Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia

Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales.
En la provincia de Buenos Aires hay 40 mil puestos habilitados para que los 14 millones de electores participen de las elecciones el 26 de octubre. Representa el 40% del padrón nacional, lo que da cuenta de la compleja logística que demandan los comicios en suelo bonaerense.
El cronograma estipulado por el Código Nacional Electoral, determinaba que el 11 de octubre debía comenzar la distribución de los materiales. El envío se realiza al Correo Argentino quien controla la trazabilidad de la documentación y la remite posteriormente, a los puestos de votación.
A raíz de los pedidos de La Libertad Avanza para la reimpresión de las boletas únicas que comparten como instrumento único quince fuerzas políticas, se suspendió el proceso de distribución. El mismo se reanudó cuando quedó firme el fallo de la Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las 14 millones de boletas.
Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, resta enviar al Correo la mitad de los bolsines de la Primera Sección, la totalidad correspondientes a la Tercera y en última instancia, los de la Octava que incluye a la ciudad de La Plata.
El proceso se encuentra en marcha, informaron fuentes judiciales a este medio, y con controles en las imprentas para chequear que las boletas salgan en condiciones. Por ejemplo, en Chivilcoy faltan dos talonarios que fueron devueltos porque estaban manchados. “Es el tipo de tarea de esta instancia de distribución que se vio alterada por los reclamos interpuestos”, señalaron fuentes del fuero electoral a Clarín.
En medio de la compleja logística, el Gobierno apeló esta mañana el rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires, integrada por el juez Ramos Padilla, el presidente de la Cámara Federal -Jorge Di Lorenzo-, y la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, de reimprimir 40 mil afiches de un metro de ancho y 70 centímetros de alto.
A la hora de analizar el primer pedido de reimpresión de los afiches, la Junta Electoral sostuvo que en primer lugar, “aun cuando el pedido —formulado de modo tardío— se limite a la reimpresión de afiches, su cumplimiento resulta materialmente imposible en el estado actual del proceso electoral”.
Los bolsines destinados a las mesas de votación, que contienen los afiches de listas completas junto con las boletas únicas, padrones, actas, sobres, telegramas y demás útiles, “ya se encuentran armados, controlados, y prontos para su distribución, incluso en muchos casos ya fueron despachados hacia los centros de distribución regionales”.
La llegada de una nueva tirada de afiches implicaría dijo la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires: tener que realizar el control de impresión de 40.000 afiches nuevos, doblarlos, ordenar las cantidades por municipio y sección, reabrir los bolsines, y volver a controlar decenas de miles e incluso recuperar aquellos ya entregados a Correo, reprogramando todo el circuito de entrega y reasignando recursos logísticos, con el consiguiente riesgo de errores, demoras o faltantes y afectación directa de la trazabilidad del material electoral.
De lo expuesto, señaló la Junta Electoral, surge que “no se trata, entonces, de una cuestión de conveniencia o de costos, sino de una imposibilidad material: las condiciones temporales y logísticas ya no permiten retrotraer etapas concluidas sin poner en riesgo la transparencia y regularidad del proceso electoral”.
Estos planteos fueron apelados por LLA mientras prospera la distribución de los bolsines en los 40 mil puestos de votación habilitados por la justicia electoral para los comicios del 26 de octubre.
La apelación
El gobierno en el escrito al que accedió Clarín, sostuvo que la reimpresión de los afiches de exhibición obligatoria revisten una “muy limitada complejidad técnica debido a que dicho material no contiene medidas especiales de seguridad o trazabilidad de ninguna índole, siendo para todas las mesas de votación exactamente el mismo producto”.
Bajo ese criterio, dijo La Libertad Avanza, esto permite “no sólo que conforme nos informó la empresa ARCANGEL MAGGIO S.A. se garantice la impresión en un plazo de 24 horas, sino que simplifica sustancialmente su control y clasificación por parte de la Justicia Electoral”.
Los afiches no es un material con identificación especial respecto de una determinada mesa de votación, “nada obsta a que los mismos sean distribuidos a los centros de votación de forma directa tal y como sucede con el material de contingencia, lo que permitiría hacerlo incluso paralelamente al proceso de distribución iniciado por la Justicia del distrito, llegando en tiempo y forma a cada uno de los centros de votación de las 8 secciones electorales en las que se divide la provincia”.
Al insistir en la reimpresión de los afiches, se planteó que la redistribución se podrá hacer “en tiempo y forma de los Afiches” algo que “está garantizada por el Correo Argentino S.A, responsable de la distribución tanto de urnas con sus respectivos bolsines “electorales”; condición fundamental para el desarrollo del acto eleccionario”.
Fuente: www.clarin.com