Sebastián Domínguez criticó el formato de fútbol argentino: “Con 18 equipos tendría un torneo de súper elite” :: Olé

Sebastián Domínguez fue tajante al analizar el fútbol argentino. Para el exdefensor y DT, el formato actual, con demasiados equipos, termina “igualando para abajo” y afectando la calidad técnica. En su visión, una Liga con 18 equipos permitiría un torneo de “súper elite” y una Segunda División competitiva, sin perder la capacidad de nutrir de jugadores a la Primera.
El ex DT de Vélez habló sobre la liga argentina que atravesó muchos cambios en los últimos años. En la temporada 2025 participan 30 equipos y se disputan dos torneos en el año. “Se federalizó mucho todo y el costo es que el torneo pierda calidad técnica”, analizó en diálogo con F4ctos.
Domínguez ejemplificó cómo estos cambios afectan la competencia: “Si vos tenés 20 equipos y sumás 10 de la Segunda División, sumaste un porcentaje de jugadores que venía compitiendo a otro ritmo. Entonces, los que estaban en Primera se tienen que adaptar a ese ritmo. En el medio se equipara, lo cual para mí se equipara para abajo”.
Domínguez también hizo hincapié en la regularidad que pueden alcanzar los equipos en este formato, aunque con matices: “Platense pasó de ser 13º del torneo a ser campeón. Eso es parte de un espectáculo que está bien. Es así el formato y es igual para todos. No digo que sea bueno o malo, es un formato de elegir el formato del torneo”.
Además, comparó la situación argentina con otras ligas europeas: “Si Alemania tiene 18 equipos, yo miraría ahí. Iría a ligas que están súper organizadas”.
A su juicio, la diferencia radica también en las condiciones económicas que ofrece el país: “Argentina es un país que nunca te ofrece las mismas condiciones económicas. Yo he tenido que ir a jugar a la cancha de River con cuatro jugadores sin contrato y dos cobrando 800 mil pesos“.
Por último, recordó que muchos talentos surgieron de la Segunda División, pese a la federalización: “El ‘Máquina’ Giampietri era el ‘10’ de Quilmes. Era un crack y estaba en Segunda División. Así te puedo nombrar a un montón de jugadores que hicieron carrera en Segunda”.
En definitiva, Domínguez dejó su postura clara: menos equipos y un torneo más reducido, según su visión, podrían elevar la competitividad y la calidad técnica del fútbol argentino sin dejar de formar y nutrir jugadores.
Último paso en el fútbol argentino: Domínguez y su Vélez irregular
Su más reciente experiencia en el torneo fue hace unos meses, cuando dirigió a Vélez. El ciclo de Domínguez terminó tras la derrota 2-0 ante Huracán en el Amalfitani, en medio de una campaña complicada: apenas dos puntos en ocho partidos y 770 minutos sin goles en el Apertura, un contraste insólito para un equipo que había sido campeón de la Liga Profesional en 2024 .
“Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, cantaron muchos hinchas del Fortín tras la derrota, tanto dentro del estadio como afuera. Poco después se confirmó el final del ciclo de Domínguez como técnico.
El final del ciclo ya se había instalado tras la derrota anterior de local frente a Godoy Cruz, pero la dirigencia decidió sostenerlo un tiempo más, considerando que el rendimiento del equipo debía valorarse a pesar de los resultados, y que el entrenador tenía la certeza de que podía revertir la situación.
El clima en Liniers se volvió muy pesado: “Echá a Domínguez”, gritaban los hinchas fuera del estadio, un mensaje directo al presidente del club, Fabián Berlanga. Media hora después de terminado el partido, se anunció que Domínguez no asistiría a la habitual conferencia de prensa post partido. A las 22.20 se retiró del estadio en una camioneta conducida por su pareja, sin hablar con nadie.
El comunicado del club fue breve: “Luego de una reunión entre miembros de la Comisión Directiva y Sebastián Domínguez, se resolvió que el entrenador no continuará en el cargo”.
El próximo partido de Vélez sería el viernes siguiente, frente a San Martín de San Juan en el Amalfitani. La dirigencia aún no confirmó quién ocuparía el puesto de manera interina, pero toda la prensa partidaria coincidía en que sería Marcelo Bravo, entrenador de la Reserva, hasta que se anuncie al nuevo técnico.
Fuente: www.ole.com.ar








