Psicólogos revelan qué significa entrar a Instagram todos los días pero nunca publicar fotos ni videos


Existen millones de usuarios en redes sociales, especialmente en Instagram, que se dedican a mirar historias, reels y fotos pero sin generar contenido propio.

Esta actitud no es nueva y está relacionada a las preferencias personales, los cambios culturales y las tendencias psicológicas.

De acuerdo con los psicólogos, existen diferentes razones por las cuales algunas personas entran cada día a Instagram pero nunca publican fotos o videos:

Compartir contenido tanto en Instagram como en el resto de las redes implica que amigos, familiares y desconocidos opinen.

Es común que algunos usuarios se sientan incómodos al mostrar su vida cotidiana, más aun en un contexto de comparación constante como lo son las redes sociales.

La organización independiente que administra el sitio web HelpGuide.org, referente en salud mental, explica que “compararse desfavorablemente con otros en las redes sociales se puede deber a la baja autoestima e incluso puede tener patrones de trastornos alimenticios”.

Al tener miedo a las críticas, al qué dirán y al no cumplir con los estándares de belleza impuestos, deciden no subir fotos o videos a su perfil para evitar la presión del juicio social.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) explica que “la presión social en línea puede dañar la autoestima”, especialmente en jóvenes y adolescentes.

“La pasividad, entonces, puede funcionar como un mecanismo de defensa ante la vulnerabilidad que implica mostrar la vida privada”, sostiene.

A pesar de no publicar nada en su perfil de Instagram, se mantienen activos en la red social. Visitan otras cuentas, dan “me gusta” a fotos y reels y, a veces, hacen comentarios.

La psicología social explica que esta es la posición de un “espectador silencioso” y hace énfasis en la idea de que participar en Instagram no necesariamente implica mostrarse.

Para muchos usuarios, no publicar fotos o videos en su cuenta de Instagram representa una forma de cuidar su vida privada y mantener un perfil más reservado.

Según especialistas en el comportamiento social, esta actitud suele estas relacionada con personas introvertidas o aquellas que buscan mantener un círculo de confianza reducido.

Entonces, estos usuarios eligen no mostrar su día a día o pensamientos en esta red social para protegerse de la sobreexposición digital.

En lugar de estar en exposición permanente en su Instagram, estos usuarios optan por darle más importancia a observar y seleccionar.

Buscan demostrar que las redes sociales no son solo para producir contenido, sino también para mirar, analizar y elegir el momento exacto en el cual hacerse visibles en sus cuentas.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior