Siete castillos de España que parecen de película: fortalezas, leyendas y vistas de otro tiempo

Entre montañas, llanuras y acantilados frente al mar, los castillos de España forman parte del paisaje y la memoria del país. De norte a sur, más de 10.000 fortalezas y palacios medievales resisten el paso del tiempo y revelan la huella de romanos, árabes, reyes y templarios.

Algunos dominan valles enteros, otros coronan pueblos de piedra, y no faltan los que inspiraron historias de fantasía. Su arquitectura mezcla estilos góticos, mudéjares y renacentistas, en construcciones que fueron tanto bastiones militares como residencias reales.

Entre todos ellos, hay siete fortalezas que destacan por su belleza y su conservación, verdaderas postales que parecen salidas de una película.

Alcázar de Segovia, el castillo que inspiró a Disney

Erguido sobre un promontorio rocoso entre los ríos Eresma y Clamores, el Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más reconocibles de España. Su silueta inspiró a Walt Disney para crear el castillo de Blancanieves.

De origen romano y reconstruido durante la Edad Media, combina influencias góticas y mudéjares. Fue fortaleza, palacio real y sede militar, y hoy ofrece una de las vistas más espectaculares del valle segoviano. Sus torres puntiagudas, sus salones decorados y su historia lo convierten en un símbolo del patrimonio español.

Castillo de Olite, la joya medieval de Navarra

A 40 kilómetros de Pamplona se alza el Castillo de Olite, antigua sede de los reyes de Navarra. Su estructura, mezcla de fortaleza y palacio, destaca por las torres, balcones y pasadizos que evocan los cuentos de caballeros.

Alcázar de Segovia: el castillo que inspiró a Disney.Alcázar de Segovia: el castillo que inspiró a Disney.

Construido entre los siglos XIV y XV, combina detalles góticos y renacentistas. Aunque fue dañado durante las Guerras Carlistas, su restauración permitió recuperar gran parte de su esplendor original. Desde sus murallas se observa el pueblo de Olite, rodeado de campos de lavanda y viñedos.

Castillo de Frías, la fortaleza sobre el abismo

En lo alto de un acantilado sobre el río Ebro se encuentra el Castillo de Frías, una de las fortalezas más imponentes del norte de España. Su origen se remonta al siglo IX, y su función era proteger las rutas estratégicas entre Castilla y el País Vasco.

Su torre del homenaje, situada al borde del precipicio, domina el paisaje y refuerza su aspecto de fortaleza inexpugnable. El conjunto conserva restos de murallas, patios y estancias que permiten imaginar la vida feudal en su interior.

Castillo de Xivert, el legado templario en la costa de Castellón

Entre el mar y la montaña, el Castillo de Xivert, en Alcalà de Xivert, es uno de los más representativos de la arquitectura templaria.

Construido por los musulmanes en el siglo X y ampliado por los cristianos en el XIII, conserva su trazado irregular, con torres y recintos amurallados que reflejan la mezcla de culturas.

Desde sus ruinas se obtienen panorámicas únicas de la Sierra de Irta y del Mediterráneo. Es un ejemplo perfecto de cómo los templarios adaptaron las fortificaciones islámicas a las necesidades de la Reconquista.

Castillo de Peñíscola, el palacio sobre el mar

El Castillo de Peñíscola, conocido como Castillo del Papa Luna, se eleva sobre una roca rodeada por el Mediterráneo. Lo construyeron los Caballeros Templarios a comienzos del siglo XIV, y siglos después fue residencia del papa Benedicto XIII.

Siete castillos de España que parecen de película.Siete castillos de España que parecen de película.

Su interior, de estilo románico-gótico, combina muros de piedra, bóvedas y torres que aún conservan emblemas templarios. Desde lo alto, las vistas del mar y del casco antiguo de Peñíscola son inigualables. Es, sin duda, una de las fortalezas más fotogénicas de España.

Castillo de Colomares, el homenaje a Cristóbal Colón

En Benalmádena (Málaga), el Castillo de Colomares sorprende por su tamaño reducido y su diseño moderno. Fue construido entre 1987 y 1994 por el doctor Esteban Martín y Martín en honor a Cristóbal Colón y al descubrimiento de América.

Su estilo es una fusión de gótico, románico y mudéjar, con una capilla de apenas dos metros cuadrados considerada la iglesia más pequeña del mundo. Situado sobre una colina con vistas al mar, se ha convertido en un símbolo turístico y en un homenaje artístico a la historia naval española.

Castillo de Coca, la fortaleza de ladrillo

A unos 50 kilómetros de Segovia se alza el Castillo de Coca, una de las obras maestras del arte mudéjar. Construido en el siglo XV por orden del arzobispo de Sevilla, Alonso de Fonseca, combina la elegancia gótica con la ornamentación árabe.

Su estructura de ladrillo rojo, las torres almenadas y el profundo foso que lo rodea lo hacen inconfundible. En su interior se conservan salones abovedados y una capilla decorada con yeserías finas. Está perfectamente preservado y puede visitarse con cita previa.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior