Shaikha Al Nowais, nueva líder de ONU Turismo: “Hay que empoderar a las comunidades para que controlen su destino”

“El sector privado es muy importante para los nuevos retos. No quiero enfocarme sólo en los Estados miembros. Tenemos más de 60 bajo la organización. También quiero enfocarme en los miembros afiliados. Tenemos alrededor de 500 y estoy planeando subir ese número aún más, porque el sector privado contribuye mucho a la economía mundial”.
La secretaria general electa de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais, habló durante la 25ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en Roma, la primera en Europa en seis años, y puso el foco en la colaboración público-privada y en la inclusión de las comunidades rurales. Fue una de sus primeras intervenciones públicas tras ganar la elección del organismo de la ONU, y subió al escenario en un panel junto a la ministra de Turismo italiana, Daniela Santanchè, y Gloria Guevara, CEO interina del WTTC.
Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos, fue elegida a mediados de año con 24 votos a favor en la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo celebrada en el Real Sitio de La Granja. Sucederá al georgiano Zurab Pololikashvili y su nombramiento deberá ser ratificado a fin de año por la Asamblea General en Arabia Saudita.
En el encuentro organizado en Italia, la nueva responsable del organismo subrayó que su prioridad será acercar la agencia a los actores privados.
La funcionaria explicó que busca “mantenernos cerca, conectados y escuchar activamente cómo podemos ayudar… eso es lo que estoy intentando hacer”. Según afirmó, “necesitamos ser nuestros oídos, porque es algo que no hemos hecho por tanto tiempo”.
Guevara coincidió en la importancia de la cooperación: “Trabajamos con muchos gobiernos en todo el mundo… Necesitamos trabajar juntos”, dijo, al recordar que la agenda común entre WTTC y ONU Turismo incluye temas como seguridad, fiscalidad, facilitación de viajes y respuesta a crisis. “Tenemos que ayudar a los gobiernos a entender la importancia del viaje para asegurar que asignen presupuesto y recursos a este sector”.
La ministra italiana de Turismo, Daniela Santanché, agradeció la presencia de la nueva secretaria general: “Quiero agradecer a la próxima secretaria, porque creo que WTTC y ONU Turismo son organizaciones fundamentales para el desarrollo del turismo. No sólo en Italia, sino para el turismo a nivel global”, dijo. Recalcó que “el éxito de este proyecto lo podemos alcanzar si somos capaces de hacer esta asociación entre público y privado”.
Santanché insistió en que “lo que es capaz de hacer el sector privado no lo puede hacer el público. Lo que hace el público no es sostenible si lo hace solo” y pidió “trabajar para mejorar nuestras relaciones, sobre todo ante los retos que nos planteamos”. La ministra aludió a los cambios sociales y tecnológicos: “Tenemos una transformación que concierne a hombres y mujeres de nuestro tiempo porque no podemos pensar que somos nosotros los que decidimos los nuevos comportamientos. Está cambiando la forma de vivir”.
Al Nowais respondió que compartía esa visión y que uno de sus ejes será visibilizar territorios menos favorecidos. “Lo que su excelencia mencionó en su discurso sobre el sobre y sub-turismo y la importancia de arrojar luz sobre las aldeas rurales en Italia, por ejemplo, es otra área en la que me gustaría enfocarme más durante mi mandato”, afirmó. “Estuve en Argentina y tuve la oportunidad de reunirme con algunos gobernadores y ver el impacto que estos trabajos habían tenido en sus pueblos”.
La secretaria general electa dijo que se propone involucrar a plataformas digitales para maximizar ingresos: “Si podemos involucrar a agencias de viajes online, sabiendo cómo aumentar y optimizar ingresos y llegadas a esas áreas, no solo enfocándonos en el turismo interno sino asegurando que se distribuya internacionalmente”.
Santanché agregó que los datos serán clave: “Sin datos es difícil tomar decisiones correctas”, afirmó. “Creo que en esto la inteligencia artificial puede ser muy valiosa… si ponemos al ser humano en el centro, porque hoy quien es el propietario de los datos tiene millones de oportunidades más para poder trabajar en nuestro sector”.
La ministra abogó por una “especie de análisis de datos para el turismo”. También pidió fortalecer la credibilidad institucional: “Autoridad de los organismos para ser interlocutores fiables, porque debemos aprender a no defraudar, aprender a hacer lo que se dice”.
Santanché apuntó que “demasiadas veces… los operadores privados han sido desatendidos porque tal vez tenían la voluntad de invertir pero no tenían la certeza de ser apoyados. Hoy esa certeza existe”.
“Lo que hace nuestro sector son las personas y los viajeros. Necesitamos saber cómo podemos servirlos mejor, y no podemos saberlo sin estar conectados con el sector privado”, dijo Al Nowais al cierre.
Fuente: www.clarin.com