Mega sesión contra Milei: la oposición buscará cambiar la ley de DNU, remover a Espert de Presupuesto e interpelar a Francos

Envalentonada, la oposición de Diputados pidió una sesión para el miércoles que viene a las 12 horas, con una veintena de temas irritantes para el Gobierno. Entre ellos, buscarán sancionar la modificación a la ley de DNU -que debilita el poder de Javier Milei-, remover al libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad.
El pedido de convocatoria enviado a Martín Menem lleva las firmas de los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Carlos D’Alessandro (Coherencia) y los diputados Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Esteban Paulón de la bancada de Encuentro Federal.
El proyecto que modifica ley de DNU sancionada durante el kirchnerismo viene con media sanción del Senado y ya fue tratado en comisiones. Por eso, si se aprueba con mayoría simple puede convertirse en ley. Sin embargo, como contó Clarín, se dictaminaron proyectos distintos. Será clave la postura que tomen los ex Juntos por el Cambio (la UCR, el PRO y la Coalición Cívica) para que definir la suerte del proyecto.
La mayoría siempre quiso modificar la norma pero ahora que Milei gobierna con una débil minoría -y frente a una posible derrota electoral- lo consideran riesgoso.
Por otra parte, tras haberle pedido sin suerte que dé un paso al costado la oposición buscará remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Está en el temario el proyecto de Victoria Tolosa Paz quien lo había presentado incluso antes de que estalle el escándalo por sus vínculos con el empresario sospechado de narco Fred Machado.
Como no tiene dictamen de comisión requiere mayoría de dos tercios. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la Izquierda ya se expresaron a favor de removerlo. Pero el PRO , la UCR e Innovación (que responde a los gobernadores) no fijaron postura.
Si no consiguen los dos tercios van a emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales (que preside el libertario Nicolás Mayoraz) y a Peticiones Poderes y Reglamentos (a cargo de Silvia Lospennato del PRO) para dictaminar el texto y volver al recinto y aprobarlo con mayoría simple.
Aunque tampoco está descartado que busquen removerlo de la comisión con una simple moción. El artículo 107 del reglamento establece que los miembros de las comisiones duran dos años, “de no ser relevados mediante resolución expresa de la Cámara”.
A su vez, emplazarán a la comisión de Presupuesto a fechas concretas de reunión y sobre todo de dictamen. La oposición sospecha que el oficialismo, al igual que hizo el año pasado, cerró la comisión para evitar que el texto se dictamine y pueda ser aprobado en el recinto. Esta vez quieren evitar ese escenario.
Por si fuera poco incluyeron los proyectos para iniciar el proceso de moción de censura contra Guillermo Francos.
La idea se basa en el artículo 101 de la Constitución que indica que el jefe de gabinete “puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”.
El temario también incluye el emplazamiento de un pedido de informes verbales al ministro de Economía, Luis Caputo, por el acuerdo económico con el gobierno de Estados Unidos; y la aprobación de los proyectos ya dictaminados para interpelar a la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios de Diego Spagnuolo difundidos sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Fuente: www.clarin.com