Qué son los “cuadróbicos”, la nueva tendencia en redes sociales basada en imitar la apariencia y el comportamiento animal

Los cuadróbicos son tanto una tendencia en redes sociales como una nueva forma de hacer ejercicio. Popular en TikTok, se basa en imitar la apariencia y el comportamiento animal, incluso con máscaras y colas peludas.
El origen del movimiento se atribuye al velocista japonés Kenichi Ito, quien de niño fue insultado y llamado mono, y de grande transformó la carrera en cuatro patas en un deporte real. Ito entró en el Libro Guinness de los Récords al cubrir una distancia de 100 metros a cuatro patas en 18.58 segundos.
Más tarde, fue superado por el estadounidense Collin McClure, en 2022, con un tiempo de 15,66 segundos. Recientemente, Yonee Ryusei, un joven de 22 años residente de Yonago, marcó un nuevo récord al correr la misma distancia en 14,55 segundos.
Aunque la subcultura moderna generalmente no tiene semejanza con este deporte de alta velocidad, el objetivo principal para los cuadróbicos contemporáneos es la autoexpresión, ser parte de una tendencia global y sentirse parte de una comunidad popular, según explicó MEDplus, la plataforma online dedicada a la medicina basada en la evidencia.

En un artículo publicado en su web, el sitio que ofrece información completa sobre salud, medicina, nutrición y bienestar señaló que es crucial diferenciar a los cuadróbicos de las subculturas relacionadas como los therian y los furries.
Los therian son personas que se identifican como un animal no humano, como por ejemplo un lobo. Si bien por su similitud los cuadróbicos son una actividad popular dentro de esta subcultura, la práctica no es exclusiva de los therian, ni es algo que todos los therian hagan.
Los furries, en cambio, refieren a una subcultura que une a personas fascinadas por los animales antropomórficos. Los furries crean dibujos, disfraces y otras formas de autoexpresión, identificándose con los personajes, pero sin considerarse una encarnación de animales. Los furries se visten como animales antropomórficos. Aunque algunos consideran a los therian como parte de la cultura furry, la comunidad es diversa en edad y experiencia profesional.
La popularidad de los cuadróbicos entre los jóvenes en TikTok
Soleil, una creadora de contenido alemana de 20 años, comenzó a practicar cuadróbicos después de aprender sobre los therians. Aunque se siente más conectada con las cabras salvajes, usa máscaras de gato para ocultar su identidad, ya que “son más bonitas y fáciles de hacer”.
Conocida en TikTok como @Wild.solei, describió la práctica como un “entrenamiento de cuerpo completo”. “De hecho, perdí mucho peso desde que empecé a hacerlo y realmente noto la definición en mi cuerpo. Empecé a tener abdominales marcados”, dijo en diálogo con New York Post.
Aseguró que el ejercicio es “muy, muy complicado” y señaló que, si bien lleva un año en la práctica, “todavía no es muy buena”. “Proba durante cinco minutos y te quedarás sin aliento”, agregó. En su perfil, la tiktoker comparte su estilo de vida, con videos sobre senderismo por el sur de Alemania y Austria. “Definitivamente, te hace sentir como un espíritu animal”, dijo.

A pesar del apoyo de la comunidad therian, recibió críticas de espectadores que no entienden su actividad. Incluso, fue acusada de que su práctica es sexual o que se siente atraída por los animales. Soleil explicó que no usa una máscara ni practica cuadróbicos en público. Es un aspecto de su vida que no comparte con sus compañeros de trabajo, pero su familia y amigos cercanos, incluido su exnovio, conocen su cuenta.
“Tengo una familia saludable, dos trabajos, amigos y pago todas mis facturas y mi alquiler, así que no sé por qué todos podrían estar enojados con lo que estoy haciendo”, dijo.
Jarrod Nobbe, entrenador personal y miembro de la Asociación de Lucha Libre estadounidense, explicó que el cuadrobic “se solapa en gran medida” con lo que en el mundo del fitness se conoce como movimiento primario, que son patrones de movimiento humanos naturales, o entrenamiento de movimiento cuadrúpedos. “El movimiento primitivo, el flujo animal y otras prácticas similares están ganando popularidad porque la gente busca formas más funcionales, holísticas y lúdicas de moverse“, agregó.
“El movimiento cuadróbico es un entrenamiento de cuerpo completo, pero realmente golpea el núcleo con fuerza. Constantemente involucras tus abdominales, oblicuos y estabilizadores profundos, como el transverso del abdomen, para sostener tu columna vertebral y mantenerte equilibrado”, aseguró Nobee. Agregó que debido a que el movimiento es “dinámico” y “constante”, también eleva la frecuencia cardíaca y ayuda con la pérdida de grasa.
Alexia Kraft de la Saulx, una documentalista nacida en Bélgica de 28 años, experimentó una transformación física después de descubrir los cuadróbicos y el movimiento primario en 2021. Aunque no se identifica como therian, fue introducida a la práctica en Barcelona por Víctor Manuel Fleites Escobar, fundador del “Movimiento Tarzan”, donde explora la conexión con la naturaleza, el movimiento y el autodescubrimiento.
Kraft de la Saulx pasó de dos a tres horas diarias con él mientras filmaba su documental de 2022, Tarzan Movement. Este entrenamiento riguroso, que incluía aprender a cargar su cuerpo en cuatro patas, escalar árboles y balancearse de las ramas, esculpió los músculos de sus brazos, hombros, pecho y estómago.

