Se define la fecha de la nueva convocatoria a paritarias: cuándo sería

El ministro de Hacienda, Federico Cardozo, informó que se reunirá en las próximas horas con el ministro de Gobierno para definir la fecha de la nueva convocatoria a paritarias. “ Calculo que será después de conocer el índice de inflación de septiembre”.

El funcionario dijo que con esos números “se puede tener un parámetro para ver en qué porcentaje nos movemos”, y destacó que hasta ahora “venimos como el año pasado, entre concepto no remunerativo y porcentuales, por arriba de la inflación”.

“Si se puede avanzaremos con las negociaciones hasta diciembre”, dijo y consultado sobre si se tiene en cuenta los pedidos de los gremios estatales, marcó que “tratamos de darle cumplimiento, en mayor o menor medida, a los pedidos de los gremios”.

Embed – Se define la fecha de la nueva convocatoria a paritarias.

Adelantó que están trabajando en el compromiso tomado en la mesa paritaria anterior, para la recategorización de los empleados públicos provinciales. Sobre el anunciado superávit, dijo que “fue de una cuenta de inversión”, y que “mes a mes se va trabajando. Ahora estamos con un presupuesto equilibrado”, cerró Cardozo.

Última reunión de paritarias

En agosto pasado siguieron las negociaciones con los gremios. El ofrecimiento realizado por el Gobierno consistió en un incremento salarial del 3%, a otorgarse el 1,5% en agosto y el 1,5% en septiembre, además de la modificación de la escala salarial y la incorporación al básico el Código 1520, que es remunerativo no bonificable, respetando la correspondiente piramidación y a abonarse en cinco cuotas.

Se creó un reconocimiento de adicional por año de antigüedad que varía de acuerdo a los diferentes tramos, como ser de 5 a 9 años, de 10 a 19 años y de 20 a 35 años de antigüedad. Luego, a aquellos trabajadores que asisten a personas en el Ministerio de Desarrollo, un adicional no bonificable.

reunion de paritarias

Reunión de paritarias con los gremios (Archivo)

Reunión de paritarias con los gremios (Archivo)

A las asignaciones familiares se les respetó el incremento salarial propuesto. Respecto al piso, pasó a 680.000 pesos en agosto y de 700.000 pesos en septiembre. Se avanza con la recategorización de aproximadamente 10.747 agentes de planta permanente, dispuesta hasta en dos categorías.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior