Pese a las maniobras de Cristina Kirchner, arranca el juicio por los Cuadernos de las Coimas que durará no menos de 2 años

A pesar de una treintena de operaciones y de decenas de apelaciones de Cristina Kirchner que llegaron hasta la Corte, el histórico juicio oral por los Cuadernos de las Coimas comenzará este jueves con 126 procesados en total, entre ellos 65 empresarios. No será un inicio tradicional porque no será presencial y en cambio se transmitirá por Youtube. La ex presidente –cumpliendo condena a 6 años en su departamento de San José 1111- y el resto de los acusados deberán participar en forma obligatoria de la primera sesión remota.
El fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli elevaron a juicio la causa en el 2019 y el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero dio varias vueltas ante la estrategia dilatoria de las defensas durante 6 años pero empujado por la fiscal Fabiana León puso, finalmente, la fecha para este jueves, a las 9.30.
Durante el debate oral están llamados a declarar 899 testigos y los 126 acusados en un total de diez expedientes que juntos constituyen la causa de los Cuadernos de las Coimas. Se juzgarán 540 hechos delictivos que encuadran en 8 figuras de Código Penal: desde coimas a asociación ilícita.
En lo que resta del año se hará una sesión todos los jueves pero a partir de marzo se duplicará a todos los martes y jueves. A este ritmo, fuentes judiciales estiman que la duración del juicio tiene un “techo” de por lo menos dos años y por eso los jueces del TOF 7 recibieron mensajes de tribunales superiores para que vayan más rápido. Además, un juez comentó en off the record que a partir del 10 de noviembre la sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py estará refaccionada y con capacidad para 200 personas, en una invitación al TOF 7 a usarla.
El fiscal Carlos Stornelli se presenta a declarar en juzgado federal de Dolores el 12 de noviembre de 2019. La acusación resultó falsa.Foto Juano Tesone.
Hace una semana y media atrás, la Corte Suprema dio su aval al avance de la causa “Cuadernos”, al rechazar más de una veintena de recursos impulsados por la ex presidenta, el ex ministro de Planificación Julio De Vido y un grupo de empresarios contra el expediente conocido como “la Camarita”, una de los temas que se ventilará en el juicio.
La investigación inicial de Cuadernos surgió en 2019 como un desprendimiento de la causa por las maniobras irregulares en la adquisición de Gas Natural Licuado (GNL) para el Programa Energía Total (PET). Por este caso ya fueron condenados en septiembre pasado de Vido y el exsubsecretario Roberto Baratta, el “valijero” del ex ministro de Planificación.
Una bomba incendiaria fue tirada por un militante en la casa del juez Bonadio. Estaba en condiciones de explotar.Al margen, un ex fiscal comentó que le parecía “suicida” la versión según la cual Santiago Caputo podría ir de Ministro de Obras Públicas (ex Planificación) para manejar la relación con los gobernadores, con estos antecedentes penales de los que manejan esa cartera.
Los US$ 65 millones de Muñoz, en otro juicio
Por otra parte, en la etapa de instrucción aún se juzga a la viuda de Daniel Muñoz, el ex secretario de Cristina Kirchner, Carolina Pochetti, y su entorno por la compra de inmuebles en EE.UU. por 65 millones de dólares provenientes de este circuito de coimas. Para ellos se hará otro juicio oral ya que quedaron afuera de éste.
En tribunales de Comodoro Py se explicó que los jueces del TOF 7 “depurarán” la lista de empresarios acusados durante el debate. Aquellos que demuestren que, por ejemplo, no estaban en el lugar que indican los cuadernos del chofer, Oscar Centeno, terminarían absueltos cuando termine el proceso. Algunos de los empresarios juzgados ya fueron a la Corte sin éxito.
La causa es histórica porque es la primera vez que 31 empresarios y ex funcionarios como el ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se arrepintieron y confesaron los delitos que se les imputa, lo que facilita la acusación así como que ellos tengan, al final del debate, una reducción de penas.
Maniobras contra la causa, sin precedentes
Y también por la cantidad de operaciones judiciales, políticas y de espionaje que sufrieron los fiscales y jueces que participaron en las distintas etapas de la investigación, incluso los miembros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzettii a quienes en 2023 se los sometió a un injustificado juicio político impulsado por Cristina.
El 13 de marzo el juez federal K Alejo Ramos Padilla contó la causa D’Alessio ante la Comisión de libertad expresión cámara diputados. (Foto Lucía Merle) Desde que empezó la causa en 2019 hasta ahora, las principales maniobras de Cristina –que no tienen parangón en la historia de la democracia- fueron:
– El Operativo Puf que buscó anular la causa o apartar a Bonadio y Stornelli. En las escuchas ordenadas por un juez a los ex funcionarios K presos en Ezeiza, Baratta anuncia que se abrirá una causa (la de Pedro Etchebest) ante el juez K de Dolores Alejo Ramos Padilla y dice:
– De ese hijo de puta (Stornelli) no hay que olvidarse. Y de Bruglia, tampoco.
Baratta aludió así al juez de la Cámara Federal porteña, Leopoldo Bruglia, quien confirmó un par de procesamientos suyos y de Cristina en causas por corrupción, junto a Pablo Bertuzzi. Para remover a estos dos camaristas, la ex presidenta hizo revisar todos los traslados en la justicia federal y ahora una de sus “espadas”, la diputada reelecta Vanesa Siley, está a cargo del concurso para reemplazar a Bertuzzi.