“Definitivamente, pude ver la diferencia físicamente en mi cuerpo. Pensé: ‘Wow, realmente me veo fuerte‘”, contó en diálogo con New York Post. Su entrenamiento descalza la hizo desarrollar “suelas muy gruesas” en sus pies.
Ella describió el movimiento cuadróbico “casi como una práctica espiritual” que le enseñó a estar “presente y en sintonía con sus instintos primarios”. La práctica la prepara mentalmente, llevándola a un estado meditativo, esencial para tareas físicas peligrosas, como escalar un árbol de aproximadamente 40 metros en Costa Rica. “Seguro que entras en un estado meditativo”, dijo.
Alexia comparte videos de sus carreras a cuatro patas y escaladas de rocas y árboles descalza en su perfil de Instagram @alexias.films, donde tiene más de 76.000 seguidores. A pesar de recibir “mucho odio” en línea, aprendió a ignorar los comentarios negativos, centrándose en el impacto positivo de sus videos. Ella continúa abogando por el movimiento primario y los cuadróbicos, incluso organizando retiros de escalada de árboles y filmando un curso en línea de cuadróbicos para principiantes.
Opiniones de expertas: el papel de los cuadróbicos en el desarrollo emocional de los adolescentes
Ante el aumento exponencial de adolescentes que se suman a la tendencia de los cuadróbicos, la pediatra y psiquiatra infantil Anna Kushnir aconsejó a los padres que la mejor estrategia es la sinceridad y el apoyo. “Si no entendés el pasatiempo de tu hijo y te es ajeno, decile: ‘Veo que tienes un nuevo pasatiempo. No lo entiendo, pero quiero apoyarlo. Decime, por favor, ¿por qué te gusta hacer cuadróbicos? ¿Qué te da?'”, explicó, de acuerdo con MEDplus.
Esto puede revelar motivos importantes, como querer pasar tiempo con un amigo, el componente creativo del disfraz, o el miedo a ser diferente. La experta señaló que los padres pueden establecer reglas, por ejemplo, asegurarse que los cuadróbicos no interfieran con el proceso de aprendizaje.
Inna Moskaliuk, psiquiatra infantil, consideró que los cuadróbicos pueden ser una forma de expresión creativa, pero se convierte en un peligro cuando un adolescente se “mete en el papel y ataca a una persona o animal”. Para muchos niños, la actividad es más una forma de pertenecer a una comunidad y a una tendencia que de ejercicio físico.

“Todos los niños que intentan demostrar su valía en cuadróbicos tienen ciertas dificultades emocionales: baja autoestima, altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. Los propios adolescentes explican que les ayuda a distraerse de las noticias, y el uso de sonidos de animales ayuda a aliviar la tensión”, explicó.
Yuliia Malanina, psicóloga clínica, opinó que si el niño participa en los cuadróbicos como un hobby o un deporte que le produce placer, no hay motivo de preocupación ni amenaza para su psique. Sin embargo, la consulta con un especialista se vuelve necesaria si el hobby adquiere un carácter antisocial o “desviado”.
“Se trata de casos como ataques a personas, conductas agresivas o cuando los niños comienzan a asociarse plenamente con el animal. Estos síntomas pueden ser un indicador de trastornos mentales como la despersonalización y la desrealización”, puntualizó.
Anastasia Babliak, psiquiatra pediátrica, explicó que la imitación de animales -juegos de rol, caminar a cuatro patas- es un comportamiento normal en la etapa preescolar, de tres a seis años, ya que ayuda al desarrollo de la empatía, el pensamiento y la creatividad. “Si, después de los siete años, un niño continúa identificándose en exceso con un animal o sus fantasías se vuelven más realistas, debe prestar atención a esto”, sostuvo.
Fuente: www.clarin.com