Murió Jane Goodall: el día que “la mujer de los chimpancés” apareció en Los Simpsons

La doctora Jane Goodall, la afamada etóloga y defensora del bienestar animal británica, murió este 1 de octubre a los 91 años mientras estaba en Estados Unidos. Si bien era reconocida como una pionera en la investigación de los chimpancés salvajes, muchos también la recordarán por su participación en Los Simpsons.
De hecho, la férrea defensora de los animales apareció en dos episodios de serie estadounidense de dibujos animados: en el capítulo “Safari Simpson”, emitido por la cadena Fox en los Estados Unidos el 1 de abril de 2001; y en “Gorilas en el mástil“, estrenado el 3 de noviembre de 2019.
La primera aparición se trató de una parodia. En el capítulo 17.º de la duodécima temporada se nos presenta a la doctora Joan Bushwell, una investigadora de animales que vive en Tanzania, África, en su refugio de animales para chimpancés.
La familia Simpson conoce a la doctora Bushwell en su viaje a África, tras ganar una estadía gratis completa como indemnización luego de que Homero se lastimara con una caja de galletitas. Había ido a la empresa de alimentos a reclamar un premio por encontrar una galleta de oro.
En Tanzania, los Simpsons viven una serie de eventos que los lleva a cruzarse con un chimpancé, que los llevan al refugio de la doctora Bushwell, cuya voz es interpretada por la actriz Tress MacNeille.
La doctora Bushwell le explica a los Simpsons que se encuentra en África para estudiar a los chimpancés, al igual que la doctora Goodall. Sin embargo, tras un encuentro con supuestos cazadores furtivos, que resultaron ser activistas de Greenpeace, la familia descubre que Bushwell explota a los simios en una mina de diamantes.
Al ser descubierta, la doctora Bushwell trata de sobornar a los Simpsons y a los activistas con diamantes. El capítulo termina con la familia regresando a Estados Unidos en avión, cada uno con un puñado de diamantes, a excepción de Lisa. En los créditos se aclara: “La doctora Bushwell está basada en Jane Goodall, quien también vivió entre chimpancés. ¡Claro que la doctora Goodall NO dirigía en secreto una mina de diamantes!”.
Años más tarde, la doctora Goodall tiene una participación en el quinto episodio de la trigésima primera. La trama comienza cuando los Simpsons visitan el parque acuático Aquatraz, donde Lisa se da cuenta de lo infelices que están los animales detrás de un vidrio.
Después de que Homero compra un bote, lo utilizan para regresar al parque y liberar a una ballena. Atrapado por el espíritu altruista de Lisa, Bart decide seguir y convence a Milhouse de que lo ayude a liberar a otros animales.
Bart y Milhouse van al zoológico de Springfield y liberan a un gorila, Lolo, pero este se enfurece, mientras Milhouse es atrapado por dos tigres. Bart pide ayuda a Lisa, ya que la policía es inútil para capturarlo.
El gorila hace estragos en la escuela primaria de Springfield y Lisa lo detiene. Luego lleva a Lolo con la doctora Goodall en la Reserva de simios de Pensilvania. Si bien la doctora Goodall tiene el aspecto de la doctora Bushwell, en este caso no se trató de una parodia, ya que la etóloga prestó su voz para el episodio.
La noticia de su muerte fue confirmada por la organización sin fines de lucro que lleva su nombre, el instituto Jane Goodall Institute.
“El Jane Goodall Institute recibió esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Jane Goodall Institute. Ella se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos”, anunciaron a través de un mensaje en Instagram.
Durante más de 60 años, Goodall estudió las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes. “Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, la definió el Jane Goodall Institute.
La etóloga nació el 3 de abril de 1934 en Londres, según su biografía oficial. Después de la Segunda Guerra Mundial, se crio en una casa familiar de la ciudad de Bournemouth (Inglaterra). “Allí vivió su infancia y juventud, rodeada de animales y soñando con escribir sobre los animales en África”, se informó mediante su página web oficial.
Fuente: www.clarin.com