Se dilata la definición sobre los cambios en el Ministerio de Justicia y Cúneo Libarona por ahora sigue en su cargo


Una extensa carta de dos páginas, con fecha del 23 de octubre pasado, pretendía ser la renuncia de Mariano Cúneo Libarona al ministerio de Justicia. Detallaba en ella once ítems con los logros de su gestión. Sin embargo, en el Poder Ejecutivo Nacional le enviaron un modelo tradicional de renuncia para que se ajuste al mismo, poniendo bajo cuestionamiento todo lo que se detalló como tareas cumplidas. La siguiente renuncia presentada sólo consta de tres párrafos. Por el momento, el presidente Javier Milei decidió no aceptarla.
“El Ministerio de Justicia por el momento seguirá igual”, indicaron fuentes oficiales a Clarín. No significa, pese a ello, que concluirá los dos años que le quedan de mandato a Javier Milei en el cargo, pero “se queda un poco más”, señalaron. ¿Cuánto? Sólo el Jefe de Estado y Santiago Caputo lo saben.
Video
Milei: “Empezó una Argentina nueva”
Previo a las elecciones ingresó la primera renuncia firmada por Mariano Cúneo Libarona a través de la cual anunciaba -como hizo mediáticamente-, el cargo “para el que fui oportunamente honrado en el inicio de su presidencia”.
Ante la consulta de Clarín, el por ahora ministro de Justicia sólo quiso responder: “Veremos” y añadió: “Yo sigo al Presidente y sus ideas. Siempre”.
Horas después en una entrevista con A24 el presidente Javier Milei informó que no habrá -por el momento-, cambios en su gabinete. “Será en función de las demandas del Congreso y eso ¿cuándo cambia?”, dijo de manera retórica. Todo indica que los cambios podrían llegar con el recambio de ambas Cámaras: el 10 de diciembre.
A la fecha, sobre el escritorio del Jefe de Estado, hay dos renuncias con la misma firma: la de Cúneo Libarona.
Cuando ingresó la primera renuncia con once puntos en los que el abogado y aún ministro, sostuvo lo que consideró eran los logros de su gestión frente a la cartera. Se le pidió que presente una bajo ciertas formalidades.
La discusión se abrió en función de esa segunda renuncia que le pidieron que redacte ya que la primera se consideró que había sido expresada a título personal y “con una serie de tareas cumplidas que aún se encuentran en desarrollo”, explicaron fuentes allegadas al trámite en cuestión.
Aquella nota que no fue aceptada por su contenido y forma, sostenía: “Quiero destacar que lo acompaño plenamente a Ud. Sr. Presidente, y a todos sus colaboradores. En el transcurso de este tiempo, he llegado a admirarlo por su vocación, conocimiento, esfuerzo y sus firmes convicciones para modificar la situación caótica que atravesaba el país y cambiarlo para beneficio de todos los argentinos”.
Se omitió “al equipo del ministerio y sólo hablando a título personal”, la describieron dentro del Gobierno. La renuncia continuaba: “Pero ha llegado mi tiempo, al que me había comprometido, y he logrado en este prolongado lapso, alcanzar la mayoría de los objetivos que me encomendó y que me había propuesto en mi tarea, y en ese orden y brevemente, destaco que he cumplido con”, y allí detalló once puntos.
Los aspectos consignados no fueron convalidados puertas adentro del Ministerio de Justicia como tampoco en varios despachos del Poder Judicial.
Con una nota más formal y que sólo constaba de tres párrafos, agradeciendo al presidente Javier Milei por haberle dado la posibilidades de encabezar el Ministerio. Por el momento y admitió a Clarín el propio Cúneo Libarona, no habrá cambios pese a las declaraciones públicas que el ministro había realizado.
Desde el Ministerio de Justicia indicaron a este medio que el equipo “está abocado a seguir trabajando con las reformas que pidió Javier Milei”. Es una cartera en la que Santiago Caputo tiene particular influencia y sigue de cerca.
Mariano Cúneo Libarona deberá responder, en su continuidad en el cargo, a las demandas recientes de los fiscales de diversas instancias de Comodoro Py: rechazan que estén dadas las condiciones para implementar el nuevo Código Procesal Penal en los Tribunales de Retiro.
Antes de que haga circular que iba a dejar el cargo, mantuvo una reunión en la que los fiscales junto al Procurador General de la Nación, le reclamaron más recursos económicos y humanos para afrontar el cambio de sistema.
Además, aún en el escritorio del ministro de Justicia permanecen los 222 pliegos para cubrir los cargos vacantes en el Poder Judiciales como en el Ministerio Público Fiscal.
En los dos años de gestión no se designó ni aun sólo magistrado como tampoco a ningún fiscal. Los números trepan porcentajes sin precedente 36% en la justicia y 46,8% en la Procuración.
Fuente: www.clarin.com



