Otro fracaso de Chile: ¿qué les pasa a la Roja y a la Rojita? :: Olé

07/10/2025 22:44hs.

Chile pasó de tener su generación dorada, una que superó claramente a la representada por el tándem Marcelo Salas – Iván Zamorano, que llevó a la Roja al Mundial 98, a una profunda crisis futbolística. Había obtenido dos Copa América consecutivas, 2015 y 2016, que llenaron de orgullo al equipo que tuvo referentes que triunfaron en Europa: Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez. Después, los ciclos de esos jugadores se extendieron de más ante la ausencia de renovación. Un diagnóstico que se ratificó en la eliminación por goleada, 4 a 1 ante México, por los octavos de final del Mundial Sub 20 del que fue anfitrión.

El DT de la Rojita, Nicolás Córdova, es el mismo que efectuó la convocatoria para los amistosos de la mayor, y había expuesto un escenario muy crítico hace apenas un mes: “No tenemos jugadores en las cinco grandes ligas, salvo dos o tres. El panorama es desolador. Hay que construirlo todos juntos. Ojalá nos vaya lo mejor posible en el Mundial Sub 20 y varios jugadores se vayan a Europa. Nosotros pudimos competir a nivel mundial cuando todos los jugadores estaban en Europa”, aseguró.

Su pronóstico falló porque Chile no funcionó en el Mundial juvenil. De hecho, que se haya tenido que recurrir a Lautaro Millán, que había jugado para la Selección Argentina, es una definición de la falta de alternativas.

Garguez, de Chile, se lamenta ante México.Garguez, de Chile, se lamenta ante México.

A nivel mayor: Chile se quedó afuera del Mundial 2018, con Juan Antonio Pizzi, de entrenador; del Mundial 2022, con Eduardo Berizzo en la etapa final del ciclo, y del 2026, con Ricardo Gareca.

Recurrir a argentinos tiene una explicación: Sampaoli (2015) y Pizzi (2016) habían sido los conductores en los ciclos de los títulos continentales. Además, la huella la había iniciado Marcelo Bielsa, cuando en 2007 arrancó el ciclo que llevó a Chile a Sudáfrica 2010, luego de no clasificar a los dos mundiales anteriores.

¿Qué falló? Olé recibió esta semana una consulta desde la prensa chilena para conocer cómo se gestionaba en Argentina a nivel juveniles y si había un diagnóstico similar al que se exponen los fans de la Roja, que observan que últimamente los adolescentes prefieren pasar más tiempo revisando los móviles y las redes sociales en vez de jugar al fútbol. Se ven menos chicos con la pelota en las plazas, en algunos lugares por aumento de la inseguridad, y creen que eso puede ser parte de la falta de nuevos valores.

Un dato: Chile nacionalizó a Fernando Zampedri, ex delantero de Rosario Central que tuvo buena respuesta en Universidad Católica. Con 37 años, debutó en marzo de este año en la selección, ante Paraguay en las Eliminatorias. Antes, había disputado su partido inicial el volante Luciano Cabral (Independiente), un ex Sub 20 de Argentina, que jugó tres veces. Clarito lo que sostenía Córdova: dispone de escasas alternativas de jerarquía.

Se hace mucho hincapié en el país en la necesidad de reforzar los trabajos en las divisiones juveniles. Hay mucho debate y también ansiedad de los hinchas y periodistas ante la repetición de frustraciones.

“Esto viene de hace mucho. No es de los últimos dos años”, declaró Córdova tras la eliminación frente a México. Lo que no explicó cuál es la receta salvadora.

La goleada de México a Chile

Mundial Sub 20 2025 

La goleada de México a Chile

Los aztecas eliminaron a los trasandinos y jugarán por los cuartos de final del Mundial Sub 20. Fuente: DirecTV.

La reacción de Pizzi: Chile afuera del Mundial 2018.La reacción de Pizzi: Chile afuera del Mundial 2018.
Berizzo dirigió a Chile en siete partidos rumbo al Mundial 2022: asumió en lugar de Lasarte.Berizzo dirigió a Chile en siete partidos rumbo al Mundial 2022: asumió en lugar de Lasarte.
Gareca no pudo llevar a Chile al 2026.Gareca no pudo llevar a Chile al 2026.

Fuente: www.ole.com.ar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior