“Nacho” Torres habilitó el tramo de una ruta que había quedado envuelta en un entramado de corrupción de Lázaro Báez

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dejó habilitada la traza central de la Autovía Trelew – Puerto Madryn sobre la Ruta Nacional N° 3, donde afirmó que “es la primera vez que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales”. Se trata de una obra que hace 20 años desató un entramado de corrupción encabezado por Lázaro Báez durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Torres pidió “disculpas” en nombre del gobierno provincial a las víctimas de accidentes de tránsito porque, dijo, “durante estos 20 años de desidia, hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y nos avergonzaron a todos los chubutenses”.
“Tenemos que ser plenamente conscientes de las consecuencias de esa desidia y de esa corrupción. Lamentablemente, las consecuencias fueron mucho más graves que sólo la parte económica. Esta ruta, que fue durante muchísimo tiempo el paradigma de la corrupción, es la única de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces en los últimos 20 años y no se terminó”, explicó.
Torres detalló que “muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios amigos del poder de turno”. “Otros terminaron presos por esta y otras tantas cuestiones, pero tenemos que recordar de dónde venimos para no perder nunca el foco de hacia dónde tenemos que ir”, agregó.
La obra, indicaron desde la gobernación, consistió en la reparación y construcción de un tramo de 57 kilómetros que incluyó la duplicación de la calzada, separada por un cantero central, mediante la construcción de una segunda calzada nueva y la reconstrucción de la existente; banquinas externas e internas pavimentadas; intersecciones a emplazar en los accesos y vinculaciones previstas; retornos e iluminación de intersecciones; y otras obras complementarias.
Además, tiene una importancia estratégica para el sector productivo y el turismo, debido a que es un corredor vial clave para unir el norte con el sur del país.
HABILITAMOS LA TRAZA CENTRAL DE LA DOBLE TROCHA TRELEW – PUERTO MADRYN, UNA OBRA POSTERGADA POR MÁS DE 20 AÑOS
Cuando hablamos de la Doble Trocha, no hablamos de una obra más: durante décadas, fue símbolo de la desidia, la inoperancia y la corrupción a la que distintos gobiernos… pic.twitter.com/XTKY8h07bq
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) October 14, 2025
Con la inauguración quedaron oficialmente conectadas las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, y se espera una reducción importante en los tiempos de viaje, optimización del transporte de cargas y un mayor flujo turístico hacia la costa de Chubut.
Con esta obra, además, Chubut se desendeuda del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias. Esto es posible gracias a un acuerdo rubricado entre el gobernador patagónico y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que permitirá a la provincia realizar obras nacionales y terminar aquellas inconclusas utilizando fondos propios.
La construcción de la obra comenzó durante el gobierno de Néstor Kirchner en 2006 y la ejecución estuvo a cargo de la empresa de Lázaro Báez Austral Construcciones, pero fracasó por “precios excesivos”.
En un segundo intento, entre 2012 y 2015, el kirchnerismo pagó millones de pesos por tan sólo 40 kilómetros inaugurados. Poco después se detectaron defectos estructurales y la paralización de las tareas, con serias sospechas de desvío de fondos.
En 2018, la empresa que había ganado la licitación entró en quiebra en España, lo que impidió que avanzara la obra y, en palabras de Torres, se convirtiera en “un emblema de la corrupción y la desidia” de al menos cinco gobiernos que administraron la provincia.
En enero de 2024, la Legislatura provincial aprobó la Ley de Transparencia, Control y Participación Ciudadana en Licitaciones de Obra Pública, proyecto presentado por Torres a poco de haber ganado las elecciones. Con esta normativa, el gobernador llamó a licitación pública para la realización de la obra.
La adjudicación recayó en la firma Semisa Infraestructura S.A. por un monto final superior a los $17 mil millones, culminando el proceso en enero de 2025. Dos meses después iniciaron las obras.
Fuente: www.clarin.com