Piden la detención de un juez federal de Rosario, vinculado PJ, al que se lo acusa de haber pedido una coima de U$S 200 mil dólares

Un grupo de fiscales pidió este miércoles la detención del juez federal de Rosario Gastón Salmain y solicitó también su declaración indagatoria junto a la del financista Fernando Whpei y el operador judicial Santiago Busaniche. Lo hicieron ante un juez de turno al acusarlos de haber realizado un conjunto de maniobras para digitar causas y obtener un beneficio económico. En esta investigación, también está con prisión preventiva domiciliaria el exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Pero para ser detenido primero debe ser desaforado por un jury del Consejo de la Magistratura de la Nación.
El pedido fue formulado en forma conjunta por fiscales de Rosario, de la Procuración de Investigaciones Administrativas y de la Procuración que investiga el Lavado de Activos. Busaniche es un conocido operador judicial incluso, con influencia en jueces de los tribunales federales de Comodoro Py. Fuentes judiciales consultadas por Clarín afirman que se reunía con algunos en un conocido restaurante de Puerto Madero.
Según la acusación, Salmain, como juez federal, favoreció al financista con una medida cautelar firmada el 5 de diciembre para que pudiera comprar 10 millones de dólares al cambio oficial en diciembre de 2023, mientras regía el cepo cambiario.
Uno de los Whatsapp del operador judicial Santiago Busaniche pidiendo a un ministro del PJ por un funcionario de ARCA. Fuente: periodista Mariano Galindez.La intención era ganar unos dos millones de dólares por la diferencia. Y, según los fiscales, eso implicaba “el pago del diez por ciento”. Sin embargo, justo ese fin de semana con el cambio de Gobierno, se disolvió la diferencia entre el dólar oficial y el blue y la empresa no pudo quedarse con la diferencia que planificaba.
Al financista le reclamaron que pagara la coima igual y este les ofreció el diez por ciento de la diferencia que había ganado: 19 mil dólares. “Ahí Busaniche me saca cagando”, contó Whpei como arrepentido ante la Justicia.
Revelaron que cuando se ordenó una requisa en su casa de la Capital Federal para secuestrarle el teléfono, el 17 de octubre pasado, el juez federal apagó el teléfono (un IPHONE 17 Pro) y por lo tanto no se pudo peritar porque aún no se cuenta con esa tecnología, “circunstancia que el magistrado por su condición de tal debiera conocerla”.
Además, el 21 noviembre, Salmain mandó un oficio a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que actúa en la causa, “solicitando información sobre la investigación”, algo que fue reportado en la causa. “Salmain mantuvo una conducta reprochable al menos institucionalmente, intentando amedrentar al Ministerio Público para que archive una investigación en su contra”, denunciaron al reclamar su detención.
“El magistrado ha intentado de manera manifiesta entorpecer las investigaciones referidas, por lo cual entendemos que, como medida de resguardo del proceso resulta razonable y proporcional, teniendo en consideración el encuadre legal de las conductas, que ordene la detención en función del artículo 283 a los fines de tomarle declaración indagatoria”, dijeron los fiscales.
El ex juez federal Marcelo Bailaque, en una audiencia judicial. La acusación ante el juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz fue formulada por Federico Reynares Solari, fiscal General del Área de Casos Complejos Litigio Oral y Estratégico de la Unidad Fiscal Rosario; Diego Velasco y Juan Agustin Arbigay Molina, fiscales de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos; Matías Scilabra, fiscal del Área de Investigación y Litigios de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Sergio Leonardo Rodríguez, fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas y Esteban Ventitti, Auxiliar Fiscal de la Procuraduría Nacional de Investigaciones Administrativas.
“El titular del Juzgado Federal 1 de Rosario Dr. Gastón Salmain junto con Santiago Busaniche, a criterio de este Ministerio Público, habrían formado parte de esa maniobra irregular destinada a direccionar un proceso judicial, desde antes de la interposición de la acción, es decir, habrían pergeñado un plan delictivo desde lo técnico y lo operativo, con la finalidad de obtener de ello un beneficio económico”, sostiene la acusación.
La “compleja maniobra” consistía en que, gracias a un fallo de Salmain, la firma Attila Fideicomisos SRL, ligada a Whpei, cuestionara resoluciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que restringían el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para el pago de deudas en dólares estadounidenses, contraídas con anterioridad al 01 de septiembre del año 2019. Según los fiscales, oídos incluso el testimonio de empleados del Banco Nación, Salmain mostró celeridad en el expediente y les permitió acceder a ese beneficio.
El financista arrepentido de Rosario Fernando Whpei“Whpei utilizó su influencia y poder económico para que el magistrado Gastón Salmain en conjunto con Santiago Busaniche direccionen el proceso judicial dentro del expediente FRO 29522/2023 y lo beneficien en los aspectos financieros relacionados con Attila Fideicomisos SRL, el Grupo Unión SA y Lancers SA”, afirmaron.
Una coima de 200 mil dólares
A cambio de ello, “Busaniche- por su aporte operativo- y el Dr. Salmaín -por su aporte como magistrado a cargo de la causa- solicitaron el pago del diez por ciento (10%) de la diferencia del tipo de cambio al momento de la operación entre el dólar oficial y el dólar blue, suma que ascendía aproximadamente a USD$200.000.”, sostiene la acusación.
“Para cumplir con el plan criminal, Salmain se reunió previamente con Whpei, al menos una vez en su asiento laboral el 2/10/2023, donde este último le hizo entrega del escrito de presentación que realizarían y el magistrado se manifiesto sobre la viabilidad técnica del mismo solicitando que lo demás lo arregle con Santiago Busaniche –se añadió-“, destacaron los fiscales.
Finalmente, como consecuencia de “la devaluación de fecha 13/12/2023, no conformándose Salmain y Busaniche con el porcentaje solicitado al principio de la maniobra, se produjo una ruptura que culminó con amenazas de denuncias penales a Whpei, cuestión que sucedió un tiempo después con la remisión del expediente por parte de Salmaín a este Ministerio Público Fiscal el 26/04/2024, encuadrando lo sucedido en los albores del delito de estafa procesal”, se añadió.
Las pruebas de la acusación contaron con el aporte como imputado colaborador del propio Whpei. “Yo lo conozco al doctor (Salmain) a través de Santiago Busaniche, lo llamo a Busaniche y él me dice ‘anda a verlo’, voy a verlo a su despacho ahí en Entre Ríos al 400, le planteo esta cuestión de nuestro conflicto comercial con el fondo de los montos que estaban embargados y de la posibilidad de acceder al recurso de amparo, hubo reuniones y en la última dice mira técnicamente funciona, el resto háblalo con Santiago”, contó en su declaración como arrepentido.
“Así que bueno después de esa reunión fui a hablar con Santiago y me dijo ‘mira él costo es el 10 por ciento de la brecha de la diferencia que exista de utilidad entre el dólar oficial y el dólar blue (…) Cuando llegan los fondos, justo ese 10 de diciembre Milei devalúa y se pulveriza la brecha entre el oficial y el dólar blue y eso significó USD 19 mil, yo voy a decirle a Busaniche 19 mil dólares y me saca cagando”, detalló.
Y añadió: “a fin de febrero me llama y me dice ‘mira quiero verte’”. Se vieron en marzo en el bar Florida Garden, en Retiro, y le dijo: “Mira vas a tener, él tiene en la cabeza 180 mil dólares o 200 mil dólares, es la diferencia que tendría que haber existido con la diferencia entre el dólar oficial. No se lo ponés antes del viernes, denuncia a todo el mundo y te denuncia a vos”. Whpei le respondió: “Que haga lo que quiera”. Y añadió: “por supuesto no fue en esos términos, fue mucho más violento”
No solo el arrepentido dio detalles de esas reuniones o el despacho del juez, sino que los entrecruzamientos de telefónicos confirmaron que ambos estuvieron en esos días en esos lugares.
Según el arrepentido, “Busaniche durante mucho tiempo lo promovió a Salmain como juez, de hecho, en una oportunidad me pidió si le podía a hablar a algún senador nacional amigo nuestro para que le aprobara el pliego. Que yo tenía contacto con un par de senadores que, por supuesto no le hice ninguna gestión, pero ya venía batallando hacía bastante tiempo para ser nombrado juez, o sea que era un poco ‘padrino’, o sea hizo mucho para que llegue a ser Juez”.
Los fiscales recordaron que a Whpei quedó involucrado en el expediente que investiga también al juez federal Marcelo Bailaque y el ex director de la AFIP de Santa Fe Carlos Vaudagna por armados de causas y extorsiones a un financista. Vaudagna también se convirtió en imputado colaborador.
Según se desprende de los teléfonos secuestrados en ese expediente, Salmain, antes de convertirse en juez, tenía un trato frecuente y cercano con Vaudagna. Y los fiscales tuvieron que recusarlo para que se apartara del expediente que investiga al ex responsable del fisco.
En el celular de Vaudagna, recordaron, también aparecía como contacto Busaniche. Los fiscales recordaron que, en esa causa, Busaniche mostró un “interés” en que se libraran allanamientos contra los empresarios Claudio Iglesias y Jorge Oneto, a quienes también le exigieron coimas. El segundo interés, dijeron, fue apurar el cierre de la investigación penal en su contra que llevó adelante Bailaque.
Salmain asumió en 2023 como juez federal de Rosario. Ya está siendo investigado por el Consejo de la Magistratura porque se demostró que mintió al postularse a distintos concursos aspirando a ser juez. Había sido echado del Poder Judicial, denunciado por una empleada, cuando era secretario de un juzgado de la seguridad social y quería beneficiar al estudio en el que también trabajaba con un sorteo. Y por esta razón tiene una denuncia en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
Fuente: www.clarin.com



