Mientras busca votantes anti-k en distritos esquivos, Milei prometió “una revolución productiva” y calificó como “histórico” el rescate de EE.UU.

La visita de Javier Milei a San Nicolás para salir en la misma foto con el intendente Santiago Passaglia cobró otra trascendencia tras el anuncio de que Open AI planea invertir hasta US$ 25 mil millones para la construcción de un data center de Inteligencia Artificial en Neuquén y luego de la oficialización del swap de US$ de 20 mil millones con los Estados Unidos. El mandatario volvió a anunciar que impulsará una reforma laboral para dinamizar el mercado laboral y “terminar con la industria del juicio” y otra reforma tributaria, dos temas que ya estaban sobre la mesa pero que Estados Unidos reclama acelerar explícitamente. El Presidente prometió una “revolución productiva”. Hubo protestas en las afueras de la planta y guiños del Presidente a las Pymes.
Milei llegó este viernes hasta la cabecera de la segunda sección electoral bonaerense, lindera con Santa Fe, para presentar el Plan Argentina Grande Otra Vez. Lo hizo en la la planta de Sidersa S.A, una de la primeras empresas en adherir al RIGI para anunciar una inversión de US$ 286 millones.
La visita de Milei tuvo los dos componentes en los que está concentrados los armadores de la desordenada y accidentada campaña del oficialismo: tratar de seducir a los votantes de no kirchneristas en los distritos que tuvieron otras opciones en la elección provincial de septiembre.

El Presidente, además, se refirió por primera vez en público al swap de US$ 20 mil millones que oficializó el secretario del Tesoro Scott Bessent.
“Hemos logrado un apoyo histórico de los Estados Unidos a la Argentina para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política. El rumbo de la Argentina desde 2023 ha valido el reconocimiento del mundo entero”, sostuvo el Presidente, que calificó la ayuda de Washington como un “hito fundacional” de la nueva era que le espera al país.
El jefe de Estado, a cargo de la campaña del oficialismo, había anunciado más temprano y antes de reunirse con los enviados del gigante Open AI- la descripción técnica del acuerdo entre la italiana ENI e YPF -que definió como “la inversión más importante de la historia argentina” (US$ 30 mil millones para los próximos cinco años- para construir tres unidades flotantes de licuefacción para exportar Gas Natural Licuado (GNL). Los anuncios de inversiones privadas con visitas del mandatario son parte de la estrategia de campaña en la recta final antes de los comicios.
“En el rango de 6 horas hemos tenido el gusto de que se anuncien inversiones por un total de US$ 55 mil millones en Argentina que significarán decenas de miles de empleos.
El Presidente anunció reformas profundas, como reclamó Bessent al oficializar el rescate. El mandatario anunció que impulsará una reforma laboral y otra tributaria, dos temas que ya estaba sobre la mesa y que él mismo había anunciado. El mandatario sostuvo que las medidas beneficiarán a las Pymes. “Veremos una revolución productiva sin precedentes”, sostuvo en una promesa que recordó las de Carlos Menem en 1989.
Milei pronositcó que las inversiones y reformas significarán “cientos de miles de nuevos empleos registrados antes de 2027“.

“Por primera vez en 25 años, será posible aprobarlas, dado que el próximo Congreso será más reformista que el actual. Lo digo por las decenas de diputados y senadores que sumará LLA, pero también por fuera de LLA y de los inadaptados de siempre, hay muchos diputados y senadores que comparten el destino de las reformas”, se ilusionó.
El Presidente aprovechó para mostrarse con Diego Santilli, que se ilusiona con una resolución favorable de la Cámara Nacional Electoral que le permita ir finalmente como primer candidato en la Provincia, aunque resta saber si la Justicia habilitará la reimpresión de boletas. Los acompañaron, además, la candidata Karen Reichardt, Karina Milei, Lilia Lemoine, Lisandro Catalán, los intendentes de Zárate y Arrecifes y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a cargo del programa de reformas que ya se discute en el Consejo de Mayo.
Milei compartió el acto “institucional” con Santiago Passaglia, el intendente local, integrante de la familia que gobierna el distrito-cabecera de la segunda sección bonaerense desde 2011. Pasaron por Frente para la Victoria y JxC pero rechazaron sumarse a Alianza LLA en la elección de septiembre. Las cámaras tomaron al intendente que aplaudía al final de la intervención presidencial.
Conformaron su propio partido, Hechos, que rompió la polarización en los comicios bonaerenses en los que Fuerza Patria arrasó. Aunque quedó tercero en la sección, quedó a 4 puntos de LLA y dañó las aspiraciones de los libertarios.
Milei esta vez no hizo caminatas de campaña como en otros distritos. En las afueras de la planta, otra vez, hubo manifestantes de otras fuerzas que repudiaron su presencia como pasó la semana pasada en Ushuaia, el sábado, en Santa Fe; el lunes, Mar del Plata y el jueves, en Mendoza. Este sábado el Presidente no acompañaría a Santilli en San Isidro, municipio que gobierna Ramón Lanús, alfil de Patricia Bullrich.
Partirá, en cambio a Corrientes y Chaco, las últimas dos paradas antes de viajar a Washington para entrevistarse el martes la Casa Blanca con Donald Trump. En Sidersa, el mandatario se tomó selfies con trabajadores y ejecutivos de la planta de acero.

Desde la municipalidad de San Nicolás aclararon que se trató de un encuentro netamente “institucional” y que el intendente recibe a todos, como hizo con el gobernador Axel Kicillof hace cuatro meses.
“Los Passaglia son ante todo antikirchneristas, pero no están de acuerdo con Milei por su falta de visión productiva“, sostuvieron en el entorno de los hermanos.
En San Nicolás recuerdan que Hechos no jugará en la elección nacional, aunque en el Gobierno ven a su electorado más cerca del oficialismo nacional que del peronismo. Passaglia se mostró receptivo al anuncio del Presidente. “La Argentina necesita de reformas profundas y que apunten principalmente a la generación de un plan productivo, mejores condiciones de inversión y mayor previsibilidad. Estaremos siempre a favor y acompañando este tipo de iniciativas”, señaló después del acto.
Como adelantó Clarín, el oficialismo busca sumar el apoyo del PRO y los Macri y de polarizar con el peronismo para repescar el voto de JxC que no lo acompañó en la elección de septiembre en la Provincia.
Con la misma intención que llevó a Milei a la tierra de los Passaglia, el oficialismo explora un acercamiento de gestión con Pablo Petrecca, intendente de Junín que no adhirió al pacto del PRO con LLA. Es el referente en la cuarta sección de Jorge Macri, que este jueves accedió a firmar un acuerdo con Patricia Bullrich para terminar la obra del penal de Marcos Paz. “Hay un acercamiento”, reconocieron en Junín. El intendente Petrecca estuvo hace dos semanas en la Casa Rosada reunido con Catalán para rehabilitar la obra de un paso a nivel detenida desde 2021.
Fuente: www.clarin.com