Soy un libertario genuino y no quiero vivir de la política, dijo Alfredo Gonzáles

“Vengo del sector privado, estaba tranqui y se me abrieron las puertas, me hicieron un ofrecimiento directamente desde Buenos Aires”, relató. “Siempre fui del sector privado de quejarme mucho de cómo estaban las cosas y se me abrió la puerta. Yo creo que cuando a uno se le da la oportunidad, si no se acepta la posibilidad de participar, después uno no se puede quejar”.
“Yo en política nunca, ni siquiera tuve un acercamiento, así que soy libertario genuino”, dijo. Y vinculó su adhesión al oficialismo nacional con una expectativa de futuro: “Desde que Javier entró al poder… es el primer presidente en 20, 30 años que te da una ilusión de país de futuro, pensando en los próximos 40, 50 años”.
Una campaña “a pulmón” y críticas al uso de recursos estatales
Sobre el día a día electoral, describió: “Es un maratón que empieza a las 7 y termina a la 1 de la mañana… La Libertad Avanza es un partido nuevo, chico y estamos tratando de imponerme sin los recursos del Estado”.
En sus recorridas, dijo notar un cambio en las preocupaciones: “Algo que llama la atención es que la inflación dejó de ser un problema… La gente hoy te plantea que no llega a fin de mes”. Aun así, pidió sostener el proceso: “Javier nunca nos mintió, esto va a llevar años. La gente está dispuesta a aguantar si las cosas empiezan a mejorar”.
Inversiones: “previsibilidad en el tiempo”
Consultado como empresario, fue tajante: “Lo que necesito es previsibilidad a largo plazo”. Y ejemplificó con el agro y el vino: “En los viñedos tenés 5 o 6 años solo de plantación… después 3 o 4 años de producción. Recién a los 6 o 7 años empezás a recuperar”. Por eso, advirtió sobre los vaivenes: “Lo que llama Milei ‘riesgo K’ es que vuelvan las políticas anteriores”.
Gonzáles planteó una reforma laboral “profunda”: “Por cada millón de pesos que un empresario paga, el costo final es un millón seiscientos”, afirmó. “Hoy hay una litigiosidad monstruosa… el juicio siempre lo pierde el empresario”. Para revertirlo, propuso: “Reglas claras, menos juicios por cualquier cosa, y un sistema más transparente para contratar”.
Si llega a la Cámara, aseguró que buscará integrar áreas específicas: “Siempre me gustó la parte energética… y quiero estar en la comisión de Trabajo”. Y enumeró prioridades: “Reforma laboral, tributaria, previsional y también discutir la judicial”. Aclaró, de todos modos: “Quiero estar donde pueda aportar algo; no sumar por sumar”.
Sobre la dinámica nacional, sostuvo: “En los últimos meses vimos un embate del Legislativo contra el Ejecutivo… lo que buscan es desestabilizar”. En clave jujeña, sumó cuestionamientos a la presión impositiva: “En la provincia se sacan tasas sin sentarse con los sectores… la tasa vial nunca la discutieron con nosotros”.
“No quiero vivir de la política”
Para cerrar, diferenció su motivación: “Yo no tengo necesidad de vivir de la política… entro porque quiero acompañar un proyecto de país”. Y dejó una definición personal: “Espero poder sacarme rápido el cartel de político y volver al sector privado, que es donde me siento un pez en el agua”.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com