Nueva encuesta: 6.152 personas le pusieron puntaje al Gobierno de Milei y tocó su pico histórico


Otra muestra del efecto elección: una nueva encuesta les pidió a 6.152 personas que le pongan puntaje al Gobierno de Javier Milei y el presidente tocó su pico histórico. Tampoco es para descorchar: promedió 5,4 puntos.
El estudio lo hizo Explanans, una consultora con origen en Córdoba, que tuvo una importante exposición en los medios cuando pronosticó con precisión el resultado del balotaje presidencial 2023.
Ahora, la firma presentó un relevamiento de 6.152 casos, entrevistados en todo el país entre el 5 y el 11 de noviembre, con +/- 1,25% de margen de error.
Explanans viene difundiendo resultados cada 100 días de gestión libertaria. Arrancó en marzo 2024 y ahora llegó a los 700, este mes de noviembre. En esa comparación se ve el pico de Milei.
En el arranque del informe, se detallan las principales conclusiones del trabajo. Bajo el título “Siga el baile, siga el baile”, remarcan lo siguiente:
“Una nueva fotografía del clima político nacional a 700 días de la asunción de Javier Milei, sosteniendo las mediciones que realizamos cada 100 días. Nuestro informe anterior, en agosto de este año marcó el punto más bajo de nuestra serie, con una aceptación del 45 % en la gestión nacional”.
“Pocas semanas después, en las elecciones de octubre el resultado nacional de la Libertad Avanza fue similar: obtuvo el 42% de los votos. El informe de agosto reflejaba ciertas ‘luces de alerta’. El Gobierno tomó nota de esas señales, cambió y acertó: en apenas 100 días pasó de su peor imagen a su mejor registro”.
“La aceptación está por encima del 50%, en niveles similares a enero, y en nuestra clásica pregunta ¿Qué nota le ponés al Gobierno?, el promedio sube de 4,8 a 5,4 puntos con pico en la provincia de Córdoba, de 6,8 y piso en la de Buenos Aires, con 4,9″.
“El triunfo electoral se convirtió en iniciativa política y algarabía, reflejada en el baile de Milei durante su exposición en la Conferencia de Acción Política Conservadora de hace unos días. Sin embargo, debajo de la superficie las alertas persisten. El rechazo sigue siendo elevado, sólo un 28 % dice estar mejor que antes y la fragmentación social se consolida”.
“Entre varones jóvenes, el 53% dice estar mejor y la nota promedio a Milei escala a 7,2 puntos, pero si corremos la lupa hacia mujeres mayores de 50 años, sólo el 15% afirma estar mejor y la calificación promedio cae a 4,3 puntos. Son distintas Argentinas conviviendo en un mismo territorio”.
“Las elecciones también reconfiguraron el tablero federal. Al preguntar por el rol de los gobernadores frente al gobierno nacional, un 41% sostiene que deben apoyar completamente a la Casa Rosada, mientras el 39% prioriza la defensa de sus provincias. La tensión entre la Nación y las provincias aparece así como uno de los ejes centrales de la nueva etapa”.
Cuando se desgranan los porcentajes que sacó el boletín de calificaciones de Milei, queda claro que el rechazo duro sigue siendo claramente superior al apoyo de igual intensidad. ¿Qué lo refleja? Que la gestión del Presidente saca muchos más 1 que 10.
Los que le pusieron 1 a la gestión presidencial llegaron al 38,2%. El 10, en cambio, juntó 26%.
Fuente: www.clarin.com



