Música con Alas prepara un concierto solidario para seguir creciendo

La Fundación Música con Alas realizará el próximo 2 de diciembre un concierto sinfónico solidario en el Centro Cultural “Martín Fierro” -Illia 527-, con la participación de Ahyre, Franco Barrionuevo y Los Diableros Jujeños, con el objetivo de recaudar fondos para comprar y reparar instrumentos destinados a los más de 300 niños y adolescentes que forman parte de su programa musical en los barrios El Chingo, Mariano Moreno y Tupac Amaru. Las entradas ya están disponibles a través de NorteTicket, y toda la recaudación será destinada al fortalecimiento de este proyecto social que se consolidó como un espacio de contención, aprendizaje y futuro para las infancias jujeñas.
Desde la fundación explicaron que la propuesta permitirá mostrar el trabajo de las orquestas infantiles y juveniles en conjunto con artistas locales y nacionales, en una experiencia única para los estudiantes. “Estamos muy contentos y agradecidos por el acompañamiento. Todo lo que se recaude será para comprar instrumentos y sostener este proyecto que ya contiene a más de 300 niños y jóvenes”, señaló Analía Sivila, directora de Música con Alas en el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy. A su vez, remarcó que la participación de figuras reconocidas “es un gesto enorme que motiva a los chicos y les da la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en el escenario”.
La propuesta también invita a la comunidad a sumarse desde distintas formas de apoyo, ya sea adquiriendo su entrada o acercando donaciones. “El público jujeño siempre es muy solidario. Quien quiera donar instrumentos puede acercarse a la Escuela 447 del barrio El Chingo o contactarse por nuestras redes”, detalló Sivila.
Música con Alas surgió en el año 2009 en el barrio El Chingo gracias a la visión de la Dra. Joaquina Gurrieri, quien durante más de 30 años fue jefa del Puesto de Salud de la zona. Su preocupación por el tiempo libre de las infancias la llevó a impulsar un proyecto artístico y comunitario que funcionara también como herramienta de prevención en salud, formación y acompañamiento familiar.
Lo que comenzó con solo 35 niños, hoy es una red que llega a más de 300 estudiantes y continúa creciendo. La sede central funciona en la Escuela N.º 447, donde cada tarde el edificio escolar se transforma y da lugar a orquestas, ensayos de violín, trompeta, cuerdas y vientos, guiados por un equipo docente que trabaja con compromiso y vocación. “Desde las vías del tren ya se escuchan los ensayos. La escuela habla sola cuando la orquesta está sonando”, describió la directora.
El proyecto se expandió con dos núcleos adicionales: la Orquesta Juvenil El Rescate, en el barrio Mariano Moreno, donde participan 50 adolescentes, y el nuevo espacio abierto hace dos semanas en el barrio Tupac Amaru, en articulación con el Ministerio de Salud. Allí, 30 niños iniciaron su formación instrumental. La demanda, sin embargo, sigue siendo muy alta: “Tenemos más de 500 familias en lista de espera; cuando abrimos inscripciones, la gente hace fila durante horas”, explicó Sivila.
El músico y productor Juan José Pestoni se sumó este año a colaborar con la fundación y fue uno de los impulsores del concierto solidario. Su participación surgió tras una reunión con Sivila y la Dra. Gurrieri, donde conoció de cerca el impacto social del proyecto. “La doctora me dijo que mis vivencias podían ayudar a los chicos. Cuando vi lo que hacen los profes, cómo acompañan a cada niño, me tocó el corazón”, relató.
Pestoni destacó que la gala sinfónica permitirá mostrar el nivel musical alcanzado por los estudiantes junto a artistas de renombre. “Es una oportunidad única: ver a Ahyre, a Franco Barrionuevo y a Los Diableros en formato sinfónico, cantando con la orquesta. Mucha gente nunca los vio así y va a ser inolvidable”, afirmó. También subrayó el valor de acompañar a los jóvenes desde el ejemplo y la palabra: “A veces charlar con ellos, contarles experiencias y motivarlos, es tan importante como tocar un instrumento”.
El proyecto sostiene un formato pedagógico que promueve la pertenencia: cada niño se incorpora a la orquesta desde el primer día y, apenas una semana después, puede llevar su instrumento al hogar. Ese acceso temprano requiere un esfuerzo constante en adquisición y reparación de violines, trompetas, guitarras, violonchelos y otros instrumentos necesarios para la formación.
Por ello, el concierto del 2 de diciembre es clave para continuar ampliando oportunidades. “Música con Alas llegó para quedarse; es un lugar de encuentro, inclusión y futuro. Nuestro lema es claro: que los niños y jóvenes, a través de la música, se eleven a un mundo mejor”, cerró Sivila.
Con una convocatoria artística inédita y el compromiso de toda la comunidad educativa, Música con Alas vuelve a demostrar que la música sigue siendo una herramienta de transformación profundamente necesaria en Jujuy.
Fuente: eltribunodejujuy.com



