Se reactivó un peritaje sobre los bienes de Martín Insaurralde en la causa del yategate

La justicia federal reactivó el peritaje contable para determinar si Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora y ex jefe de Gabinete de Axel Kicillof, se enriqueció ilícitamente en la causa en la que está siendo investigado por su viaje de lujo en octubre de 2023 a Marbella, en España, en un yate con la modelo Sofía Clerici.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el juez federal Luis Armella dispuso avanzar con ese trabajo y le pidió a todas las partes del caso que informen qué puntos quieren que se periten y que designen a sus profesionales para que intervengan.
La decisión llegó luego de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que el mes pasado dispuso que los peritos oficiales que deben intervenir son los oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no los de la Facultad de Economía de la UBA como había ordenado el anterior juez del caso, Ernesto Kreplak, lo que fue severamente cuestionado por la Fiscalía porque se apartó de lo que establece la ley.
Así se destrabó el peritaje que todavía no tiene fecha a la espera que todas las partes -la Fiscalía, la querella de Poder Ciudadano y las defensas- informen qué quieren que se analice.
El trabajo buscará determinar si los bienes y las gastos de Insaurralde tienen justificación en sus ingresos. Si la respuesta es que no, la justicia podrá avanzar con el pedido de indagatoria que hicieron los fiscales federales Sergio Mola y Diego Velasco para el ex funcionario por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y para otras cinco personas.
La causa se inició en octubre de 2023 cuando se hizo público el viaje que Insaurralde, entonces jefe de Gabinete del gobierno bonaerense de Kicillof, hizo a Marbella con Clerici en el yate “Bandido”. Allí se los vio en fotos tomando champagne y con carteras de lujo. El viaje fue en el medio de la campaña por las elecciones presidenciales de eso año y la investigación de los fiscales reveló que costó 41.087,65 euros y 8.189,30 dólares.
Por la polémica del caso, Insaurralde renunció a su cargo y se inició una investigación judicial en la que los fiscales Mola y Velasco, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), concluyeron que Insaurralde no puede justificar su patrimonio con sus ingresos como funcionario público.
La imputación señaló que es dueño de dos lotes en el barrio cerrado Fincas de San Vicente Club de Chacras en los que construyó una vivienda de 841,76 metros de superficie cubierta y semicubierta y una pileta 73,40 metros cuadrados; de una casa en Lomas de Zamora; de dos autos de alta gama; de una cuenta bancaria de 8.620.967 pesos entre 2011 y 2021; y realizó 75 viajes al exterior por 71.280,40 dólares, de los cuáles solo uno fue oficial.
“Si tomáramos en cuenta sus salarios por su desempeño como funcionario público, para los años 2021-2023, el monto total no alcanzaría los ARS 20 millones. Esto se contradice manifiestamente, con los gastos detectados para los viajes internacionales de los que participó en 2023 y que tendrían un piso de U$D 82.882,4″, había dicho la Fiscalía en su acusación en la que pidió la indagatoria.
Los fiscales también acusaron a la ex mujer de Insaurralde, Carolina Álvarez, a dos de sus hijos, Martín y Rodrigo Insaurralde, a su sobrino, Gastón Barrachina y a Víctor Donadío, quien fue contratista de la Municipalidad de Lomas de Zamora y cuyo hermano estuvo casado con la hermana de Insaurralde, por ser presuntos testaferros del ex funcionario.
Insaurralde hizo una presentación en la que buscó justificar sus bienes. Dijo que su nivel de vida fue por los ingresos de su ex esposa, la modelo y conductora Jesica Cirio. El ex funcionario también sostuvo que su ex pareja le hizo una donación de 200 mil dólares.
Cirio y Clerici fueron investigadas pero finalmente no acusadas. En la casa de Clerici se encontraron 600 mil euros que la mujer dijo que nunca declaró ante la AFIP porque eran producto de su trabajo como “acompañante”, categoría que no está contemplada para declarar.
También fueron allanadas propiedades de Insaurralde. Una de ellas, un departamento de Puerto Madero en el que vivió con Cirio, era propiedad de la empresa Revilier S.A, de Andrés Galera, quien fue condenado por ser testaferro del ex secretario de Obras Públicas José López.
Tras las presentaciones de la Fiscalía y las defensas, se ordenó el peritaje. Lo hizo el juez Kreplak, quien subrogaba el juzgado federal de Lomas de Zamora donde tramita la causa, con la intervención de peritos de la UBA.
Eso fue cuestionado por la Fiscalía porque el juez se apartó de las normas que establecen que deben ser expertos oficiales y que la Corte Suprema tiene su cuerpo de contadores para hacer ese trabajo. La pelea por qué profesionales intervenían llevó casi un año hasta que el mes pasado Casación le dio la razón a los fiscales.
Ahora, Armella, juez federal de Quilmes pero a cargo del juzgado de Lomas de Zamora, ordenó que se vuelve a hacer el peritaje para determinar si Insaurralde se enriqueció ilícitamente.
Fuente: www.clarin.com