y funcionó bien, aparte sirve para agitar a la gente a defender el voto”, opinó un dirigente provincial consultado.
Mientras tanto, en el comando electoral de LLA definen el cronograma de actos de Milei tras su llegada a Buenos Aires de su periplo por los Estados Unidos. El sábado 18 estará en San Miguel de Tucumán acompañando a los candidatos libertarios y, sin confirmación oficial, se prevé que el miércoles participe del cierre bonaerense en Ezeiza y el jueves, en Córdoba, donde se realizó el recordado acto de noviembre de 2023 al que se sumó Patricia Bullrich, su rival en las generales de aquél año. Esta vez resulta incierta la eventual participación de dirigentes de la conducción nacional del PRO que, por ejemplo, apoyan a candidatos propios en provincias como Río Negro.
Fuente: www.clarin.com