“Octubre Marrón 2025”

Este viernes, en una jornada extendida de 16 a 22, se desarrollará una nueva edición del “Octubre Marrón”, en las instalaciones del Centro Cultural Culturarte (Sarmiento esquina San Martín).
Con entrada libre y gratuita, la programación incluye foros de reflexión, un desfile de moda denominado “Jujuy en la piel: Cuerpos de tierra”; y un espectáculo musical a cargo de La Huayra y Wara Calpanchay.
Los foros
A las 17 se realizará el foro “Desvestir el blanqueamiento. Miradas antirracistas en la moda jujeña”, con los diseñadores Daiana Miranda, Natalia Orozco y Bautista Pereyra. En este foro se abordarán los cruces entre industria de la moda, folclorización y blanqueamiento. Se interpelarán los mandatos de belleza hegemónica que reproducen jerarquías raciales expulsando a cuerpos marrones e indígenas. El espacio busca visibilizar prácticas de resistencia en la moda con identidad territorial.
BAUTISTA PEREYRA, DISEÑADOR
A las 18, el tema es “Cuerpos fuera de cuadro: exclusión y resistencia en la danza, la música y las artes visuales”, con el aporte de Esmeralda Belén Vilte (diseñadora gráfica de Tilcara); la bailarina Carla Quiroga, y la música Rut Alonso. En este foro se abordará cómo el racismo estructural atraviesa las prácticas artísticas del norte, definiendo qué cuerpos, sonidos e imágenes se legitiman como “arte” y cuáles quedan fuera de escena.
A las 19, la actriz Sara Pérez, el fotógrafo Sergio González y el comunicador César Angulo, hablarán de “¿Cómo opera el racismo en Jujuy?: Reflexiones marronas-indígenas desde el territorio”. En este foro se analizará cómo el racismo se expresa en distintos ámbitos de la vida social jujeña, en las prácticas cotidianas, redes sociales e incluso en las representaciones de “lo jujeño”. Se buscará visibilizar experiencias de discriminación y blanqueamiento, como las múltiples estrategias de resistencia, orgullo y autoafirmación que emergen desde los pueblos y barrios jujeños.
Show
CÉSAR ANGULO, COMUNICADOR
A partir de las 20 se realizará el desfile “Jujuy en la piel: Cuerpos de tierra”, que propone una pasarela para resignificar la moda como espacio de expresión y resistencia. Las prendas, creadas por diseñadores y emprendedores jujeños, dialogan con las texturas de la tierra. Cada cuerpo que camina encarna una historia, desafiando los cánones hegemónicos de belleza y visibilizando las múltiples formas de habitar el norte.
Y el cierre musical será con La Huayra y Wara Calpanchay, dos poderosas artistas jujeñas que hacen vibrar la tierra con su canto.
Fuente: eltribunodejujuy.com



