¿Por qué se llevan flores el 2 de noviembre a los cementerios y cuáles duran más?

Se llevan flores el 2 de noviembre para honrar y recordar a los difuntos, como un símbolo de amor, respeto y homenaje a su memoria. Históricamente, las flores también tenían un propósito higiénico para disimular olores, pero hoy en día su significado es principalmente simbólico y espiritual, representando la belleza efímera de la vida y la conexión que trasciende la muerte. En muchos lugares, como México, la fecha se celebra de una forma distinta, festiva y colorida; mientras que en Jujuy suele ser un espacio más intimo.

La costumbre de llevar flores a los cementerios no es nueva. Arqueólogos han encontrado tumbas con restos florales de hace unos 13.000 años, evidenciando que distintos pueblos –de Egipto a la India y también en América prehispánica– ya utilizaban flores como ofrenda. Ese gesto viajó por culturas y religiones hasta convertirse en un lenguaje universal de respeto y memoria.

Flores

La primera tumba adornada con flores de la que tenemos conocimiento data de hace 13.000 años, una costumbre extendida en diferentes culturas y civilizaciones y que perdura hasta hoy

La primera tumba adornada con flores de la que tenemos conocimiento data de hace 13.000 años, una costumbre extendida en diferentes culturas y civilizaciones y que perdura hasta hoy

¿Por qué se lleva flores?

Las flores dicen mucho sin decir, en los ritos sociales, las flores están presentes en nacimientos, bodas y celebraciones; y en la despedida, su fragancia y color simbolizan cariño, gratitud y esperanza. En el día de los Fieles Difuntos, las familias visitan a sus deudos con arreglos que expresan afecto y mantienen vivo el recuerdo.

Además del significado espiritual, las flores cumplen una función práctica: embellecen y “humanizan” los espacios de descanso, aportando vida y serenidad. Por eso se eligen especies resistentes que soporten mejor el sol, el viento o la falta de riego frecuente típica de los cementerios.

A la hora de armar el ramo o la ofrenda, conviene priorizar flores de estación y variedades durables. Un corte fresco en diagonal, retirar hojas que queden bajo el agua y usar recipientes limpios ayuda a prolongar su vida. Si hay jardín o nicho con tierra, optar por plantas de bajo mantenimiento es una buena alternativa.

En Jujuy y en toda la región, la fecha también es ocasión de encuentro familiar. Se limpia la lápida, se reza y se comparten anécdotas del ser querido. El gesto de llevar flores, entonces, conecta memoria, identidad y comunidad en una tradición que se renueva cada año.

siemprevivas – flor

Este tipo de flores suelen ser de las más escogidas en la provincia dada su nobleza a la hora de resistir las inclemencias del tiempo.

Este tipo de flores suelen ser de las más escogidas en la provincia dada su nobleza a la hora de resistir las inclemencias del tiempo.

Las flores que más duran para llevar al cementerio

  • Crisantemos: Clásicos de noviembre, muy resistentes y simbólicos de respeto y eternidad. Excelente rendimiento en florero y maceta.

  • Claveles: Aguantan bien el calor y el transporte; los rojos suelen asociarse a admiración y recuerdo.

  • Rosas: Versátiles y significativas. Las variedades de tallo firme duran más; retirar espinas y hojas inferiores mejora su conservación.

  • Calas (lirios de agua): Elegantes y sobrias; soportan bien el clima templado y mantienen su forma por varios días.

  • Gladiolos: Ideales para arreglos altos; sus varas con múltiples flores ofrecen buena presencia y durabilidad.

  • Siemprevivas (siempreviva/immortelle): Soportan muy bien la falta de agua; perfectas para ofrendas que necesitan durar.

  • Tagetes o clavel moro (cempasúchil): De color intenso y aroma característico; muy usados en honras a los difuntos y resistentes a la intemperie.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior