Municipio por municipio, cómo fue la remontada libertaria en la Provincia y la caída del peronismo

La remontada de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sorprendió tanto a los libertarios como al peronismo, que 50 días antes había ganado por 1.096.409 votos.
El triunfo libertario se debe a varios factores: el crecimiento de la participación, que en general fue hacia LLA; una pérdida de votos en algunos municipios peronistas; y la quita de los votos de los extranjeros, que por ley están imposibilitados de elegir a candidatos nacionales.
Aunque aún faltan los datos del recuento definitivo, en el total de la provincia LLA creció 815.365 votos, mientras que el peronismo perdió 119.801 votos.
El resultado se explica no solo por la quita de los votos extranjeros, que en su mayoría habían votado al peronismo (141.791, contra 66.052 para LLA), sino por un crecimiento en la participación.
El 7 de septiembre fueron a votar 8.774.788 bonaerenses; y el último domingo lo hicieron 9.013.159; es decir 238.159 electores más. Aunque no es lineal, se podría establecer que todos esos votantes optaron por LLA.
Pero al desmenuzar ese crecimiento en el voto libertario, el 65% de esa suba se explica en el Gran Buenos Aires, donde recuperó 524.581 votos. Ese número puede crecer algo más en el conteo definitivo.
El crecimiento libertario en el corredor norte y oeste
En los municipios que conforman el conurbano norte y oeste, dentro de la Primera Sección Electoral, LLA incorporó 261.997 votos.
¿Cómo se explica ese crecimiento? Entre una elección y otra participaron 109.096 bonaerenses más en el conjunto de esos distritos.
En el conurbano norte y oeste, el lugar de mayor crecimiento de LLA fue Tigre. El municipio está gobernado por el peronista y exmassista Julio Zamora, quien en septiembre compitió como candidato a senador provincial de Somos Buenos Aires. Ahí, en septiembre y octubre, LLA logró incrementar 32.042 votos (pasó de 68.566 a 100.608).
Comparación de las elecciones de septiembre y octubre
Cómo fue el crecimiento de LLA en la Provincia, y la caída del peronismo.
Tocá para explorar el contenido
» En cantidad de votos
Una de las curiosidades de la elección fue que pese al crecimiento, LLA perdió un puñado de votos en Tres de Febrero, el distrito gobernado por Diego Valenzuela, desde el año pasado pintado de violeta y senador bonaerense electo en septiembre.
Sin el intendente en la boleta, LLA cayó de los 82.641 votos de septiembre a 81.930 en octubre, unos 711 votos que hasta podrían recuperarlos en el conteo definitivo.
Otros crecimientos libertarios estuvieron en San Miguel, donde en septiembre el intendente Jaime Méndez, socio político de Joaquín De la Torre, compitió con boleta corta. Allí, los libertarios crecieron en 27.221 votos (de 43.961 a 71.182).
Jaime Méndez, intendente de San Miguel. También sorprendió en Pilar, donde subió 25.956 votos, al escalar de 54.798 a 80.754. Y en Malvinas Argentinas, donde sumó 21.889 votos más (pasó de 42.895 a 64.784).
En lo que se podría considerar su bastión, San Isidro, entre septiembre y octubre LLA estiró la diferencia sobre Fuerza Patria en 12.266 votos.
La remontada libertaria en la Tercera Sección
Pero además, en la zona sur del GBA, más La Matanza -el municipio más poblado del país-, la suba de votos libertaria fue de 262.584 votos. Aquí también la participación creció: se sumaron 144.666 votantes más.
LLA dio vuelta la elección en municipios de la Tercera como Cañuelas, Lobos, Punta Indio o Magdalena, y achicó la diferencia en el conurbano sur. En La Matanza, los libertarios crecieron 36.714 votos, pasando de 188.321 en septiembre a 225.035 en octubre.
En Lomas de Zamora, el segundo municipio más poblado de la populosa Tercera Sección, sumó 27.239 sufragios más que en septiembre (de 95.357 a 122.596).
Y Quilmes, gobernado por la camporista Mayra Mendoza, fue el tercer distrito con mayor crecimiento absoluto en la Tercera: sumó 24.538 votos más (pasó de 97.065 a 121.603).
Las mayores pérdidas de votos peronistas en el conurbano
No solo creció LLA, sino que perdió votos el peronismo pese a que subió la participación en todos los distritos.
En la Tercera, la merma total fue de 71.453 votos. La mayor pérdida absolutos estuvo en Avellaneda, donde perdieron 23.597 votos (de 118.745 a 95.148).
Le siguieron Berazategui, donde se fugaron 21.968 votos (de 112.112 a 90.144); y Lomas de Zamora, con 19.167 votos menos para Fuerza Patria (de 188.155 a 168.988). Entre los tres, la suma de votos perdidos por el peronismo llegó a 64.732.
Juan José Mussi, intendente de Berazategui. Foto: TwitterEn la Primera Sección, la caída total fue de 9.560 votos. Se dio porque en algunos distritos como José C. Paz creció el voto peronista y en otros se derrumbó.
En Malvinas Argentinas, Fuerza Patria pasó de 113.195 votos en septiembre a 94.724 votos en octubre, lo que representa una pérdida de 18.471 votos. En San Martín, la caída fue de 16.356 votos (de 116.160 a 99.804), justo después de la inundación del último sábado.
A su vez, en Pilar, Fuerza Patria resignó 15.891 votos (de 100.351 a 84.460); y en Escobar, donde gobierna Ariel Sujarchuck, la caída fue de 9.073 sufragios (de 61.922 a 52.849). En todos los casos con más participación que en los comicios de septiembre.
Leonardo Nardini, intendente peronista de Malvinas ArgentinasPlanillas de excel y pases de factura en el peronismo
Entre dirigentes del peronismo circulan planillas de excel con los datos de pérdida de votos por distrito.
Algunas tienen malicia. Contabilizan los votos de los extranjeros que en septiembre pudieron elegir los cargos provinciales y municipales, pero el último domingo no estaban habilitados para votar cargos nacionales.
Desde 2023, la Junta electoral de la Provincia de Buenos Aires tiene los datos totales y el detalle discriminado por votos de argentinos y de extranjeros, un dato que esos reportes prefirieron omitir.
El caso de La Plata, la capital provincial
En La Plata (u Octava Sección), el crecimiento de LLA fue exponencial. En septiembre y con el hermano de Manuel Adorni como primer candidato, había cosechado 139.449. Y este domingo logró 173.880, un crecimiento de 34.431 votos. Un 24,69% de aumento.
También se dio el otro movimiento: el peronismo, que en septiembre había ganado con 162.886 votos, ahora cayó a 153.163. Una pérdida de 9.723 sufragios.
¿De dónde salieron los votos que sumó LLA? Una explicación podría estar en los 18.576 platenses que se sumaron a la participación, que llegó a 407.253 electores, cuando hace 50 días habían sido 388.677.
Fuente: www.clarin.com



