Procesaron al ex policía que se hizo pasar por el presidente de la Cámara de Casación


El ex oficial de la Policía Federal que se hizo pasar por el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone, fue procesado por el delito de tráfico de influencias ya que su objetivo era lograr la libertad de un preso.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el juez federal Sebastián Casanello procesó con prisión preventiva a Gustavo Omar de los Santos, quien continuará en prisión domiciliaria por problemas de salud. Además, se le dictó un embargo de 5.400.000 de pesos y la inhibición general de bienes.
A fines de septiembre, de los Santos se hizo pasar por Petrone y se comunicó con el juez federal de Corrientes Gustavo Fresneda. El falso presidente de Casación le pidió a Fresneda que libere a un detenido a su cargo por narcotráfico y le preguntó si conocía gente en la Policía de la provincia para trasladar a un oficial a otra comisaría.
El usurpador le habló a Fresneda de su subrogancia como juez suplente en otro tribunal, de que iba a hablar con la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre ese tema. Al principio no dudo porque en su perfil de whatsapp el falso Petrone tenía una foto del verdadero pero después el tono de la charla le llamó la atención.
Así, Fresneda se puso en comunicación con el verdadero Petrone, quien le negó todo y le dijo que nunca lo había llamado. Presentó una denuncia penal.
La investigación estuvo a cargo del fiscal federal Franco Picardi que detectó que el usurpador vivía en la localidad bonaerense de General Rodríguez. Lo allanaron, detuvieron y le secuestraron el celular. Allí se encontró que la imagen que usaba de perfil de wahtsapp era una foto del juez de Casación que se había publicado en el diario Pagina/12.
Además se hicieron escuchas telefónicas en las que de los Santos hablaba de que cobraba por esas gestiones. El acusado fue indagado y se negó a declarar.
“Las pruebas reunidas permiten afirmar con grado de probabilidad suficiente que estamos ante un negocio ilícito que afectó la administración pública: Gustavo Omar De los Santos obtuvo dinero de parte de los agentes policiales involucrados (recibió al menos $450.000 y requirió, adicionalmente, en uno de los casos, entre $200.000 y $400.000) para ejercer influencia indebida ante determinados funcionarios con el objeto de que actúen de acuerdo a su designio”, sostuvo el juez Casanello en su procesamiento.
Agregó que el objetivo era “conseguir el traslado de dos policías de la provincia de Corrientes a otras dependencias” y para “lograr la influencia utilizó la identidad de un magistrado aprovechando medios digitales”.
El juez además de procesar a de los Santos citó a indagatoria a los dos policías implicados en la maniobra.
El ex policía procesado no era la primera vez que tomaba la identidad de otra persona, sino que tenía antecedentes. Lo mismo había hecho con otros ex funcionarios públicos como Aníbal Fernández, ex ministro de Justicia y ex jefe de Gabinete, y de Oscar Parrilli, actual senador nacional y ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia.
En nombre de ellos, de los Santos llamaba a juzgados y a cárceles para pedir por detenidos. Lo mismo hacía usurpando la identidad de abogados y cobraba por esas gestiones.
Fuente: www.clarin.com



