Qué alimentos ayudan a fortalecer los huesos después de la menopausia

A la osteoporosis se la llama “enfermedad silenciosa” porque no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Los huesos se debilitan poco a poco sin causar dolor ni molestias perceptibles. Por esto, hay alimentos que fortalecen los huesos tras la menopausia: ¿Cuáles son?
Afecta especialmente a las mujeres después de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógeno, una hormona clave para mantener la densidad ósea. En este período la pérdida ósea se acelera y supera la capacidad del cuerpo para regenerarla.
La osteoporosis hace que, quienes la padecen, vivan con temor a fracturarse. Su nombre literalmente significa “hueso poroso“, que como se dijo se caracteriza por la reducción de la masa ósea, y afecta al 30% de las mujeres mayores de 50 años y al 8% de los hombres.
La fragilidad ósea reduce la calidad de vida de las personas que la padecen y se asocia con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Además, en numerosas ocasiones se convierte en una enfermedad discapacitante. Hay factores que aumentan el riesgo de desarrollarla, pero también hay hábitos para incorporar que pueden ayudar a mitigar sus efectos.
Según la Clínica Mayo, la osteoporosis hace que los huesos “se debiliten y se vuelvan frágiles”, por lo que “una caída o hasta una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura”. “Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, en la muñeca o en la columna vertebral”, detalla.
Es que el hueso es tejido vivo que constantemente se descompone y se reemplaza, y la osteoporosis ocurre cuando su generación es más lenta que la pérdida de hueso viejo. “Los medicamentos, la alimentación saludable y el ejercicio que soporta el peso corporal pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos que ya están débiles”, ahonda.
En cuanto a los alimentos que pueden ayudar a sobrellevar o mitigar la enfermedad para mejorar la salud ósea, los expertos coinciden en que son:
Los factores alimenticios son claves, ya que la osteoporosis es más probable que ocurra en personas con un bajo consumo de calcio, trastornos de la alimentación o que posean una cirugía gastrointestinal, ya que tienen reducida la superficie disponible para absorber nutrientes.
Numerosos estudios indican que la ingesta adecuada de calcio mejora la densidad mineral ósea, especialmente durante la niñez y adolescencia. En la edad adulta, el consumo de calcio parece relacionarse más con una menor pérdida de masa ósea que con un incremento de la misma. Te damos algunos consejos para prevenir esta enfermedad.
Fuente: www.clarin.com