Osteosarcoma: tasas de supervivencia y factores que influyen en el pronóstico

El osteosarcoma tomó relevancia a nivel mundial con la muerte de Xana Martínez en 2019, hija del DT Luis Enrique, ahora en el PSG pero que brilló en el banco del Barcelona de Lionel Messi. La nena falleció con tan sólo 9 años luego de una dura pelea contra ese cáncer. Cuáles son las tasas de supervivencia y factores que influyen en el pronóstico.
El osteosarcoma es el cáncer óseo más común en niños. Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (Roha), el cáncer de huesos en niños representa aproximadamente el 5% del total del cáncer en niños en nuestro país. Este tipo de enfermedad se suele producir cuando un hueso crece con mucha velocidad.
Por eso es que la edad promedio de diagnóstico es a los 15 años, cuando un adolescente está creciendo de manera rápida. Según indica el Moffitt Cancer Center en su página Web, centro oncológico y de investigación médica sin fines de lucro ubicado en Florida (EE.UU.), se trata de un tipo “poco común” de cáncer óseo que se origina en las células que forman los huesos.
“Gracias a una extensa investigación y a los recientes avances en medicina de precisión, las opciones de tratamiento para el osteosarcoma han avanzado significativamente en los últimos años, lo que ha resultado en mejores tasas de supervivencia, mejores resultados y mejor calidad de vida para los pacientes”, ahonda.
Según explica dicho texto, supervisado por especialistas de ese centro, las tasas de supervivencia del osteosarcoma pueden variar considerablemente según muchos factores únicos, como la respuesta del paciente al tratamiento.
“En general el pronóstico para los pacientes con osteosarcoma sigue mejorando. Un paciente diagnosticado puede contribuir a asegurar el mejor pronóstico y la mejor calidad de vida posibles manteniéndose optimista, informado y colaborando estrechamente con su equipo médico para explorar todas las opciones de tratamiento y recursos de apoyo disponibles”, notifica.
Detallan que lo que es la tasa de supervivencia de este cáncer “es una medida estadística que indica el porcentaje de personas diagnosticadas que sobreviven después de un período determinado, generalmente cinco años”.
Expresada como porcentaje, la tasa de supervivencia se calcula con base en datos recopilados de un grupo amplio de personas con el mismo tipo y estadio de osteosarcoma. Las tasas de supervivencia del osteosarcoma proporcionan un marco de referencia útil para los médicos.
Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, las tasas actuales de supervivencia relativa a cinco años para el osteosarcoma son del 76% si el tumor está localizado sin signos de propagación. Se reduce a 64% si el tumor se ha diseminado cerca del hueso, y 24% si el tumor ya está en partes distantes del cuerpo como pulmones u otros huesos. Según indica, el general es de 59%.
Fuente: www.clarin.com