Se pueden comer los tallos de berros crudos o cocidos

El berro es un vegetal de hoja pequeña, rico en vitaminas, minerales y compuestos bio-activos que favorecen la salud general. Su sabor es entre picante, amargo y fresco, muy popular en ensaladas, salsas, sándwiches y sopas.

El berro aporta 17 nutrientes esenciales, entre ellos, vitamina A, C y E, folatos, tiamina, calcio, hierro, potasio, yodo y fósforo.

De hecho, en un artículo publicado desde el Gobierno de Mendoza destacan sus beneficios para combatir la anemia. “El contenido de hierro de este vegetal supera levemente el de 100 gramos de carnes rojas”. Además es rico en fibra, lo que lo vuelve un alimento completo y recomendado para todo tipo de dietas.

Incorporar berro en el menú semanal no solo es una opción sabrosa, sino que también es una excelente estrategia para cuidar la salud y prevenir enfermedades.

Y la buena noticia es que los tallos de berro también se pueden comer, lo que hace aún más simple la tarea de prepararlo para el plato. Veamos.

Se pueden comer los tallos de berros crudos o cocidos

El berro es uno de esos vegetales fáciles de conseguir y comer, que no tienen desperdicios. Se puede comer tanto en preparaciones frías como calientes y sus tallos, a pesar de ser una de las partes que suelen terminar en la basura, también se pueden aprovechar.

En una nota del medio The Guardian explican que: ”El berro es una fuente de vitaminas y minerales, y toda la planta (los tallos finos y gruesos, así como las hojas) es comestible. Para servirlo crudo, córtelo en trozos de tamaño manejable que sean fáciles de comer con un tenedor. Si alguno de los tallos más gruesos es notablemente duro y fibroso, guárdelo para hacer pesto”.

La hoja del berro es pequeña, de forma ovalada o ligeramente redondeada, con bordes lisos o algo ondulados. Su color es verde oscuro y su textura es suave y tierna.

Los tallos del berro son crujientes y tienen un sabor ligeramente picante, similar al de las hojas. También son ricos en nutrientes. Foto: Pixabay.Los tallos del berro son crujientes y tienen un sabor ligeramente picante, similar al de las hojas. También son ricos en nutrientes. Foto: Pixabay.

Los tallos, por su parte, son crujientes y tienen un sabor ligeramente picante, similar al de las hojas. También son ricos en nutrientes, como vitamina C, vitamina K y antioxidantes, y al igual que las hojas, se pueden consumir crudos para aprovechar al máximo su sabor y nutrientes.

Los tallos se pueden incluir en un sinfín de preparaciones como ensaladas, sopas, sándwiches, salas y guarnición, solo habrá que asegurarse de lavarlos bien antes de consumirlos ya que el berro crece en lugares húmedos donde puede acumular tierra o impurezas.

Considerado un superalimento, hoy no hay dudas sobre los beneficios que implican consumirlo regularmente. Así lo advierten diversas investigaciones que han resaltado los beneficios del berro para la salud, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial. Esto se debe a su contenido rico en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes.

El berro tiene vitaminas, especialmente C, K y algunas del grupo B; minerales, como calcio, hierro, magnesio y potasio; y antioxidantes. Foto: Pixabay.El berro tiene vitaminas, especialmente C, K y algunas del grupo B; minerales, como calcio, hierro, magnesio y potasio; y antioxidantes. Foto: Pixabay.

Además, el berro es bajo en calorías y rico en fibra, lo que también puede contribuir a mantener niveles saludables de glucosa en sangre y controlar el peso, factores importantes en la prevención tanto de la diabetes como de la hipertensión arterial.

Algunos de sus principales beneficios del berro son:

Dado su perfil nutricional, el berro es uno de los alimentos más completos que se pueden consumir. Foto: Pixabay.Dado su perfil nutricional, el berro es uno de los alimentos más completos que se pueden consumir. Foto: Pixabay.

Además, es un alimento muy versátil y puede consumirse de varias maneras, tanto crudo como cocido, aunque para maximizar sus beneficios nutricionales, lo ideal es consumir berro fresco.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior