Pesimismo en el Gobierno por las derrotas en la Justicia y el Congreso, mientras apuestan al swap con Estados Unidos

“Navegamos sin rumbo”. “No hay vela ni timonel”. “Están bailando en el Titanic”. El pesimismo se mezcla entre funcionarios, candidatos y armadores de La Libertad Avanza. La decisión del fallo del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que impide colocar en el primer lugar a Diego Santilli quebró algo más que las expectativas del Gobierno. Lo mismo ocurre con la dificultad del Presidente para pisar la calle sin que lo insulten y con la acumulación de derrotas sensibles en el Congreso.
El optimismo, en cambio, solo está atado al acuerdo que termine de cerrar el equipo económico en Washington antes de volver al país. Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó este miércoles por el despacho de Santiago Caputo y hasta hizo declaraciones a periodistas acreditados. “Estamos comprometidos a hacerlo. Va a suceder, pero el anuncio podría darse el 14 de octubre o antes”, dijo sobre el swap de US$ 20 mil millones.
Fue uno de los eslabones que se movieron para habilitar el anuncio del salvataje y que habilitó la reunión entre Milei con Trump y el secretario del Tesoro y la próxima bilateral, además de la cancillería y el ministerio de Economía (un éxito por el que se pelean en el gabinete). Como advertían en la previa, dirigentes del oficialismo que se juegan el pellejo en las elecciones, el acuerdo económico con EE.UU. difícilmente ayude a sumar votos.
Bennet se interesó precisamente en la conformación del Congreso a partir de diciembre, según confiaron en el equipo de Caputo.
Atento a ese flanco, el Ejecutivo apelará la decisión de Ramos Padilla, pero casi nadie guarda expectativas. Con la negativa de ungir como primer candidato al ex vicejefe de gobierno porteño, Karen Reichardt quedó oficializada en ese lugar.
En la tropa del PRO y de un sector del Gobierno hay malestar, porque advertían que el Gobierno debería haber obligado a la ex vedette y actriz a bajarse de la candidatura, para exponer más la complejidad de una boleta sin los dos primeros candidatos. “Ahora ya no tiene sentido”, se lamentan. Todavía es una posibilidad que aparezca la cara de José Luis Espert en la boleta.
Los armadores libertarios en la Provincia, que ubicaron a Reichardt -por pedido de Javier Milei- en el segundo lugar detrás de Espert (otra orden del mandatario) descartan obligar a renunciar a la presentadora de la TvP. “No hay chance”, insistieron ante la consulta de Clarín.
El ministro del Interior Lisandro Catalán asistió a la audiencia de la junta electoral bonaerense para argumentar que la DINE había ahorrado $15 mil millones que alcanzaría para cubrir el costo. El resto de las 14 agrupaciones políticas que compiten en los comicios rechazan esa alternativa. Una apelación de cualquiera de las partes dilatará más los tiempos. “En el caso de que la Justicia decida no reimprimir, se lo devolveremos a la Secretaría de Hacienda”, advirtió el funcionario, que el martes fue parte de la comitiva oficial que acompañó al Presidente a Mar del Plata.
Diego Santilli se mostró desinteresado sobre el debate y cargó contra la oposición. “¿Tanto miedo le tienen a la Boleta Única? ¿Tanto miedo le tienen a competir en igualdad de condiciones? Queda claro que los dinosaurios de la política quieren burlar la voluntad de la gente y embarrar la democracia. (…) No me importa si voy primero, segundo o tercero”, sostuvo el diputado que el martes acompañó a Milei a Mar del Plata. Los dirigentes del PRO que impulsaron la alianza electoral en privado se muestran más decepcionados por los errores propios no forzados.
Reichardt casi no habló en público. Este miércoles publicó un tuit mientras volvía de Mar del Plata. No llegó a participar de la reunión de candidatos de todo el país con Karina Milei y aportantes de campaña en un encuentro de relacionamiento.
Sí estuvieron Santilli, Patricia Bullrich, Luis Petri (que este jueves hará campaña con el Presidente en Mendoza), los jefes de LLA en Capital y Provincia, Pilar Ramírez y Sebastián Pareja y dos ministros que no son candidatos: Manuel Adorni y Federico Sturzenegger.
En el peor momento del oficialismo, la secretaria general de Presidencia se vuelve a poner el “traje de jefe” después de haber habilitado espacios de discusión política. “La reunión fue una foto: no sirvió para nada. Poco más que una arenga”, se lamentó uno de los presentes.
Parte del ejército de twitteros que se referencia en Santiago Caputo y en las Fuerzas del Cielo que ganaron protagonismo en el polémico concierto del Movistar Arena, volvieron a descargar su furia en redes sobre Pareja.
El titular de LLA en la Provincia, que también estuvo en Mar del Plata con el Presidente, ya era uno de los grandes ganadores en el armado de listas nacional bonaerense y en el provincial que se definió el 7 de septiembre. Ahora pasó de quinto en la lista de diputados al cuarto. Su segundo, Alejandro Carrancio, pasó del séptimo al sexto. Myriam Niveyro, otra parejista fiel pasó del 8 al 7. Andrea Vera, hija del legislador bonaerense con pasado en el kirchnerismo, resistido por la militancia bordó de Caputo, también ascendió al puesto 15.
Hay bloques en el Congreso con menos diputados. El oficialismo está obligado a contener a Pareja.
El Presidente y su hermana fueron insultados antes de ingresar a una reunión reservada con empresarios en un hotel céntrico. La conformidad de los funcionarios que celebraron que -a diferencia de lo que ocurrió en Lomas de Zamora, Ushuaia y Santa Fe– Milei pudiera celebrar su caminata en Mar del Plata después de la tensión previa, no repararon en el exponencial despliegue de fuerzas federales. “Todos se le están animando. Le perdieron el miedo”, consigna un funcionario a cargo de medir los potenciales focos de conflictos. El Gobierno se prepara para un fin de año áspero.
Ante la inminencia de la sanción de la ley para limitar los DNU que Diputados se disponía a sancionar, en el Gobierno adelantaban el mismo argumento que expuso el Presidente y repitieron sus legisladores. “Se trata de una agenda de desestabilización”, reiteran. Madura otro veto. “Obvio”, fue la respuesta que le dio a a este diario un funcionario con acceso permanente al despacho presidencial.
En la Rosada se aferran a la esperanza de que el equipo económico traiga buenas noticias de Estados Unidos y a que el encuentro con Trump permita dar vuelta la página.
Fuente: www.clarin.com