Comunicación telefónica entre Eduardo Valdés y el ex secretario de Transporte K Juan Pablo Schiavi de febrero de 2019 en que adelantan el Operativo Puf.El hombre de máxima confianza de De Vido, Baratta, intentó por dos vías distintas anular la causa por la importación irregular de buques con gas natural licuado (GNL) –que es la “madre” de Cuadernos- y falló. Un abogado que pidió el anonimato contó que “el problema de muchos kirchneristas es, también, que prefieren abogados con presencia en las redes sociales más que técnicamente sólidos“. Y siempre apuestan a la victimización.
Desde la cárcel, Baratta tenía el número del celular de Cabot y pidió saber donde vivía. Además, pasaba información a un grupo de periodistas de su confianza para escrachar a Bonadio y Stornelli.
Mientras Cristina se enfrentaba en 2019 al inicio de la causa Vialidad, Ramos Padilla usó la causa contra el falso abogado Marcelo D’Alessio para acusar falsamente a Bonadio y Stornelli. En medio de esa batalla, Elisa Carrió denunció expresamente a Cristina como autora de la maniobra y agregó:
– El juez Ramos Padilla habría actuado en evidente incompetencia, a efectos de obtener nulidades en las causas de corrupción más emblemáticas como las conocidas como la causa de los Cuadernos o la causa de la Mafia de los Contenedores. Además, buscó desacreditar a aquellos que se acogieron bajo la figura del arrepentido y pretendiendo cambiar su testimonio. Y efectuó medidas de prueba conducentes a perfeccionar la maniobra destinada a perjudicar a los jueces y fiscales a fin de sembrar sospechas respecto de los mismos.
Los diputados cristinistas Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade intentaron sin éxito promover un juicio político a la Corte.En el procesamiento de Stornelli, Ramos Padilla incluso escribió que si Stornelli no tuviera inmunidad de arresto por ser fiscal hubiera ordenado su prisión preventiva. Stornelli vivió seis años “bajo asedio” durante los cuales incluso pusieron una bomba en la casa de su hijo y medios K mostraron las fotos de sus hijas menores de edad. Y a Bonadio le tiraron una bomba incendiaria en su casa que no explotó tampoco.
Mientras en su estrategia de victimización, Cristina escribió con ironía en Twitter:
– El guión (de la causa Cuadernos) es del fiscal Stornelli y uno de sus socios Marcelo D’Alessio; fotografiados, filmados, grabados y whatsapeados extorsionando y coimeando empresarios en la causa de las fotocopias de los cuadernos. Montaje y producción: Cambiemos. Dirige Claudio Bonadío.
Sin embargo, después de 6 años de someterse a la Justicia, la Corte esta semana confirmó el sobreseimiento definitivo de Stornelli por todas estas acusaciones.
Por otra parte, Cristina apuntó contra el miembro del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) Castelli porque era otro de los que habían sido trasladados.
Además la ex presidenta promovió:
-La apertura de un debate en torno a los “presos políticos” que sufrían “prisiones preventivas arbitrarias”. Así todos los ex funcionarios K con prisión preventiva en causas por robo al Estado quedaron afuera de la cárcel.
-La instalación de la teoría del Lawfare, una supuesta conspiración de jueces, periodistas y la embajada de EE.UU. en el debate público.
El 1 de agosto 2018 por orden de Bonadio fue detenido Roberto Baratta.-La sanción de una polémica ley jubilatoria para los jueces.
-El retiro de la Oficina Anticorrupción, dirigida por el fiscal K Félix Crous, como querellante del juicio por Hotesur y Los Sauces.
-El pedido de juicio político del senador y ex titular de la AFI Oscar Parrilli contra el fiscal Stornelli en la causa de los Cuadernos.
-El pedido de juicio político del diputado ultra K y ex director de Contrainteligencia de la AFI Rodolfo Tailhade contra el camarista Martín Irurzun.
El juez Juan Ramos Padilla, padre de Alejo Ramos Padilla, en febrero de 2022 encabeza un acto pidiendo la renuncia de los miembros de la Corte.-El pedido de declaración de inconstitucionalidad la confesión de 31 arrepentidos en la causa Cuadernos que la cámara de casación terminó rechazando.
-La aceptación del gobierno que armó con Alberto Fernández de la propuesta de la comisión Beraldi para crear un tribunal de Sentencias Arbitrarias que le quite poder a la Corte.
– La persecución judicial contra Jorge Bacigalupo quien le entregó los cuadernos a Cabot.
Las medidas son más y están “todas atadas” entre sí lo que evidencian una estrategia, pero la ofensiva no terminó. Cristina ya se preparó para seguir este año su “guerra” con la Corte.
Pasó desapercibido un adelanto de Clarín según el cual la vicepresidente Victoria Villarruel aceptó la designación como reemplazante de suplencia a la senadora ultra K Anabel Fernández Sagasti, otra “espada” de la ex presidenta, en lugar de Claudia Abdala Zamora, en vez de esperar al 10 de diciembre la composición del nuevo Senado salido de las elecciones del 26 de octubre.
El fiscal Carlos Stornelli acompaña detenido al chofer Oscar Centeno en el 2018.Pese a la derrota electoral, Cristina tiene a Siley, Sagasti, al ex director de Contrainteligencia de la SIDE Rodolfo Tailhade y al senador reelecto Mariano Recalde, como para dar una batalla por apartar a los jueces que la molestan en estas causas, en Hotesur y los Sauces al Pacto con Irán incluso al intento de asesinato que sufrió y como solo fueron condenados “los copitos” tiene una obsesión contra la jueza María Eugenia Capuchetti. Será una “batalla cuerpo a cuerpo” en el “clima bélico” que ya se vive en el Consejo de la Magistratura.
Fuente: www.clarin.com




