Nueva encuesta: cae un dato clave para el círculo rojo y enciende un alerta electoral en el Gobierno


Aunque no se trata de una encuesta de intención de voto, el Indice de Confianza en el Gobierno de la Universidad di Tella suele funcionar como una suerte de predictor electoral. Es un parámetro que se mide hace más de 20 años y su performance anticipa en un punto cómo el humor social puede reflejarse en las urnas. Por eso, el nuevo dato de septiembre generó un alerta en la Casa Rosada.

Según el informe divulgado este lunes y al que accedió Clarín, el ICG de este mes tuvo una caída de 8,2% respecto a agosto y, en una escala de 1 a 5, rompió la barrera de los 2 puntos.

El informe lo hace Poliarquía, una de las consultoras más prestigiosas y respetadas por el círculo rojo. Relevó 1.000 casos en todo el país, entre el 5 y el 15 de este mes. Días atrás, su director, Alejandro Catterberg, había anticipado una caída en el Indicador de Consumo Familiar. “La caída del consumo del tercer trimestre se refleja principalmente en septiembre”, advirtió.

Contexto: una de las hipótesis sobre la dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, a principio de este mes, es que justamente pegó el parate de la economía familiar entre los bonaerenses. Cómo pegará en las elecciones nacionales del 26 de octubre es una incógnita.

Como anticipó este lunes Clarín, los pronósticos de las últimas semanas muestran que se acortó la brecha entre el oficialismo y Fuerza Patria, el sello del peronismo unido. Mientras en el primer semestre se hablaba de una diferencia de entre 8 y 10 puntos a favor de LLA, ahora la brecha está casi dentro el margen de error, con el Gobierno arriba.

La duda de los analistas es justamente qué primará más a la hora de votar: ¿la caída en el consumo o el temor a que pueda volver el kirchnerismo al poder? Según cómo se resuelva este acertijo dependerá la suerte de Milei y la oposición.

El informe que difundió la casa de estudios, tiene un resumen de resultados. Dice así:

“El ICG de septiembre fue de 1,94 puntos, nivel que representa una caída del 8,2% respecto del mes anterior, y del 10,0% respecto del mismo mes del año pasado. El nivel de confianza actual es 31,9% menor que el de la medición de septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 23,1% mayor que el de la medición de septiembre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández”.

“En septiembre, el ICG fue mayor entre los hombres, entre los jóvenes de entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior, entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual”.

“Respecto del mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%); Capacidad para resolver los problemas del país (2,38, -3,1%); Eficiencia en la administración del gasto público (1,87, -11,2%); Evaluación general del Gobierno (1,57, -11,5%); y por último, Preocupación por el interés general (1,47, -15,1%)”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior