Poder Ciudadano alertó sobre la falta de transparencia en el gobierno de Milei

Poder Ciudadano celebró este martes su tradicional cena anual, bajo el lema Hablemos de Democracia, en la que llamó a reflexionar sobre la “transparencia”, en su relación con “la corrupción, el abuso de poder y el rol de la ciudadanía”.
El presidente de la entidad, Martín Dalessandro lanzó una dura advertencia sobre las restricciones al acceso a la información pública del gobierno de Javier Milei, desde que el año pasado dictó un Decreto que “amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas y contradice además la ley vigente, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el espíritu de la Constitución”.
“El Gobierno está asfixiando un canal vital de la democracia y el republicanismo. Y por lo tanto, ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes. Nosotros (y también la sociedad toda) valoramos las iniciativas que tienden a la eficiencia en la administración pública, pero el secreto es una de las peores regulaciones que un gobierno democrático puede implementar”, dijo D’Alessandro.
Y explicó que, pese a “este retroceso”, Poder Ciudadano, continuó con sus pedidos de acceso a información pública; aunque “solo el 30% de esos nuevos pedidos fue respondido, lo que nos obligó a judicializar algunos de ellos”.

Sus palabras tuvieron una fuerte resonancia, porque una de las principales funcionarias que asistió a la cena fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien en el cocktail previo destacó medidas contra la corrupción que tomaron en su ministerio, como la quita de los intermediarios de los planes sociales y mecanismos de control rigurosos en los gastos.
La presencia de Pettovello, quien se quedó hasta el final del evento, fue un gesto muy valorado por los asistentes a la cena de Poder Ciudadano, ya que la entidad que organizó la cena se presentó como querellante en la causa que investiga el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Y además,.el gobierno rechazó brindarle información a Poder Ciudadano de las actividades realizadas por la Unidad de Tareas de Investigación sobre la criptomoneda $Libra.

En su discurso, el politólogo D’Alessandro sostuvo que la corrupción es “un mal extendido y subterráneo, que distorsiona el funcionamiento del Estado y del propio régimen democrático. En nuestro país, hemos comprobado, más de una vez, que la corrupción no depende del tamaño del Estado, ni del partido político que esté en el poder. De hecho, en los últimos 10 años, el lugar de la Argentina en el índice de Percepción de la Corrupción que realiza Transparencia Internacional ha tenido variaciones insignificantes”.
D’Alessandro destacó que Poder Ciudadano también participa como amigo del tribunal (amicus curiae) en casos de ataques y hostigamiento contra periodistas, “por parte de patotas digitales ligadas al Estado, porque eso no solo implica una restricción de las libertades civiles, sino una lesión a la propia democracia”.
La entidad fue uno de los amicus curiae en la denuncia contra Daniel Parisini (alias Gordo Dan), por “hostigamiento digital” contra la presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y otros integrantes de la entidad.
“La democracia no es solo elegir quien decide, sino que también establece con qué límites y bajo qué condiciones puede hacerlo. Cuando criticar al gobierno puede traer algún tipo de castigo gubernamental, por más blando que sea (insultos, difamación, amenazas, bullyng, denuncias falsas, ahogo financiero), cuando algo de eso sucede, la democracia ya está lastimada”, dijo el titular de Poder Ciudadano.

Escuchaban su discurso más de 400 personalidades, que incluyeron a jueces, fiscales, funcionarios y dirigentes del oficialismo y de la oposición. Estaban los jueces Mariano Borinsky, Guillermo Yacobucci y Daniel Petrone, de la Cámara Federal de Casación Penal; los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia; los jueces federales Sebastián Casanello, Daniel Rafecas y Julián Ercolini; y el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich y su colega Marcelo Aguinsky.
También participaron los jueces del Tribunal Superior de Justicia porteño, Inés Weinberg de Roca y Luis Lozano; el procurador general de la Nación, Eduardo Casal; el procurador bonaerense Julio Conte Grand; los fiscales Javier de Luca, Mario Villar, Carlos Stornelli, Carlos Rívolo, Eduardo Taiano, Alejandra Mangano, Gerardo Pollicita, Diego Luciani y Sergio Mola.
Entre los dirigentes políticos se destacaron Jesús Rodríguez (UCR), Marcela Campagnoli y Hernán Reyes de la Coalición Cívica, el ex ministro del Interior peronista Gustavo Beliz, el diputado de Formosa Fernando Carvajal y el senador de esa provincia Francisco Paoltroni, entre otros.
El presidente de Poder Ciudadano destacó la necesidad del diálogo democrático, que permita en un clima de respeto construir una visión de futuro consensuada en la diversidad de puntos de vista. Pero planteó que, en general, “la política se resiste a los controles”, como por ejemplo, “16 años sin designar un Defensor del Pueblo me parecen bastante elocuentes”.
“Quiero ser enfático en esto: no estamos diciendo que hay que ser opositores a este gobierno. Eso lo decidirá cada uno cuando vote. Se trata de proteger a la democracia, frente a este gobierno, frente al anterior y al anterior, como lo viene haciendo Poder Ciudadano desde hace 36 años”, sostuvo su presidente.

