Roma inauguró la 25ª edición de la WTTC Global Summit: “Cuando hay conflictos y tensiones, el turismo tiende un puente de paz”

Desde Roma, Italia. Italia se prepara para el último trecho de un año histórico en materia de turismo: el gasto de visitantes internacionales alcanzará los 60.400 millones de euros en 2025, un récord absoluto para el país, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). En ese contexto de crecimiento sin precedentes, la capital italiana recibe a partir de este domingo la 25ª edición de la WTTC Global Summit, que convierte a la Ciudad Eterna en el epicentro de la conversación mundial sobre el futuro del sector.
“En este momento, donde los conflictos y las tensiones en todo el mundo son cada vez mayores, yo creo que el turismo tiene esta gran función de ser un puente de paz porque viajar significa conocer culturas diferentes, conocer personas diferentes. Significa no tener más ese límite del miedo y de aquello que no conocemos”, dijo la ministra de Turismo italiana, Daniela Santanchè, durante la conferencia de prensa inaugural de la que participó Clarín.
Roma, con su mezcla única de historia y modernidad, se dispone a convertirse en punto de encuentro para quienes buscan imaginar el futuro del turismo global. Abrió oficialmente sus puertas en el majestuoso Auditorium Parco della Musica Ennio Morricone, donde reúne hasta el 30 de septiembre a los principales líderes globales de la industria de viajes y turismo, junto con jefes de Estado, ministros, empresarios y referentes de organismos internacionales.
El evento, que retorna a Europa después de seis años, se celebra en asociación con el Ministerio de Turismo de Italia, la Agencia Nacional de Turismo (ENIT), y con el apoyo del Municipio de Roma y la Región de Lacio. La elección de esta ciudad no es casualidad: con su herencia milenaria, su capacidad de atracción turística y su proyección internacional, Roma ofrece el escenario ideal para discutir el futuro de un sector que representa el diez por ciento del PBI mundial.

Según Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, “cuando miramos a los viajeros internacionales, el 51% de los viajeros internacionales se da en Europa. Y el hecho de que estemos aquí hoy en Italia es un testimonio del liderazgo de este país y de cómo está reuniendo al sector público y al sector privado para dar forma al futuro”.
La ministra de Turismo destacó también: “Es una ocasión extraordinaria. Yo creo que el futuro, para ser próspero en el campo del turismo, debe ver fuerte esta partnership entre público y privado, porque solamente si somos capaces de jugar en equipo podremos llegar a resultados que ninguno de nosotros hoy mismo puede imaginar”.
Coincidió el presidente electo del WTTC, Manfredi Levebvfre: “Juntos podemos aprovechar la fuerza colectiva de nuestros miembros para que el turismo continúe floreciendo y creando impactos positivos duraderos para las comunidades de todo el mundo.”

La agenda de esta edición se centra en tres grandes ejes que marcarán el futuro del turismo global: la transformación digital, el turismo regenerativo y las estrategias de inversión. Se abordará el impacto de la inteligencia artificial, los datos masivos y las nuevas tecnologías en la experiencia del viajero y en la gestión de destinos. También se debatirá cómo el turismo puede pasar de reducir su huella ambiental a convertirse en un motor activo de regeneración de ecosistemas y comunidades. Por último, se pondrá el foco en las oportunidades de inversión en infraestructuras sostenibles, energías limpias y proyectos innovadores capaces de redefinir la experiencia turística.
Más allá de los debates técnicos, la cumbre busca proyectar un mensaje político y social: el turismo no es solo un motor económico, también es un conector de culturas, un generador de empleo y un agente con capacidad de transformar realidades locales. El WTTC recuerda que se trata de un sector resiliente, que tras la pandemia supo reinventarse y volver a crecer, y que ahora busca posicionarse como líder en sostenibilidad e innovación.
“Juntos hemos afrontado desafíos, hemos impulsado la sostenibilidad y hemos trabajado para que los viajes y el turismo sigan siendo una fuerza para el bien en el mundo”, remarcó el presidente del WTTC, Greg O’Hara.

El prestigio de la Global Summit se apoya en su historia. En ediciones anteriores, personalidades como Barack Obama, Bill Clinton, Theresa May, David Cameron, Tony Blair y Ban Ki-moon compartieron escenario para reflexionar sobre el impacto del turismo en la política y la economía global. El año pasado, en Perth, Australia, destacaron las intervenciones de John Kerry, quien habló sobre la urgencia climática, y del joven conservacionista Robert Irwin, que llamó a reforzar la protección de la biodiversidad.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, será la encargada de pronunciar el discurso inaugural de este año en la ceremonia de apertura del lunes 29.
Otras voces que participarán incluyen al Ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al-Khateeb; el viceprimer Ministro de Malta y Ministro de Asuntos Exteriores y Turismo, Ian Borg; y la recién elegida Secretaria General de Turismo de las Naciones Unidas, Shaikha Nasser Al Nowais, y directores ejecutivos y presidentes de las empresas de viajes y turismo más grandes del mundo.
El carácter exclusivo del encuentro lo convierte en un espacio de diálogo de alto nivel. La asistencia está limitada a jefes de gobierno, ministros, ejecutivos de grandes compañías del sector y miembros del WTTC, además de medios internacionales que se encargan de amplificar su alcance. Este formato garantiza discusiones estratégicas y la posibilidad de establecer alianzas que trascienden fronteras.

Para Italia, el impacto de acoger la cumbre es doble. Por un lado, fortalece su imagen como uno de los destinos más importantes del planeta. Por otro, abre oportunidades concretas de inversión y desarrollo en un país que en 2024 recibió más de 60 millones de turistas internacionales. Las autoridades locales subrayan que la visibilidad global de la cumbre ayudará a atraer proyectos de infraestructura, iniciativas de sostenibilidad y nuevos flujos de capital que beneficiarán tanto a visitantes como a residentes.
El alcalde de Roma y los responsables de la Región de Lacio han resaltado que este evento es también una oportunidad para pensar en un turismo equilibrado. Roma, que lidia con los desafíos del exceso de visitantes en algunos de sus puntos icónicos, quiere avanzar hacia un modelo que combine su “Grande Bellezza” con experiencias más distribuidas en todo el territorio, de modo de garantizar un desarrollo más justo y sostenible.
La 25ª edición de la WTTC Global Summit será, en definitiva, un laboratorio de ideas y compromisos para el turismo mundial. Paneles, conferencias, presentaciones y encuentros sociales buscarán definir las bases de un sector que debe responder a desafíos globales, desde el cambio climático hasta la digitalización acelerada, pero que también tiene la capacidad de generar prosperidad, conectar culturas y mejorar la vida de millones de personas.
Fuente: www.clarin.com