“No siento vergüenza”: Simone Biles habló sobre su aumento de pechos y la importancia de la transparencia

A sus 28 años, Simone Biles sigue siendo sinónimo de excelencia y superación.

Con siete medallas olímpicas y más de 30 preseas mundiales, la estadounidense cambió para siempre la historia de la gimnasia artística. Su nombre es sinónimo de fuerza, técnica y elegancia, pero también de vulnerabilidad y autoconocimiento.

Desde que puso en pausa su participación en Tokio 2020 para priorizar su salud mental, Biles se ha convertido en una referente que demuestra que la grandeza también puede ser honesta.

En una entrevista exclusiva con la revista People, la atleta volvió a dar un paso al frente, esta vez para hablar de un tema todavía rodeado de tabúes: sus cirugías estéticas.

Lo hizo con la misma naturalidad con la que ejecuta una rutina en el suelo. “No siento vergüenza”, aseguró al contar que se sometió a tres procedimientos, entre ellos una blefaroplastia, una reconstrucción de lóbulo y un aumento de pechos.

Pero, más allá del dato, lo que más resonó fue su sinceridad: “Siempre he intentado ser abierta, honesta y cercana. Esto también forma parte de quién soy”.

La gimnasta estadounidense reafirma su lugar como referente de autenticidad dentro y fuera del deporte. Foto: IG @simonebilesLa gimnasta estadounidense reafirma su lugar como referente de autenticidad dentro y fuera del deporte. Foto: IG @simonebiles

La decisión de mostrarse sin filtros

Lejos de tratarse de una confesión impulsiva, Biles explicó que su decisión de hablar públicamente nació del deseo de normalizar las conversaciones sobre la imagen corporal.

“Durante mucho tiempo, sentí que no podía decir nada, porque la gente siempre tiene algo que opinar”, contó. “Pero llega un punto en el que entendés que no le debés explicaciones a nadie”.

La gimnasta recordó que su carrera la expuso desde muy joven a una mirada constante, tanto dentro del deporte como en las redes sociales. “Nosotras, las mujeres deportistas, somos juzgadas no solo por lo que hacemos, sino también por cómo nos vemos. Y eso puede ser agotador, reconoció.

En el alto rendimiento, la exigencia física y la mirada ajena moldean tanto el desempeño como la autoestima. Foto: IG @simonebilesEn el alto rendimiento, la exigencia física y la mirada ajena moldean tanto el desempeño como la autoestima. Foto: IG @simonebiles

Habló sobre su “blefaroplastia inferior”, un procedimiento que eligió por razones hereditarias: “Mi familia y yo tenemos lo que llamo las ‘bolsas en los ojos de Biles’. Siempre las hemos tenido, es algo genético (…) Dormía 12 horas y seguían ahí. Así que era algo que quería solucionar”.

También explicó que se sometió a una pequeña cirugía plástica en la oreja, luego de que un pendiente se le arrancara en la infancia, y habló con honestidad sobre su aumento de senos. “Bueno, obviamente se pueden fijar en los pechos”, dijo entre risas.

Entre risas y sinceridad, Biles explicó que sus decisiones estéticas fueron personales y sin complejos. Foto: IG @simonebilesEntre risas y sinceridad, Biles explicó que sus decisiones estéticas fueron personales y sin complejos. Foto: IG @simonebiles

Según explicó, los procedimientos fueron decisiones personales, pensadas desde la comodidad y la confianza, no desde la inseguridad. “Quería sentirme bien conmigo misma. Es algo que hice para mí, no para encajar”, afirmó.

Entre la fama y la autenticidad digital

A lo largo de la charla, Biles también reflexionó sobre su relación con las redes sociales, un espacio que —según ella— puede ser tanto inspirador como cruel.

Biles cuenta con siete medallas olímpicas y más de 30 títulos mundiales. Foto: Pinterest @Alyssa_guehBiles cuenta con siete medallas olímpicas y más de 30 títulos mundiales. Foto: Pinterest @Alyssa_gueh

“Internet puede ser brutal”, dijo sin rodeos. “He aprendido a tomarme los comentarios con calma. Antes me afectaban mucho, ahora elijo enfocarme en lo que me hace bien”.

En su cuenta de Instagram, donde supera los siete millones de seguidores, Biles combina imágenes de entrenamientos con escenas cotidianas junto a su esposo, el jugador de la NFL Jonathan Owens.

“Ser auténtica no significa contarlo todo, sino elegir compartir lo que te representa de verdad”, remarcó. “No soy solo una gimnasta: soy una mujer que también tiene días difíciles, que se cuida, que aprende a quererse”.

Un mensaje a las nuevas generaciones

En uno de los momentos más emotivos de la entrevista, Simone dirigió unas palabras a las jóvenes que la siguen desde todo el mundo. “A las chicas les diría que no tienen que ser perfectas. Que está bien cambiar, evolucionar y quererse en cada etapa”, expresó.

La atleta destacó la importancia de romper con los estándares imposibles y dejar de medir el valor propio por la apariencia física. “El cuerpo de una mujer puede hacer cosas extraordinarias, y también merece ser respetado y cuidado”, señaló.

Con millones de seguidores, la atleta transforma la exposición mediática en un espacio de honestidad. Foto: IG @simonebilesCon millones de seguidores, la atleta transforma la exposición mediática en un espacio de honestidad. Foto: IG @simonebiles

Con la misma determinación con la que alguna vez desafió las leyes de la gravedad, Biles desafía ahora las reglas no escritas sobre cómo una atleta debe mostrarse. Su honestidad no solo redefine la noción de éxito, sino también la forma en que se entiende la vulnerabilidad en el deporte:

“Verme ganar medallas en los Juegos Olímpicos no es algo con lo que la gente se identifique”, reflexionó Biles. “Pero con lo que sí se identifican es con cómo nos sentimos con nosotros mismos, de qué hablamos, por lo que pasamos y cómo lo compartimos abierta y honestamente. Y por eso decidí compartirlo”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior