¿Qué sucede cuando un pasajero muere en medio de un crucero?


Aunque los cruceros suelen ser para relajarse y explorar nuevos destinos, no están exentos de incidentes trágicos como la muerte. Pero ¿qué sucede exactamente cuando un pasajero muere a bordo de un barco?

Una directora y una empleada de cruceros, Anette Taylor y Amber Olivia, cuentan en una información publicada por el Daily Mail cómo se manejan estas situaciones a bordo.

Taylor dice que el protocolo puede variar “dependiendo de dónde te encuentres”. “Si estás en alta mar, tienes un hospital a bordo, y ellos intervendrán y se ocuparán de eso”, agrega.

‘Se notificará a las autoridades, quienes estarán presentes en el puerto cuando llegues y se harán cargo de todo a partir de ahí”, prosigue. La situación es diferente en el caso de los cruceros fluviales, porque el barco “siempre está cerca de la tierra”, dice Taylor.

“Una vez más, el capitán es informado inmediatamente, él hará las llamadas telefónicas, lo mismo hace el gerente del hotel”, explica Taylor, que añade que el trámite debe pasar por las autoridades correspondientes, informa 20 Minutos.

Por su parte, Amber Olivia revela que las muertes a bordo son “algo frecuente”. “Normalmente se escucha un código alfa”, dice la empleada. “Luego, por supuesto, se llama al equipo médico y, si es necesario, se llama al equipo de camillas, que generalmente está formado por personas que no forman parte del equipo médico, pero que ayudan con la camilla y su transporte”, prosigue.

Olivia dice que en cada barco hay una morgue y que “normalmente está detrás del centro médico”. “Lo que sucederá es que irán a la morgue y hablarán con la familia, se contactarán y luego todo dependerá de lo que la familia quiera hacer”, explica la empleada, indica 20 Minutos.

“Pero como no estoy en el equipo médico, no puedo saber lo que ocurre detrás de escena, y eso es todo lo que sé”, indica. En cambio, sí que sabe cómo se comunica.

Olivia dice que “cada compañía de cruceros es diferente” y pueden variar en los códigos que utilizan. “Por ejemplo, existe el código Victoria, que es para inundaciones, y generalmente la gente piensa que significa que el barco tiene agua”, explica.

Sin embargo, normalmente significa que se ha roto una tubería o que se ha inundado algún lugar a bordo. Otra frase utilizada y a la que responden todos los miembros del personal es “alerta de tripulación”, que los impulsa a hacer algo diferente, dice 20 Minutos.

“Tenemos procedimientos de seguridad en el barco, por supuesto, y cada uno tiene un papel diferente en eso”, dice Amber. “Así que realmente depende del trabajo que hagas, de dónde te hayas formado y de lo que vayas a hacer”, añade.

La trabajadora dice que su papel consiste en “hablar con los pasajeros, tranquilizarlos, hacerles saber lo que estaba pasando, porque la honestidad es realmente la mejor política”, concluye.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior