Operadores estiman que el Tesoro de EE.UU. vendió más de US$ 200 millones en el mercado argentino

El Tesoro de Estados Unidos compró más pesos argentinos el viernes que en cualquier otra sesión, estimaron operadores, ya que la moneda siguió perdiendo valor a pesar del apoyo estadounidense.
Los operadores estimaron que el Tesoro del secretario Scott Bessent vendió más de US$200 millones durante la sesión bursátil del viernes, aproximadamente la mitad de ellos en los últimos 10 minutos, según personas con conocimiento directo. Esa cifra aproximada no se había visto en sesiones anteriores, al menos en el mercado oficial al contado, añadieron esas personas, que pidieron no ser identificadas al hablar de transacciones específicas.
Scott Bessent y Sam Altman, los dos woke que son el salvavidas de un Milei en crisis
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La oficina de prensa del Departamento del Tesoro no respondió a las múltiples solicitudes de comentarios el viernes sobre la magnitud de sus compras de pesos. Bessent reveló anteriormente que Estados Unidos también había comprado pesos el jueves en el tipo de cambio paralelo de Argentina, conocido por los inversores como el “swap blue-chip”.
“El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar Argentina”, escribió Bessent en X el viernes por la mañana.
El esfuerzo intensificado subraya la determinación de Washington de estabilizar los mercados antes de las elecciones de mitad de mandato de Argentina el 26 de octubre. El partido del presidente Javier Milei está tratando de aumentar su representación en el Congreso, donde solo ocupa alrededor del 15% de los escaños. Además de comprar pesos, Bessent también está ofreciendo una línea de swap de divisas de US$20.000 millones y organizando préstamos privados por el mismo importe con bancos y fondos soberanos.
Bessent, al rescate de las ganancias de sus amigos que invirtieron en Argentina
En una medida poco habitual, la administración Trump comenzó la semana pasada a comprar pesos, que han bajado alrededor de un 30% en lo que va de año, en un intento por estabilizar los mercados, pero los argentinos siguen comprando dólares por temor a una devaluación de la moneda tras las elecciones.
La caída del peso se aceleró el viernes, con un descenso intradía de hasta el 5,2% hasta 1.475 por dólar, antes de cerrar en torno a 1.450, mientras que el tipo de cambio paralelo se debilitó hasta un 3,7%. Los bonos subieron brevemente antes de ceder las ganancias.
GZ
Fuente: www.perfil.com