Máximo Kirchner volvió a cruzar a Milei, enfrió su interna con Kicillof y tomó distancia de su reelección en el PJ bonaerense


Mientras siguen los pases de factura en el peronismo por la derrota electoral del pasado 26 de octubre, el diputado nacional Máximo Kirchner tomó distancia de su reelección como presidente del Partido Justicialista bonaerense y buscó bajar la espuma al ruido interno. “No monto campañas internas en contra de nadie”, sentenció.
“El desgaste en la discusión interna es cuando se personaliza, cuando se montan campañas en contra de alguien totalmente subsidiadas. Yo eso no lo hago, no monto campañas internas en contra de nadie. Yo no tengo problemas personales con nadie“, disparó Kirchner en declaraciones a Radio con Vos.
Los dichos del hijo de la exmandataria Cristina Kirchner se producen en medio del debate que se inició por la conducción del PJ Bonaerense, en momentos en que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, se anotó para una eventual competencia para ese cargo partidario en caso de que haya comicios internos.
“Ojalá que podamos acordar, y no que tengamos otra elección en la que todos estemos peleándonos. Si hay internas, quiero participar como otros dirigentes”, enfatizó Fernández días atrás en el streaming Uno Tres Cinco. “Lo que necesitamos es que el partido no sea una cáscara vacía ni un elemento de disputa sino de construcción. Un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho. Hoy no sucede”, planteó la crítica a la conducción de Máximo Kirchner.
Video
La intendenta de Moreno desafía a Máximo Kirchner: “Puedo ser la presidenta del PJ”
En ese contexto, el diputado nacional se refirió al llamado a elecciones en el PJ bonaerense: “Yo voy charlando con diferentes compañeros intendentes, intendentas para poder realmente llevarlo adelante. Creo que febrero es un buen mes, aparte se cumplen los 80 años del triunfo del peronismo. Habrá que ver si hay uno solo, dos, tres, cuatro (postulantes)”.
Consultado acerca de si buscará su reelección, respondió: “No llegué ahí por una vocación propia sino como elemento de síntesis por problemas que atravesaba en ese momento el peronismo de la provincia de Buenos Aires, los intendentes las relaciones que en ese momento tenían, fue todo un combo de cosas”.
“En ese momento era presidente de bloque aparte. Y les dije ‘miren, yo lo hago pero estoy bastante condicionado por la situación propia’. No soy de los que tienen vocación de Mayweather, de tener cinco títulos al mismo tiempo. Y creo que hay espacios y lugares para todo. Lo hice con la mejor de las intenciones, no era algo que estuviera en mi menú, ni mis aspiraciones, traté de llevarlo adelante de la mejor manera. Si sirve, sirve, y si no sirve, no sirve”, argumentó.
Ante la pregunta puntual acerca de si conversó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador Sergio Massa, sobre la posibilidad de continuar en la presidencia del PJ bonaerense, contestó afirmativamente: “En su momento se charló cuando fue el cierre de listas en la elección de Buenos Aires del 7 de septiembre y sí, pero si no lo quieren hacer… Que se yo”.
“A esta altura yo me he sentado en tantas mesas que se acuerdan tantas cosas y a las 12 horas todos se desdicen…Es parte también de los problemas que tiene el peronismo”, disparó hacia el interior de Fuerza Patria.
En esa línea, el diputado continuó con su descargo: “Hay sectores que dicen ‘esto es política’ y después se preguntan por qué la sociedad no va a votar ¿Por qué? Porque empezamos a validar cualquier tipo de comportamiento con un grado de deshumanización bastante preocupante para una fuerza que la doctrina inicial del peronismo tenía que mucho que ver con el humanismo. Deshumanizado el peronismo, sus posibilidades decrecen enormemente“.
“Hablan de defender la propiedad privada en una Argentina tiene cada vez menos propietarios”
En cuanto a las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, Máximo Kirchner cuestionó: “Hablan de defender la propiedad privada en una Argentina tiene cada vez menos propietarios”.
“Siempre que puedas tener los números ordenados es importante. Muchas veces también caemos en lógicas económicas que no contemplan a la sociedad. Cuando hablamos solamente de eso, es como que nos olvidamos del resto de la sociedad, lo único importante es el equilibrio fiscal y el equilibrio social no existe y la salud mental de nuestro pueblo no existe. Si vos rompes todo, tampoco es una gran virtud”, disparó.
Fuente: www.clarin.com