Ante un auditorio reunido en el hotel Sheraton de Retiro, D’Alessandro planteó que “si la política coquetea con la abdicación democrática, entonces fortalezcamos el músculo de la sociedad civil. Dejemos de pensar qué puede hacer la democracia por nosotros, y preguntémonos qué podemos hacer nosotros por nuestra democracia. En otras palabras, seamos ciudadanos, con mayúsculas”.
Y anunció que en los próximos días Poder Ciudadano lanzará una campaña pública, que se va a llamar Un contrato para un mejor trato, “para que nos ayude a no olvidar que los Ciudadanos con mayúsculas no se faltan el respeto entre ellos”.
Un análisis regional y la participación de Brandoni
Tras el discurso del presidente de Poder Ciudadano, habló Marta Lagos, fundadora y directora ejecutiva de Latinobarómetro, quien reflexionó en torno a las crisis de las sociedades y de las democracias en América latina, con un análisis histórico y comparativo entre los diferentes países de la región.
“La eleccion de Milei como Presidente hizo que la democracia sea apoyada por 12 puntos porcentuales más de personas en la Argentina, ya que los ciudadanos eligieron a quien ellos querían, lo cual hizo revalorizar la democracia, mejorando la satisfacción con la democracia”, dijo la directora de Latinobarómetro.
“La Argentina es la sociedad más democrática de la región, no tiene ninguna debilidad democrática. Pero la élite argentina es la que no está a la altura de su pueblo, en términos de demanda democrática”, aseguró la reconocida analista chilena Lagos. Y concluyó: “No se sienten en los laureles, pensando que la democracia llega sola. Hay que nutrirla, cuidarla y salir a defenderla”.

Luego, el actor y dirigente radical Luis Brandoni, acompañado por un guitarrista, recitó tres tangos, en la parte más emotiva de la cena de Poder Ciudadano. Entonó Naranjo en flor, Viejo smocking y Ninguna, por los que recibió el mayor aplauso de la noche.
El cierre del evento del Capítulo Argentino de Transparencia Internacional estuvo a cargo de Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, quien reclamó “volver a las bases y reafirmar conceptos, entendiendo que la democracia tiene que impulsar la igualdad de oportunidades, a través de la educación y la salud pública”, además de proteger a las “personas con discapacidad y a las mujeres que sufren violencia, sin preguntar quienes son ni a qué se dedicaban las víctimas”, en una clara referencia al triple crimen de Florencio Varela.
En la previa a la cena, que tuvo la conducción de la periodista Eleonora Cole, hubo un cocktail donde conversaron animadamente las 400 personas que asistieron al tradicional evento de Poder Ciudadano. Uno de los temas centrales fue el escaso entusiasmo de la gente en esta campaña electoral, que podría generar un ausentismo récord, tal como ocurrió en las elecciones provinciales que se realizaron este año.

La diputada Sabrina Ajmechet, candidata a renovar su banca por La Libertad Avanza, analizó la situación política con el exadministrador macrista de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, cerca de donde conversaron los exfuncionarios radicales Jesús Rodríguez y Juan Radonjic, dueño del semanario El Economista.
También estuvieron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y su ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; la exvicepresidenta Gabriela Michetti y el senador Maximiliano Abad (UCR). Los diputados Facundo Manes (UCR), Fabio Quetglas (UCR), (Daniel Arroyo (UxP), Julia Strada (UxP), Juan Manuel López (CC-ARI), Marcela Campagnoli (CC-ARI), Pablo Cervi (radical aliado a LLA) y Emilio Monzó (Encuentro Federal). Los exsenadores Ernesto Sanz (UCR) y Norma Morandini (Frente Cívico), los exdiputados Marcelo Stubrin y Mario Negri (UCR), el exjefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina (UxP) y el exsenador provincial Sebastián Galmarini (UxP).
Además participaron del evento el presidente de ADEPA, Martín Etchevers; la presidenta de FOPEA, Paula Moreno; el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Carlos Jornet; el expresidente de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré; el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra; y el constitucionalista Daniel Sabsay, entre otras personalidades.
Fuente: www.clarin.com