Senado mexicano aprueba el plan de ingresos de Sheinbaum para 2026

Gonzalo Soto y Alex Vasquez

Los senadores del partido gobernante en México aprobaron la parte de ingresos del presupuesto del próximo año, que incluye una serie de aumentos de impuestos destinados a elevar la recaudación, mientras el gobierno busca también reducir su déficit fiscal en 2026.

El presupuesto define las prioridades fiscales y de gasto de la presidenta Claudia Sheinbaum para lo que será su segundo año de mandato, con nuevos o mayores gravámenes sobre refrescos, videojuegos violentos, cigarrillos y premios de apuestas. Además de los llamados impuestos al pecado, la medida incorporó un nuevo impuesto a las ventas en el comercio electrónico.

Claudia Sheinbaum y los claroscuros de su primer año

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Con 74 votos a favor y 35 en contra, la Cámara Alta aprobó el plan de ingresos tal como se esperaba, casi sin cambios desde que funcionarios de la Secretaría de Hacienda lo presentaron a inicios de septiembre.

El total de ingresos para el próximo año alcanzará unos 10,1 billones de pesos (US$549.000 millones), de los cuales 5,8 billones provendrán de los contribuyentes que enfrentarán precios más altos debido a los nuevos gravámenes.

Mexico's Sheinbaum To Announce Measures Against Tariffs

Los aumentos impositivos a las bebidas azucaradas y al comercio electrónico fueron de los temas más polémicos durante los debates en ambas cámaras del Congreso. Pero la mayoría legislativa del partido Morena de Sheinbaum fue suficiente para aprobarlos con holgura pese a la intensa presión de la industria.

El gobierno apunta a un déficit de 4,1% del producto interno bruto en 2026, frente al 4,3% de este año. El fortalecimiento de la recaudación se ha convertido en una de las principales herramientas de Sheinbaum para reducir el déficit.

México estudia aranceles a China y países sin acuerdo comercial

En 2024, el predecesor de Sheinbaum realizó un fuerte gasto en su último año en el cargo, lo que llevó el déficit fiscal a casi 6% del PIB, su nivel más alto desde la década de 1980. Desde entonces, Sheinbaum ha enfrentado una creciente presión para sanear las finanzas públicas.

El debate presupuestario, que se desarrolla en dos fases, pasa ahora a los diputados, quienes en las próximas semanas discutirán las prioridades de gasto para 2026. Sheinbaum y sus aliados han prometido mantener los programas sociales populares y ampliar los proyectos de infraestructura, incluidos varios trenes.

Solo la Cámara Baja vota la propuesta de gasto, que debe aprobarse a más tardar el 15 de noviembre.

GZ



Fuente: www.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior