Milei deberá dar explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

La convocatoria al jefe de Estado sucede luego de que la comisión le haya librado dos oficios con requisitorias para que contestara por escrito su presunta implicación en el escándalo que recorrió el mundo el 14 de febrero pasado.
En particular, los diputados de la oposición que integran la comisión Libra le cuestionan a Milei ciertas afirmaciones que brindó en una entrevista televisiva que le concedió al periodista Jonatan Viale el 17 de febrero pasado.
En ese reportaje, Milei aseguró que no creían que los damnificados por la cripto estafa fueron “más de cinco argentinos”.
“¿Perdió el Estado acá? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Te diria que tengo mis serias dudas. No creo que sean más de cinco argentinos. De los 5000 (damnificados) la gran mayoría son estadounidenses y chinos”, consideró el presidente en aquella ocasión.
El secretario de la comisión Juan Marino (Unión por la Patria) leyó la respuesta formal de la exchange Ripio, que informó que un total de 1358 usuarios con residencia en el país han realizado compra o venta del token Libra, de los cuales 1329 eran argentinos.
Además, la exchange, la única que hizo publicidad de la criptomoneda el 14 de febrero aludiendo al hecho de que Milei la impulsaba, notificó a la comisión que al momento del lanzamiento de Libra la sociedad contaba con 2.145.758 usuarios registrados en Argentina.
Marino argumentó que esa información “desmiente el discurso de Milei respecto de que esto era solo accesible a público híper especializada en materia de criptomonedas”.
En otro orden, la comisión aprobó otras medidas de pruebas tales como requerimientos a las principales plataformas exchange para que informen si Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro poseen billeteras en sus sistemas, y remitan los movimientos, depósitos y transacciones efectuados entre el 10 de julio de 2024 hasta la fecha.
Además, se autorizó la solicitud del auxilio de la fuerza pública para hacer comparecer ante la Comisión a Karina Milei, Damián Reidel y a los particulares Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, quienes continúan resistiéndose a declarar.
Y se aprobaron las citaciones a declarar a la hermana y a la madre de Mauricio Novelli, quienes participaron junto a él del vaciamiento de sus cajas de seguridad días después del lanzamiento de la criptomoneda.
Fuente: www.lavozdejujuy.com