Superluna de castor: cuándo es la luna llena de noviembre de 2025


Este mes, el cielo nocturno ofrecerá uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la Superluna de Castor.
Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto de su órbita donde se encuentra a menor distancia de la Tierra. Esta cercanía provoca que se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena promedio.
El término fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, y desde entonces se utiliza para describir estos eventos de gran impacto visual.
La luna llena de noviembre será la más brillante del 2025 y podrá observarse desde todo el mundo, especialmente en América, Europa y Asia. Según datos de Date and Time, alcanzará su apogeo el miércoles 5 de noviembre a las 10.19 (hora local), momento de máxima visibilidad y esplendor.
En la Argentina, podrá verse salir al anochecer y permanecer en el cielo hasta el amanecer, ofreciendo una oportunidad única para los amantes de la astronomía y la fotografía.
El fenómeno conocido como “Luna del Castor” recibe su nombre de las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte. En esta época del año, los castores construyen madrigueras para enfrentar el invierno, muchas veces bajo la luz de la Luna llena.
El United States Naval Observatory (USNO) atribuye este nombre al período en que estos mamíferos trabajan intensamente antes de que las aguas se congelen. En otras culturas también se la conoce como Luna de Escarcha, Luna Helada, Luna Comercial o Luna de Nieve, dependiendo de la región.
De acuerdo con la NASA, esta superluna alcanzará su fase completa cuando la Luna se ubique a unos 356.980 kilómetros de la Tierra, convirtiéndola en una de las más notorias de la última década por su tamaño y luminosidad.
Tras la superluna de la “Luna del Castor”, el 4 de diciembre se producirá otra superluna conocida como la “Luna Fría” (Cold Moon), también coincidente con el perigeo. Según registros del USNO y la NASA, será el último gran evento lunar del año antes del comienzo del nuevo ciclo astronómico de 2026.
Fuente: www.clarin.com



