Se lanza la pata porteña de Provincias Unidas, con Lousteau de candidato y ruido político entre los gobernadores

El armado de Provincias Unidas pisará la ciudad de Buenos Aires con un acto central de campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre, apoyando la candidatura de los dos dirigentes de su pata porteña, Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau y Graciela Ocaña.
Será en Obras Sanitarias, en Núñez, este miércoles desde las 16, y estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut.
La presencia de Torres es la que más expectativa genera. Si bien es uno de los armadores principales desde la primera reunión el 30 de julio en la casa de Chubut, a nivel porteño respalda la candidatura a diputado de Ricardo López Murphy, del espacio Potencia, la filial porteña de la bonaerense María Eugenia Talerico.
Con la apuesta de tener protagonismo y sumas legisladores propios en las elecciones locales de dentro de dos semanas, la búsqueda a futuro de Provincias Unidas es consolidar un armado fuerte en el Congreso después del 10 de diciembre. Por eso se entiende la conexión con Lousteau y Ocaña, que sellaron una alianza en Ciudad para pelear en Diputados y Senado.
La sintonía fina con Lousteau

El nexo con el presidente de la UCR se estableció a través de Schiaretti y de Pullaro. El cordobés mantiene un buen vínculo con el economista, pero el santafesino directamente es amigo y fue su delfín en 2023 cuando llegó a la gobernación provincial. Validado ahora como gobernador, respalda la aventura porteña.
Aunque haya asegurado que no le interesa ser candidato a presidente en 2027, a Pullaro las encuestas lo vienen respaldando en términos de gestión, sobre todo por los logros vinculados al combate del narcotráfico y la inseguridad en Rosario. A nivel político, sacó adelante una reforma de la Constitución provincial que le abre la chance de otro mandato como gobernador.
Lousteau también conecta bien naturalmente con Valdés, dirigente radical que dejará la gobernación de Corrientes en manos de su hermano, Juan Pablo, pero que, como la mayoría de los que integran Provincias Unidas, tiene aspiraciones presidenciales.
Con perfil más bajo, en la misma línea podría anotarse a Sadir, radical y sucesor de Gerardo Morales, con quien Lousteau hizo campaña a nivel nacional en 2023. Vidal, en cambio, ganó en su provincia con un partido regional: parece ser en ese sentido el más autónomo de todos los gobernadores del frente.
La jugada de Torres que miran de reojo

El caso de Torres es el que genera conflicto y ruido interno, más allá de que quienes trabajan en el armado del sello busquen bajarle el tono a un conflicto que, como mínimo, aparece en puerta. El 23 de septiembre, el chubutense retuiteó una foto que se sacó con López Murphy, rival de Lousteau en la elección que viene.
Pareció un gesto de distancia respecto al acercamiento de los gobernadores con Lousteau, especialmente de Schiaretti, que fue el primero en sumarlo al espacio, a él, y a Florencio Randazzo, con Hacemos en la provincia de Buenos Aires.
Cerca de Torres aseguran que la apuesta del chubutense es sumar a todos aquellos que aporten una mirada crítica al kirchnerismo y también al Gobierno.
En esa línea se inscribe su apoyo a López Murphy, más allá de que también puede sumar a futuro a otros gobernadores con los que comparte una mirada federal, como el sanjuanino Marcelo Orrego, el salteño Gustavo Sáenz o el neuquino Rolando Figueroa. Todo sea por ampliar lo más posible un espacio que se perfila competitivo para 2027.
En paralelo, como parte de la mesa política del PRO, Torres hace equilibrio al apoyar a López Murphy, por un lado, y mostrarse cerca de Lousteau en un acto como el del miércoles. Mauricio Macri respalda la candidatura de Alejandro Fargosi por La Libertad Avanza, en una lista que integra Fernando De Andreis, quien es su mano derecha y criticó abiertamente a Lousteau en X.
LA ELECCIÓN ES BINARIA
La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y… pic.twitter.com/hiutTswLu5
— Fernando de Andreis (@deAndreis) October 8, 2025
“La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo”, fue parte del extenso tuit que firmó el ex secretario de la presidencia y que Macri reposteó.
En ese escenario de ruido duplicado, en el torrismo aseguran que hablaron con Macri antes de definir el armado de las listas y que la idea era que el ex presidente, a quien Torres sigue respondiendo políticamente, se mantuviera al margen de la discusión electoral.
Respecto a los gobernadores, en Chubut pasan facturas de que muchos que cuestionan su acercamiento con López Murphy apoyaron al Gobierno en votaciones recientes en el Congreso, como la de los cambios en el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Los dos diputados chubutenses, aseguran, mantuvieron su postura a favor de las modificaciones en ese régimen.
Fuente: www.clarin.com